| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Chile define hoy su histórica elección para reformar la Constitución
Se realiza la segunda jornada de votación para designar a los 155 convencionales que redactaran un nuevo texto donde se plasmen décadas de reclamos sociales

Comenzó en Chile la segunda jornada de las históricas elecciones para designar a los 155 convencionales constituyentes que escribirán una nueva Constitución, que reemplace a la de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

En estos comicios, desdoblado en dos jornadas por la pandemia de coronavirus, también se elegirán por primera vez 16 gobernadores regionales, 345 alcaldes (intendentes) y 2.240 concejales, en una jornada que se espera sea más intensa que la del sábado, donde la participación alcanzó al 20,4% del padrón.

La primera jornada finalizó a las 18 horas (19 horas de Argentina) y todas las urnas fueron selladas y guardadas en una misma sala en cada centro de votación, que también fue sellada y resguarda por las fuerzas de seguridad.

Según datos entregados por el Servicio Electoral de Chile, en total votó un 20,4% del padrón electoral, algo más de tres millones de chilenos, sobre un total de 14,9 millones de votantes.

Esta domingo, antes de la apertura de las mesas, las autoridades fiscalizaron que los sellos estuvieran en condiciones, para poder comenzar el segundo día de las históricas elecciones.

La votación se extenderá por 10 horas, donde los chilenos, siguiendo un estricto protocolo sanitario por el coronavirus, podrán asistir a los más de 2.700 centros de votación, con más de 40.000 mesas habilitadas y custodiadas por militares y carabineros (policía chilena).

A las 18 horas, cuando cierren los comicios comenzarán los conteos de los votos, que en primera instancia será el turno de los convencionales constituyentes, con un total de 155 personas que tendrán la tarea de escribir una nueva Constitución de Chile.

Luego seguirán con el conteo de sufragios para los 16 gobernadores regionales, que reemplazarán a los intendentes, que históricamente eran designados por el Presidente de turno.

Por último se contarán los votos de los alcaldes y de los concejales, por lo que se espera que los resultados se demoren más de lo habitual.

El cambio de la Constitución de Pinochet fue la forma en que el sistema político chileno logró encauzar las masivas manifestaciones que estallaron el 18 de octubre de 2019.

A casi un mes de iniciadas las protestas, las fuerzas políticas anunciaron un acuerdo para llamar a un plebiscito que decidiera el cambio o no de la Constitución, que finalmente se celebró el pasado 25 de octubre.

Un abrumador 80% apoyó la opción "Apruebo" al cambio constitucional en un día que culminó con masivas manifestaciones; mientras que sólo un 20% se decantó por el "Rechazo", una opción que se concentró en las tres comunas más ricas de Chile.

El proceso constitucional marca, además, la primera vez en el mundo que una Constitución se escribirá por constituyentes elegidos de forma paritaria y también hará historia al reservar 17 elegidos para los 10 pueblos originarios.

Fuente: Ámbito


Domingo, 16 de mayo de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER