| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Muertes viales cayeron 42 % en el país, pero Corrientes sigue con índices altos
Los índices de siniestralidad vial son siempre motivo de preocupación y también difíciles de dimensionar, con un seguimiento constante que sirve para tomar decisiones en pos de mejorar las condiciones y reducir la mortalidad. Tomando en cuenta el primer semestre de 2021, la cifra de víctimas fatales en la Argentina fue la más baja desde 2008. La vecina provincia se encuentra octava en el ranking.
En este contexto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) publicó los resultados de un estudio realizado durante el primer semestre de este año, que arrojó números alentadores a nivel nacional, aunque con realidades dispares en las diferentes provincias.

La ANSV informó que en el primer semestre de 2021 se registraron 1.675 personas fallecidas en siniestros.

Esta cifra representa una reducción de víctimas en este tipo de sucesos del 42 % en comparación con años anteriores. En lo que va de este año, y con una circulación similar a la de 2019, antes de la pandemia, la cantidad de muertes es la más baja desde 2008. En ese año, habían sido 2.684.

La diferencia del 42 % se da comparando con 2018, donde murieron 2893 personas, el año con mayor siniestralidad para los primeros seis meses. En este sentido, desde la ANSV aclararon que 2020 quedó excluido del análisis, debido a la excepcionalidad de las medidas preventivas por la pandemia y los efectos que representaron en la circulación vehicular. Además, señalaron que se tienen en cuenta a las personas fallecidas en siniestros viales en el lugar del hecho y también los que ocurren posteriormente, hasta 30 días después del siniestro y como consecuencia de él.

En cuanto a las características de los siniestros viales fatales, el 50 % ocurrió en rutas y el 55 % fue por colisión. De las víctimas, el número de varones fallecidos casi cuadriplica al de mujeres, con una diferencia de 78 % a 21 %. Además, el 42 % de las víctimas son jóvenes de entre 15 y 34 años.

Las provincias que registran mayor siniestralidad vial fatal, en relación con tasa de mortalidad y frecuencia de ocurrencia de incidentes viales son Santiago del Estero, Misiones y Chaco.

Los conductores y acompañantes de motos representan el 48 % de las muertes viales en este primer semestre del año en la Argentina.

Corrientes

Más allá de este escenario que puede resultar alentador, a nivel local los índices no son del todo positivos. Si bien es cierto que el descenso en la cantidad de fallecidos comprende a todo el país, Corrientes sigue perteneciendo al lote de provincias que son consideradas con un nivel de siniestralidad alto, aunque no está entre las primeras.

De esta manera, Santiago del Estero, Misiones y Chaco son los distritos con mayores dificultades en relación con la cantidad de habitantes. Corrientes ocupa el octavo lugar con 68 fallecimientos, por encima del promedio si se toma en cuenta la comparación realizada por la ANSV.

Sobre los datos recabados y las estadísticas, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, aseguró que si bien “sería prematuro e imprudente sacar conclusiones, sí es posible afirmar que hay mucho más compromiso y acciones concretas que antes por parte de nuestro organismo para mejorar la realidad vial de los argentinos”.

Además, el funcionario nacional destacó el trabajo conjunto que se lleva adelante con las provincia y, sobre todo, con los municipios, donde se desarrollan tareas de capacitación. Además, aunque haya una movilidad muy superior a la del año pasado, aún rigen ciertas restricciones que impactan directamente en la cantidad de siniestros y de fallecimientos viales.

Campañas en la provincia

La Dirección Provincial de Vialidad desarrolla un programa itinerante denominado “Consolidando caminos seguros para todos los correntinos”. El plan comprende la realización de un relevamiento de la infraestructura vial y la elaboración de una propuesta de ordenamiento en cuanto a la circulación vehicular y peatonal.

Además, a través de un área específica, capacitan a agentes, personal policial, jueces y secretarios de tribunales de faltas. Asimismo, en diferentes localidades de la provincia instalan señalética vial en los puntos considerados estratégicos para reducir la siniestralidad.

El programa recorre el interior de Corrientes y aseguran que los resultados en este tiempo están siendo positivos.

Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 31 de agosto de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER