| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Francia pone fin al uso obligatorio del barbijo al aire libre y el domingo levanta el toque de queda
Con este anuncio se suma al grupo de países como Israel o Estados Unidos que debido a su alta tasa de vacunación ya decretaron que sus ciudadanos no tienen que utilizar los tapaboca en la calle.

Francia eliminará a partir del jueves el uso obligatorio del tapaboca al aire libre, restricción que sólo seguirá vigente en encuentros muy numerosos, lugares muy concurridos o estadios, en otro paso del proceso de relajamiento de las medidas contra el coronavirus que también incluirá el levantamiento del toque de queda a partir del domingo, anunció el primer ministro francés Jean Castex.

Estas decisiones se tomaron porque la situación sanitaria “mejora más rápido de lo que habíamos previsto”, explicó el primer ministro, tras una reunión del Consejo de Defensa y del consejo de ministros.

Con este anuncio, Francia se suma al grupo de países como Israel o Estados Unidos, que debido a su alta tasa de vacunación ya decretaron que sus ciudadanos no tienen que utilizar los tapaboca en la calle.

La semana pasada, Dinamarca se convirtió en el primer país europeo en eliminar el uso obligatorio de tapaboca en interiores, salvo para el transporte público, y el lunes el ministro de Salud federal alemán, Jens Spahn, también se pronunció a favor del fin gradual de los barbijos obligatorios.

En Austria tampoco es obligatorio llevarlos en espacios exteriores, y a partir del 1 de julio, si la situación epidemiológica es favorable, tampoco será necesario en los interiores, mientras Bélgica dejó atrás la obligación de utilizarla en espacios abiertos el pasado 9 de junio.
En Francia, el Gobierno tomó esta decisión cuando los nuevos casos de Covid-19 llegaron a 3.200 el martes, el nivel más bajo desde agosto de 2020.

Castex anunció además que 35 millones de franceses estarán totalmente vacunados a finales de agosto, es decir, algo más de la mitad de la población.
El martes, las autoridades francesas anunciaron que la campaña de inmunización masiva contra el coronavirus sumaba a los menores de 18 años, que deberán contar con la autorización de sus progenitores para poder administrarse la dosis.

Por otra parte, el ministro de Salud, Olivier Veran, alertó sobre la rápida propagación de la variante india Delta en Francia e indicó que entre el 2% y el 4% de los test que dan positivo corresponden a esa mutación.

El martes, al menos 30,7 millones de franceses habían recibido al menos una dosis y 16,7 millones estaban totalmente vacunados.
Actualmente el país cuenta con una incidencia de unos 43 casos por cada 100.000 habitantes a nivel nacional.

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 17 de junio de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER