| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
El protagonismo de Berisso en el 17 de octubre de 1945, en un documental
Este jueves se estrena formalmente “El día que cambió la historia”, documental con escenas de recreación de época acerca de la historia del movimiento sindical en la Argentina, desde sus orígenes hasta el 17 de octubre de 1945, que dirigieron Jorge Pastor Asuaje y Sergio Pérez.




La película, que se basa en la novela “El día que hicimos entre todos”, una extensa tesis de grado para la Facultad de Periodismo de La Plata que Asuaje publicó en 1994 (editorial La Grafía del Sur), ya tuvo proyecciones en 2011 en los Espacios INCAA La Máscara de la ciudad de Buenos Aires y en los de La Plata y Burzaco.
El trabajo, de dos horas y media de duración, se proyectará, todos los días hasta el 17, a las 18, en la sala Espacio INCAA Km.3-Arte Cinema (Salta 1620).
"Para mí todo comenzó en 1984, cuando bajé de un colectivo en la calle Nueva York de Berisso y me encontré con ese lugar que había sido símbolo de pujanza y vitalidad, el lugar que durante más de 60 años habían transitado miles de obreros día y noche tenía el aspecto de pueblo abandonado", recuerda Asuaje en diálogo con Télam.
“Queríamos encontrar los orígenes históricos del peronismo, cómo se dio a nivel de la clase obrera y cómo se fue dando ese proceso de peronización, desde las luchas sindicales de los años 20, con fuerte presencia del anarquismo y el socialismo, lo que ocurrió en la Década Infame y los cambios económicos, sociales y culturales que se dieron en la industrialización”, señala Asuaje.
El director asegura que “fue en la zona de Berisso donde tuvo su principal foco el peronismo, un centro industrial estratégico bonaerense que llegó a reunir a 20.000 obreros. Era la vanguardia de la lucha sindical de los frigoríficos, y por eso tuvo una incidencia tan grande en la conformación del movimiento”.
Concebido como un documental, cuyo rodaje se concretó entre 2005 y 2009, el filme recupera el proceso económico y social que se dio en el país desde fines del siglo XIX hasta el 17 de octubre de 1945, se propone como un repaso de las luchas sindicales que originaron el peronismo, desde el relato de los obreros de los frigoríficos de Berisso, como Armour y Swift.
A la palabra de historiadores como Osvaldo Bayer, Norberto Galasso, Sergio Pujol y Roberto Tarditti, se suman las imágenes de esa época y una trama ficcionada con el berissense Lito Cruz como anfitrión y Rubén Stella, entre otros.
También hay escenas en las que también participaron Amelia Bence que canta una memorable versión del tango "De mi barrio", de Goyeneche, y el bailarín Carlos Copello, con música de Gustavo Zurbano y el aporte de la Orquesta Ucraniana de Berisso.
Su contenido más fuerte, sin embargo, está dado por el testimonio de los sobrevivientes del 17 de Octubre: se trata de viejos obreros de los frigoríficos (muchos de ellos ya fallecidos) que narran cómo se fue dando en ellos la adhesión a Perón y por qué decidieron salir a la calle ese día.
El filme intenta aportar la reconstrucción histórica del hecho, recuperar la memoria y rescatar del olvido a hombres y mujeres que hicieron historia, que hicieron “El día que cambio la historia”.
También se recuerda la calle Nueva York de Berisso, que durante años fue el eje principal de la vida social, cultural y política de Berisso, y es por lo tanto la protagonista muda de millares de historias de vida generadas a partir de la actividad económica de aquellos frigoríficos y de la oleada inmigratoria, convirtiendo a la zona en una de las más cosmopolitas del mundo.
En esa calle se originó uno de los hechos más importante de la historia Argentina del siglo XX: la movilización popular que culminó el 17 de octubre de 1945, que llevó columnas de trabajadores que cruzaron el Riachuelo hasta la Plaza de Mayo, para pedir por la liberación de Juan Domingo Perón, detenido en ese momento en la isla Martín García.
El capítulo final dedicado a esa jornada bisagra de la Argentina, recorre las calles de Berisso, con hombres y mujeres vestidos con el uniforme de los frigoríficos, con guardapolvos y gorros blancos, con las voces emocionadas por el recuerdo revivido, con el respaldo histórico de Galasso, y ellos mismos entre los manifestantes, marcando un momento de emoción culminante.




Fuente: Télam


Jueves, 11 de octubre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER