... |
|
Corrientes Diputados sin tratamiento de créditos ni salida del Pacto Fiscal  Para hoy a las 19 está prevista una nueva sesión de la Cámara de Diputados. El Orden del Día no prevé el tratamiento inmediato ni a mediano plazo de los dos proyectos para la toma de créditos ni el que prevé la salida de Corrientes al Pacto Fiscal. Los tres expedientes ya cuentan con media sanción del Senado.
El Orden del Día no contempla que el cuerpo legislativo evalúe algunos de los tres proyectos que pretende el Ejecutivo provincial. Todos tienen media sanción del Senado pero no logran sortear la férrea postura de la oposición en la Cámara baja.
De los tres proyectos que obran en la Legislatura relacionado a la toma de créditos, dos están en la Cámara baja. El primero de ellos - que fue girado por el Ejecutivo provincial - prevé el financiamiento por 10 millones de dólares en el marco del Programa de la Mejora de la Gestión Municipal.
Esta iniciativa busca lograr el fortalecimiento de los municipios en las áreas de administración interna, finanzas, tributación, catastros, servicios de atención al ciudadano, gobierno electrónico, planificación urbana y promoción económica local. Tal expediente fue avalado por el Senado el 24 de mayo.
En Diputados, el expediente fue girado el 6 de junio a las comisiones de Hacienda, Presupuesto e Impuestos y de Asuntos Municipales para su pormenorizado estudio y posterior dictamen. No logró despachos. La administración de Ricardo Colombi prácticamente ya descartó que el crédito pueda ser implementado.
El segundo proyecto es de autoría del senador Gustavo Canteros (Proyecto Corrientes) y prevé la autorización al Ejecutivo Provincial a convenir operaciones de crédito público por hasta $100.000.000, con el objeto de financiar la construcción de viviendas familiares. Este expediente fue girado a la comisión de Hacienda el 15 de agosto. Tampoco logró dictamen.
El tercero de los proyectos que pugna la administración de Colombi es el que permitiría a la Provincia salir del Pacto Fiscal que le significa un 15% de descuento de sus recursos de coparticipación (principal fuente de ingreso de fondos a las arcas correntinas).
En los tres casos, los expedientes no están contemplados entre los temas a tratar en la sesión. Tampoco entre los proyectos que pasan a Prensa; es decir, que serían analizados en la próxima reunión parlamentaria del cuerpo. La tercera de las iniciativas, a diferencia de las otras dos, sólo necesita la mitad más uno de la Cámara baja para su aprobación (dos tercios, 18 voluntades de 24, para el aval de las primeras).
Respecto al último proyecto, Corrientes busca desistir del Pacto Fiscal firmado entre la Nación y las provincias en 1992, en la cual, entre otras cosas, éstas últimas aceptaban que se les descuente el 15% de la coparticipación federal, para financiar a la Administración Nacional de Seguridad Social por la creación del sistema de jubilaciones privadas. Este recorte le significa a Corrientes, sólo en 2012, la poda de recursos por unos 1.882 millones de pesos
Orden del Día
Sólo dos temas prevén que se analicen hoy en la Cámara de Diputados. Y en ambos casos se tratan de expedientes que pasarían a Archivo.
Sin embargo, 46 son los proyectos que pasarían a Prensa - en el caso de que se concrete la sesión -. Esto significaría que las iniciativas serían debatidas en el recinto en el próximo encuentro parlamentario.
Entre éstos últimos se destacan el proyecto por el que se crea el Programa Provincial de Sensibilización sobre Trata de Personas y el que crea el servicio telefónico a víctimas de violencia familiar y la brigada móvil para el auxilio de las mismas (ambos proyectos del senador Rubén Pruyas). También, la iniciativa del Ejecutivo Provincial por el que se establece un adicional extraordinario del Impuesto Inmobiliario Rural.
Fuente: Corrientes hoy
Miércoles, 26 de septiembre de 2012
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|