| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Yacyretá genera energía al 30% por la bajante del Paraná más grande en 77 años
La represa hidroeléctrica Yaycretá genera sólo el 30% de su capacidad a raíz de la bajante histórica del río Paraná, que llegó en junio a su peor nivel en 77 años. El director de la entidad dijo que no hay expectativas de mejoras a corto plazo. La facturación bajó de 60 a 30 millones de dólares.

Tras un segundo semestre de 2019 con un nivel de precipitaciones más bajo que lo normal en la cuenca del Paraná que aporta a la represa, la tendencia se acentuó en 2020, que fue el quinto año más seco desde 1961. Los récords se volvieron a batir en 2021 y hay que remontarse a 1944 para encontrar una situación peor.

La entidad binacional Yacyretá pronostica que es muy probable que la bajante del Paraná se profundice en los próximos meses.

El director ejecutivo de la entidad, Ignacio Barrios Arrechea, dijo a LPO que “no hay una expectativa de mejoría a corto plazo”. “A mediano y largo plazo no tenemos manera de saberlo, esperamos que mejore, es una cuestión de esperanza más que datos concretos, pero en datos concretos no se espera una mejoría en lo inmediato”, agregó el Barrios Arrechea.

La sala de control de Yacyretá

“No hay una solución posible a la falta de agua, es una cuestión climática. No tenemos manera de solucionarlo”, indicó el director de la represa.

Respecto a las complicaciones que le genera esta situación al suministro de electricidad argentino, el directivo dijo que “el Gobierno tiene seguramente otras alternativas a las que recurrir”. “Estamos entregando menos cantidad de energía, cómo se soluciona es una cuestión de cada país”, indicó.

Por lo pronto, el fin de semana el Gobierno anunció la puesta en marcha de un Fondo de Emergencia Hídrica de $1000 millones, para la asistencia de las provincias y localidades afectadas.

Pero además se ve obligado a importar más gasoil para hacer frente al faltante de Yaciretá, que en condiciones normales genera el 13% de la electricidad que se consume en la Argentina.

Ante esta situación crítica, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) pidió a los habitantes de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires que ahorren agua en el consumo diario y que almacenen agua de lluvia para regar.

Barrios Arrechea dijo que la bajante no afecta al funcionamiento de la empresa sino a la facturación a largo plazo. En un contexto de normalidad, la facturación de Yayretá supera los 60 millones de dólares, pero hoy está facturando alrededor de 32 millones de dólares.

“Tenemos saldos pendientes con ambos gobiernos y con eso la empresa funciona perfectamente”, dijo el directivo. El saldo de Argentina es de 3900 millones de dólares y el de Paraguay 450 millones.



Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 23 de julio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER