| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Yacyretá genera energía al 30% por la bajante del Paraná más grande en 77 años
La represa hidroeléctrica Yaycretá genera sólo el 30% de su capacidad a raíz de la bajante histórica del río Paraná, que llegó en junio a su peor nivel en 77 años. El director de la entidad dijo que no hay expectativas de mejoras a corto plazo. La facturación bajó de 60 a 30 millones de dólares.

Tras un segundo semestre de 2019 con un nivel de precipitaciones más bajo que lo normal en la cuenca del Paraná que aporta a la represa, la tendencia se acentuó en 2020, que fue el quinto año más seco desde 1961. Los récords se volvieron a batir en 2021 y hay que remontarse a 1944 para encontrar una situación peor.

La entidad binacional Yacyretá pronostica que es muy probable que la bajante del Paraná se profundice en los próximos meses.

El director ejecutivo de la entidad, Ignacio Barrios Arrechea, dijo a LPO que “no hay una expectativa de mejoría a corto plazo”. “A mediano y largo plazo no tenemos manera de saberlo, esperamos que mejore, es una cuestión de esperanza más que datos concretos, pero en datos concretos no se espera una mejoría en lo inmediato”, agregó el Barrios Arrechea.

La sala de control de Yacyretá

“No hay una solución posible a la falta de agua, es una cuestión climática. No tenemos manera de solucionarlo”, indicó el director de la represa.

Respecto a las complicaciones que le genera esta situación al suministro de electricidad argentino, el directivo dijo que “el Gobierno tiene seguramente otras alternativas a las que recurrir”. “Estamos entregando menos cantidad de energía, cómo se soluciona es una cuestión de cada país”, indicó.

Por lo pronto, el fin de semana el Gobierno anunció la puesta en marcha de un Fondo de Emergencia Hídrica de $1000 millones, para la asistencia de las provincias y localidades afectadas.

Pero además se ve obligado a importar más gasoil para hacer frente al faltante de Yaciretá, que en condiciones normales genera el 13% de la electricidad que se consume en la Argentina.

Ante esta situación crítica, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) pidió a los habitantes de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires que ahorren agua en el consumo diario y que almacenen agua de lluvia para regar.

Barrios Arrechea dijo que la bajante no afecta al funcionamiento de la empresa sino a la facturación a largo plazo. En un contexto de normalidad, la facturación de Yayretá supera los 60 millones de dólares, pero hoy está facturando alrededor de 32 millones de dólares.

“Tenemos saldos pendientes con ambos gobiernos y con eso la empresa funciona perfectamente”, dijo el directivo. El saldo de Argentina es de 3900 millones de dólares y el de Paraguay 450 millones.



Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 23 de julio de 2021
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER