| Jueves 11 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
El protagonismo de Berisso en el 17 de octubre de 1945, en un documental
Este jueves se estrena formalmente “El día que cambió la historia”, documental con escenas de recreación de época acerca de la historia del movimiento sindical en la Argentina, desde sus orígenes hasta el 17 de octubre de 1945, que dirigieron Jorge Pastor Asuaje y Sergio Pérez.




La película, que se basa en la novela “El día que hicimos entre todos”, una extensa tesis de grado para la Facultad de Periodismo de La Plata que Asuaje publicó en 1994 (editorial La Grafía del Sur), ya tuvo proyecciones en 2011 en los Espacios INCAA La Máscara de la ciudad de Buenos Aires y en los de La Plata y Burzaco.
El trabajo, de dos horas y media de duración, se proyectará, todos los días hasta el 17, a las 18, en la sala Espacio INCAA Km.3-Arte Cinema (Salta 1620).
"Para mí todo comenzó en 1984, cuando bajé de un colectivo en la calle Nueva York de Berisso y me encontré con ese lugar que había sido símbolo de pujanza y vitalidad, el lugar que durante más de 60 años habían transitado miles de obreros día y noche tenía el aspecto de pueblo abandonado", recuerda Asuaje en diálogo con Télam.
“Queríamos encontrar los orígenes históricos del peronismo, cómo se dio a nivel de la clase obrera y cómo se fue dando ese proceso de peronización, desde las luchas sindicales de los años 20, con fuerte presencia del anarquismo y el socialismo, lo que ocurrió en la Década Infame y los cambios económicos, sociales y culturales que se dieron en la industrialización”, señala Asuaje.
El director asegura que “fue en la zona de Berisso donde tuvo su principal foco el peronismo, un centro industrial estratégico bonaerense que llegó a reunir a 20.000 obreros. Era la vanguardia de la lucha sindical de los frigoríficos, y por eso tuvo una incidencia tan grande en la conformación del movimiento”.
Concebido como un documental, cuyo rodaje se concretó entre 2005 y 2009, el filme recupera el proceso económico y social que se dio en el país desde fines del siglo XIX hasta el 17 de octubre de 1945, se propone como un repaso de las luchas sindicales que originaron el peronismo, desde el relato de los obreros de los frigoríficos de Berisso, como Armour y Swift.
A la palabra de historiadores como Osvaldo Bayer, Norberto Galasso, Sergio Pujol y Roberto Tarditti, se suman las imágenes de esa época y una trama ficcionada con el berissense Lito Cruz como anfitrión y Rubén Stella, entre otros.
También hay escenas en las que también participaron Amelia Bence que canta una memorable versión del tango "De mi barrio", de Goyeneche, y el bailarín Carlos Copello, con música de Gustavo Zurbano y el aporte de la Orquesta Ucraniana de Berisso.
Su contenido más fuerte, sin embargo, está dado por el testimonio de los sobrevivientes del 17 de Octubre: se trata de viejos obreros de los frigoríficos (muchos de ellos ya fallecidos) que narran cómo se fue dando en ellos la adhesión a Perón y por qué decidieron salir a la calle ese día.
El filme intenta aportar la reconstrucción histórica del hecho, recuperar la memoria y rescatar del olvido a hombres y mujeres que hicieron historia, que hicieron “El día que cambio la historia”.
También se recuerda la calle Nueva York de Berisso, que durante años fue el eje principal de la vida social, cultural y política de Berisso, y es por lo tanto la protagonista muda de millares de historias de vida generadas a partir de la actividad económica de aquellos frigoríficos y de la oleada inmigratoria, convirtiendo a la zona en una de las más cosmopolitas del mundo.
En esa calle se originó uno de los hechos más importante de la historia Argentina del siglo XX: la movilización popular que culminó el 17 de octubre de 1945, que llevó columnas de trabajadores que cruzaron el Riachuelo hasta la Plaza de Mayo, para pedir por la liberación de Juan Domingo Perón, detenido en ese momento en la isla Martín García.
El capítulo final dedicado a esa jornada bisagra de la Argentina, recorre las calles de Berisso, con hombres y mujeres vestidos con el uniforme de los frigoríficos, con guardapolvos y gorros blancos, con las voces emocionadas por el recuerdo revivido, con el respaldo histórico de Galasso, y ellos mismos entre los manifestantes, marcando un momento de emoción culminante.




Fuente: Télam


Jueves, 11 de octubre de 2012
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Veto Presidencial
A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario
Nacionales | Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER