| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Conosur
Lula insistió con su reclamo de más unidad regional "para actuar como bloque"
"Si establecemos una regla de alianzas sin hegemonías, podemos crear un bloque extraordinario de más de 400 millones de personas", explicó el expresidente brasileño. Calificó al mandatario de su país, Jair Bolsonaro, como "un genocida".
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva volvió a reclamar la unidad de la región "para actuar como bloque, como una alianza sin hegemonías" e insistió en calificar al mandatario de su país, Jair Bolsonaro, como "un genocida, un asesino".

"Si actuamos separados seremos más débiles. Si actuamos como bloque y establecemos una regla de alianzas sin hegemonías, podemos crear un bloque extraordinario de más de 400 millones de personas", remarcó Lula, quien dejó en claro que no quiere "transformar a EEUU en enemigo".

Subrayó que lo que pretende son "alternativas para no terminar el siglo XXI igual que el XX, y para eso hay que cambiar algo en las relaciones".

En una extensa entrevista al ciclo "Largo aliento", de la TV mexicana, Lula se preguntó "por qué no tenemos un banco en Latinoamérica con el que podamos negociar la moneda sin necesitar del dólar".

Juzgó necesario que "México piense hacia América del Sur y que América del Sur mire más a México", y lamentó que en varios países de la región "la elite empresarial y política es subalterna del imperialismo".

"Si actuamos separados seremos más débiles. Si actuamos como bloque y establecemos una regla de alianzas sin hegemonías, podemos crear un bloque extraordinario de más de 400 millones de personas"

Lula consideró "importante" que haya cambios en Nicaragua y ratificó su postura en favor de la alternancia en los gobiernos.

"Todas las veces que un gobernante empieza a pensar que es irremplazable, ahí empieza a haber algo de dictadura en ese país. (Daniel) Ortega fue un gran presidente. Pero las cosas no están bien. Sí le puedo dar un consejo: no se olviden de la democracia, no dejen de defender la libertad de prensa", expresó.

Lula puso como ejemplo que cuando dejó el Gobierno de Brasil, aunque su imagen positiva estaba en el 87 por ciento, rechazó la posibilidad de buscar un tercer mandato.

Respecto de Cuba, juzgó que el pueblo "tiene derecho de ir a la calle a pedir más libertad, más comida o más energía", pero dijo no entender por qué Estados Unidos no propicia un diálogo y cuestionó los más de casi 60 años de bloqueo contra la isla.

"(Joe) Biden debería convocar a (Miguel) Díaz-Canel para una conversación, para encontrar una solución negociada y ver qué se puede hacer. Lo que no puede permitirse es la injerencia. Cada pueblo tiene el derecho de discutir su destino", manifestó Lula, que se declaró "hincha de la Revolución".

Para el expresidente, "si Cuba no tuviera el bloqueo sería Noruega, Suiza, Holanda". "Ahora hay un gobierno que recién asume, que hizo cambios tratando de mejorar la economía", repasó.

"La fórmula para cambiar las cosas no es difícil si cualquier gobernante tuviera el compromiso. El problema es que la mayor parte tiene poco compromiso con los más pobres. Normalmente se interesan por las clases altas"

Por otro lado, consideró que de 2002 al 2013 Sudamérica vivió una suerte de "periodo dorado" por el "fuerte proceso de inclusión social" y reivindicó las gestiones de Hugo Chávez en Venezuela, Néstor Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia.


"La fórmula para cambiar las cosas no es difícil si cualquier gobernante tuviera el compromiso. El problema es que la mayor parte tiene poco compromiso con los más pobres. Normalmente se interesan por las clases altas", advirtió, y evaluó que "por eso hay países en los que la economía va bien, pero los pobres siguen siendo pobres".

Reseñó que en campaña, antes de llegar a la jefatura del Estado, dijo que si lograba que "todos tuvieran desayuno, almuerzo y cena cada día, eso significaría que habría logrado la realización" de su vida, porque muchas veces le tocó no tener qué comer y por eso "sabía lo que significaba tener hambre". "Muchas veces a los más ricos no les importa quienes duermen en las calles", lamentó.




fuente: Telam


Viernes, 23 de julio de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER