| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Rusia anunció que ha tomado Mariupol mientras unos 2.000 ucranianos resisten en la acería de Azovstal
El Ministerio de Defensa de Rusia asegura que Mariupol ya ha caído en manos de las fuerzas rusas. El presidente Vladimir Putin ha enviado una felicitación al general Shoigu por la "exitosa" operación en la ciudad asediada desde prácticamente el inicio de la guerra en Ucrania. Las fuerzas prorrusas afirman que deberán "reforzar su personal militar" en la fábrica metalúrgica para que "no pase ni una mosca", como ha dicho el mandatario ruso.

Putin además ha asegurado que Rusia garantizará la vida de unos 2.000 ucranianos que aún resisten en la acería de Azovstal y que serán tratados con respeto. El presidente ha ordenado al ejército ruso cancelar los planes para asaltar la planta de Azovstal y dijo que, en cambio, quería que siguiera bloqueada de forma segura.

“Considero inapropiado el asalto propuesto a la zona industrial. Ordeno cancelarlo”, ha dicho el mandatario al ministro de Defensa en una reunión transmitida por la televisión pública Rossía 24.

“No hay necesidad de meterse a estas catacumbas y arrastrarse en el subterráneo por esas instalaciones industriales”, consideró. Eso sí, añadió, hay que “cerrar esta zona industrial para que no pase ni una mosca, ni para dentro ni para fuera”, en referencia a los soldados ucranianos.

Sin embargo, bloquear el remanente de la resistencia ucraniana en la enorme área de la fábrica metalúrgica de Azovstal requerirá el refuerzo de las milicias prorrusas de Donetsk, dijo hoy un alto cargo de los separatistas.

“Necesitaremos reforzar nuestras unidades, ya que es una red bastante extensa de comunicaciones subterráneas”, dijo el jefe de la Administración del líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Alexéi Nikanorov. “Será necesario reforzar nuestro personal (militar), de manera que no pase ni una mosca, como ha dicho el presidente”, señaló Nikanorov.

Corredor humanitario para salvar civiles

El Gobierno de Ucrania ha exigido la apertura de un corredor humanitario desde la planta de acero de Azovstal para evacuar a los 1.000 civiles y 500 soldados que soportan el asedio de los rusos. “¡Exigimos a los rusos un corredor humanitario urgente desde la planta de Mariúpol Azovstal!”, dijo en su cuenta de Telegram la vice primera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk.

Según la responsable gubernamental, “ahora hay alrededor de 1.000 civiles y 500 soldados heridos. También hizo un llamamiento “a los líderes mundiales y a la comunidad internacional para que centren sus esfuerzos en Azovstal ahora. ¡Ahora este es un punto clave y un momento clave para el esfuerzo humanitario!”, enfatizó Vereshchuk.

La planta siderúrgica de Azovstal es, según los rusos, el único enclave de Mariúpol que resiste sus ataques. En sus túneles e instalaciones se refugian civiles y soldados ucranianos en condiciones infrahumanas.

El jefe de la delegación negociadora de Ucrania, David Arahamiya, anunció que él y el asesor de la Oficina del Presidente y también negociador Mykhailo Podoliak están listos para viajar a Mariupol e iniciar conversaciones con Rusia tan pronto como Moscú les confirme la reunión.

Arahamiya efectuó este anuncio en la noche de este miércoles en su cuenta de Telegram, según informó este jueves la agencia local Ukrinform. “Mykhailo Podoliak y yo estamos listos para llegar a Mariupol para mantener conversaciones con la parte rusa sobre la evacuación de nuestra guarnición militar y civiles”, dijo.


Fuente: elmundo.es


Jueves, 21 de abril de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER