| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
La ola de calor extremo en Canadá ya provocó más de 230 muertes
Una ola de calor que ha alcanzado máximas cercanas a los 50 grados centígrados se ha cobrado la vida de al menos 233 personas en la provincia de Columbia Británica, en el oeste de Canadá, en los últimos cuatro días. La mayoría de las víctimas son personas mayores. Padecieron muertes súbitas a causa de las altas temperaturas, algo que los expertos advierten seguirá pasando bajo las actuales condiciones meteorológicas.


Los aspersores de agua en los parques y espacios abiertos se están llevando el protagonismo estos días en el oeste de Canadá, señala el sitio France24.com. “Desde el inicio de la ola de calor a finales de la semana pasada, los servicios forenses han observado un significante aumento de las muertes en las que se sospecha ha contribuido el calor extremo”, sostuvo Lisa Lapointe, directora forense de Columbia Británica a través de un comunicado.

El oeste del país ha alcanzado máximas cercanas a los 50 grados centígrados, una temperatura que nunca antes se había registrado en Canadá. Condiciones a las que los residentes de las ciudades de la zona no están acostumbrados y que ha provocado numerosos golpes de calor en personas de todas las edades.

Mientras, los servicios públicos intentan paliar los efectos de estas condiciones extremas y han reforzado su personal para poder atender a la población. En el caso Vancouver, la mayor ciudad de la Columbia Británica, la policía aseguró que dio respuesta a más de 65 llamadas por muertes súbitas desde el viernes 25 de junio.

Ante esta situación, la unidad de Vancouver anunció que está desplegando a docenas de patrulleros extra para atender a las llamadas de emergencia por la ola de calor. También recomendó a los ciudadanos dedicar especial atención y cuidado a aquellos familiares y amigos que puedan ser especialmente vulnerables al calor.

“Vancouver nunca ha experimentado calor como este y, desgraciadamente, docenas de personas están muriendo por esta causa. Nuestros oficiales se encuentran al límite, pero estamos haciendo todo lo posible para que la gente esté a salvo”, señaló el portavoz de la Policía de Vancouver, el sargento Steve Addison, al respecto.

Varias ciudades de la provincia han habilitado centros con aire acondicionado para que la gente pueda acudir a refrescarse, ya que zona es templada en verano y la mayoría de domicilios no cuentan con este tipo de instalaciones. Las escuelas de la región han cerrado y la campaña de vacunación contra el Covid-19 se ha visto afectada.

Desde la esfera pública el mensaje de prevención contra esta ola de calor “prolongada, peligrosa e histórica” es claro: mantenerse constantemente hidratado, evitar las actividades en espacios abiertos y acercarse a centros públicos que dispongan de aire acondicionado.

La causa de este intenso calor en Canadá -que supera al de algunas zonas de Dubai- se debe a la alta presión estática, que a su vez ha provocado un fenómeno conocido como “domo de calor”. Cuanto más dure este patrón de alta presión, más larga será la ola de calor y los termómetros pueden seguir aumentando día a día.

A pesar de que no se puede relacionar un hecho aislado con el cambio climático, actualmente, los expertos sostienen que este provoca que los periodos de temperaturas extremas sean más habituales y prolongados. Las emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero.

En este caso, las principales ciudades del noroeste del Pacífico de los Estados Unidos también se han visto azotadas por la ola de calor. Portland y Salem en Oregón, y Seattle en Washington volvieron a batir récords de temperatura el lunes. En Salem, capital del estado de Oregón, las temperaturas alcanzaron los 47,2 grados centígrados, la más alta desde que se iniciaron los registros en la década de 1890. En Idaho y Montana, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó más calor para el resto de esta semana.

A causa de las altas temperaturas, los incendios han aumentado en la región norteamericana. Este martes, California, Oregón y Washington registraron decenas. El condado de Siskiyou, en California, es el más afectado con al menos 5.400 hectáreas de bosque arrasadas por las llamas, según informó el Departamento de Protección contra Incendios de California. Los bomberos intentan extinguir tres “grandes incendios” y otra decena de fuegos menores, que han quemado un total de 6.300 hectáreas en todo el estado.

En Oregón, el Departamento de Silvicultura (ODF) informó sobre una decena de fuegos activos, por lo que las autoridades cerraron varios parques naturales. Por su parte, el Departamento de Recursos Naturales del estado de Washington estimó “una temporada de incendios forestales complicada después de una primavera peor de lo habitual”.



Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 4 de julio de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER