| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Trapero presenta "Siete días en La Habana" en San Sebastián
El cineasta argentino Pablo Trapero está participando del 60mo. Festival de Cine de San Sebastián, a donde llegó para presentar su película “Elefante blanco” y el cortometraje “Jam Session”, que protagoniza el director serbio Emir Kusturica y que dirigió para la película grupal “7 días en La Habana”.





“Jam Session” forma parte de este filme colectivo integrado por otros seis cortos del actor portorriqueño Benicio del Toro (en su debut como director), el argentino Gaspar Noé, el español Julio Medem, el francés Laurent Cantet, el palestino Elia Suleiman y el cubano Juan Carlos Tabío, que se estrenaron en el último Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Incluida en la sección Zabaltegui Especiales de San Sebastián, “7 días en La Habana” es un ambicioso proyecto de las casas productoras Morena Films (España) y Full House (Francia), que se basa en diferentes textos y narraciones de autores cubanos como Guillermo Cabrera Infante y Leonardo Padula.

Cada uno de los cortos que componen la película cuenta un día de la semana a través de los sucesos cotidianos o extraordinarios que acontecen a diversos personajes, con la intención de mostrar el alma ecléctica de La Habana, retratando lo más sustancioso de su cultura, su gente y su música.

Inspirado libremente en un cuento titulado “Jazz Sessions”, el filme de Trapero narra el encuentro afectivo y humano entre un famoso director extranjero –el serbio Kusturica, que se interpreta a sí mismo- que llega a La Habana a recibir un premio a su trayectoria, y el chofer cubano del auto en el que se mueve por la ciudad y en quien descubre a un excelente trompetista.

“Es una historia sobre los vínculos humanos y la relación de amistad que se establecen entre ellos, y también una reflexión sobre el contraste que existe entre un artista extranjero talentoso y con mucha fama, y un músico cubano muy talentoso también, pero totalmente anónimo”, afirmó Trapero en diálogo con Télam.

“En La Habana, Kusturica encuentra la intimidad que su fama no le permite tener y así, durante un día entero, se va tejiendo una relación de amistad espontánea con el chofer que le ponen para que lo lleve de un lado al otro de la ciudad”, explicó el cineasta.

Según Trapero, “el chofer cubano lo contiene y lo ayuda a reflexionar sobre la posibilidad de establecer un nuevo vínculo con su pareja, con la que está muy peleado. Pero además, él descubre que ese cubano anónimo que conduce el automóvil es en realidad un músico muy talentoso, al que empieza a admirar”.

Trapero participa por partida doble en el certamen donostiarra, ya que también presenta en la sección paralela Made in Spain su último largometraje, “Elefante Blanco”, que protagoniza Ricardo Darín, quien casualmente también se encuentra aquí como integrante del jurado de la Competencia Oficial del festival.

El cineasta argentino, quien viaja regularmente al festival de La Habana desde 1995, afirmó que su cortometraje para “7 días en La Habana” es una forma de “devolver todo lo bueno que los cubanos me brindaron durante todos estos años. Era un homenaje a la ciudad y al festival de cine”.

“Fue una propuesta muy linda porque tengo muchísimos amigos en esa ciudad, y creo que esta fue una buena oportunidad para devolver un poco todo lo que recibí en estos años de parte del Festival y los cubanos”, agregó.

Para el director, “hacer esta película fue una aventura en muchísimos sentidos. Por ejemplo, cuando decidí trabajar con Kusturica, me pregunté: ¿Cómo será dirigir a otro director? Por suerte, Emir fue muy receptivo de la propuesta y se prestó sin problemas a jugar con su propia imagen”.

Por otra parte, Trapero recordó que, “además de vivir La Habana, vivimos el proceso de rodaje con los demás directores, que fue un trabajo colectivo muy enriquecedor. Era una experiencia muy estimulante, pero también me generaba muchas preguntas porque era la primera vez que filmaba fuera de la Argentina”.

El cineasta destacó la “relación de mucho cariño y hermandad” que existe entre Argentina y Cuba y señaló que “ir a filmar a La Habana era un poco tomar una mirada de humor sobre una realidad que también es dramática, pero que muchos cubanos toman con un gracia particular, lo cual es muy digno de admiración”.

Para él, tanto en Argentina como en Cuba “las cosas más absurdas se vuelven cotidianas y se transforman en situaciones corrientes las que para otros podrían parecer extraordinarias. Si bien tenemos muchas diferencias, hay muchas cosas que tenemos en común, entre ellas la capacidad de improvisación frente a lo imprevisible”.

“Algunas cosas que para otros pueden significar un punto muerto, para nosotros se transforma generalmente en el comienzo de algo, en el principio de una aventura. En los argentinos y los cubanos hay una dosis de sorpresa que convierte lo cotidiano en algo extraordinario”, agregó.



Fuente:Télam


Miércoles, 26 de septiembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER