| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Francia anunció que exigirá certificados y hubo récord de inscriptos para vacunarse
A poco de conocerse la nueva restricción que aplicará desde agosto el gobierno de Macron, casi un millón de franceses sacaron turno para vacunarse. A partir de agosto, cualquier persona que quiera salir a comer o beber, tomar un tren de larga distancia o hacer compras en un centro comercial tendrá que mostrar una prueba de vacunación o un resultado negativo de la prueba de Covid-19.

Casi 1 millón de franceses sacaron turno para vacunarse contra el coronavirus luego de que el presidente Emmanuel Macron anunciara que se exigirá un certificado de inmunización o una prueba negativa para acceder a bares, restaurantes o cines, o viajar en trenes y aviones.

El responsable del principal sitio web para reservar las citas dijo este martes que el tráfico alcanzó un máximo histórico tras el discurso televisado de Macron del lunes por la noche.

“Registramos 20.000 citas por minuto, un récord absoluto desde el inicio de la campaña, y ha continuado durante la noche y esta mañana”, dijo el director de Doctolib, Stanislas Niox-Chateau, a la cadena de noticias BFM.

Un total de 926.000 personas tomaron cita el lunes por la noche, de las cuales el 65% son menores de 35 años, añadió.

Macron anunció que, a partir de agosto, cualquier persona que quiera salir a comer o beber, tomar un tren de larga distancia o hacer compras en un centro comercial, tendrá que mostrar una prueba de vacunación o un resultado negativo de la prueba de Covid-19.

Este comprobante también será necesario para asistir a un festival, al teatro o al cine desde la próxima semana.

El jefe de Estado también anunció la vacunación obligatoria para el personal de salud, los trabajadores de residencias de ancianos y otras personas que trabajen con personas vulnerables a partir de septiembre.

Quienes incumplan la norma “no podrán trabajar y no serán pagados”, dijo este martes el ministro de Salud, Olivier Véran, a BFM.

Macron explicó que el objetivo del Gobierno era reconocer el “civismo” de los vacunados, e “imponer restricciones a los no vacunados, y no a todos”.

El número de contagios ha aumentado considerablemente en Francia en las últimas semanas, hasta superar los 4.000 casos en los últimos días debido a la variante Delta, que es más infecciosa.

Las medidas provocaron fuertes críticas en las redes sociales.

La palabra clave “dictadura” era tendencia en Twitter, en medio de acusaciones de que el Gobierno ha impuesto la obligatoriedad de las vacunas de forma velada.

Algunos se oponían alegando que con estas medidas se infringe la libertad personal de elegir si se vacunan o no, mientras que los antivacunas formulaban teorías conspirativas sobre los vínculos entre el Gobierno y las empresas farmacéuticas.

La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, criticó al Gobierno por hacer obligatoria la vacunación para el personal de salud.

“Los consideramos nuestros héroes del cotidiano, siempre ahí a pesar de sus bajos salarios y sus difíciles condiciones de trabajo. Ahora se les hace sentir culpables y se les amenaza con no pagarles, con una brutalidad indecente”, escribió en Twitter.

Jocelyn Bouyssy, director del grupo de cines CGR, dijo que estaba “muy enfadado” por los anuncios, que serán difíciles de aplicar y podrían impedir el acceso a las salas a muchos franceses.

“Nos mandan al matadero”, dijo, informó la agencia de noticias francesa AFP.

Los dueños de restaurantes también tomaron los anuncios con pesimismo.

“No hay obligación de vacunarse, hay un incentivo máximo”, añadió el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, que se mostró “satisfecho de ver que el mensaje del presidente ha sido escuchado.”

Alrededor de 35,5 millones de personas -poco más de la mitad de la población francesa- han recibido hasta ahora al menos una dosis de la vacuna, pero el ritmo de las inyecciones ha disminuido en las últimas semanas.

Francia es uno de los países más escépticos del mundo sobre las vacunas. A finales de 2020, sólo 40% de los franceses estaba dispuesto a recibir la inyección.



FUENTE: Télam


Martes, 13 de julio de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER