| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Macron fue reelecto presidente de Francia: “Este voto me obliga para los próximos años”, dijo en el Champ-de-Mars
Emmanuel Macron fue reelegido presidente este domingo para un segundo mandato venciendo a la ultraderechista Marine Le Pen con el 58,5% de los votos, según Ifop. La abstención, superior a la de 2017, se estimaba en un 28,3%. “Después de cinco años, este día 24 de abril de 2022, la mayoría de nosotros hemos elegido confiar en mí para dirigir Francia durante los próximos cinco años”, sostuvo.

Las primeras estimaciones indican que el mandatario habría obtenido la reelección con entre el 57% y 58% de los votos – en una victoria más estrecha que en 2017, cuando también derrotó a Le Pen -, según la agencia AFP. Le Pen, en tanto, aseguró haber logrado “una brillante victoria”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue reelecto en segunda vuelta con entre 57,6% y 58,2% de los votos, según encuestas a boca de urna citadas por la agencia de noticias francesa AFP a poco de cerrarse los centros de votación.

Igual que en 2017, derrotó en el balotaje a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen, aunque esta vez por margen menos holgado. Aquella vez, Macron había reunido 66,1% de los sufragios.

Le Pen reconoció inmediatamente la derrota, al sostener que “el resultado representa en sí mismo una brillante victoria” y prometer que permanecerá actuando en política. “Continuaré mi compromiso por Francia y los franceses, libraré esta batalla”, dijo.
También la Unión Europea (UE) reaccionó sin demora. “Podemos contar con Francia cinco años más”, afirmó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en Twitter.

“Estoy encantada de poder continuar nuestra excelente cooperación”, dijo por la misma vía la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Los franceses votaron este domingo en la segunda vuelta de la elección presidencial para decidir si confiaban un nuevo mandato al presidente de centro Macron o daban un giro a la extrema derecha con Le Pen, una elección crucial con réplicas en el mundo.

Casi 49 millones de franceses estuvieron llamados a votar en miles de centros en el continente, los territorio de ultramar y el extranjero. Las mesas cerraron a las 20 (las 15 en la Argentina). Entre un 27,8% y un 29,8% de franceses no acudieron a votar, un nivel de abstención inédito desde 1969 (31,3%).

Macron es el primer jefe del Estado en ser reelegido desde el conservador Jacques Chirac (1995-2007). Le Pen, por su parte, no pudo convertirse en la primera mujer presidenta.

El presidente votó pasado el mediodía en la norteña localidad de Le Touquet, en la región de Paso de Calais, acompañado de su esposa, Brigitte. Al salir del centro de votación, unos 20 minutos después, saludó a decenas de simpatizantes.

En tanto, una multitud aun mayor vitoreó a Le Pen a su llegada a la mesa donde votó, en el norte de Francia, en la ciudad de Hénin-Beaumont, en el mismo departamento de Paso de Calais. Con una gran sonrisa, avanzó muy lentamente hacia su mesa, estrechando la mano de partidarios y tomándose selfies.

Según los últimos sondeos, publicados el viernes, el candidato de La República en Marcha (LREM), de 44 años, se impondría a su rival de la Agrupación Nacional (RN), de 53 años, con una ventaja menor que en 2017. Cinco años después, Francia no es el mismo país: protestas sociales marcaron la primera mitad del mandato de Macron, una pandemia mundial confinó a millones de personas y la ofensiva rusa en Ucrania sacudió con fuerza el continente europeo.

La guerra a las puertas de la UE sobrevoló la campaña, aunque la principal preocupación de los franceses fue su poder adquisitivo, en un contexto de aumento de los precios de la energía y de la alimentación.

Más allá de elegir entre dos modelos de sociedad, los electores tenían entre sus manos escoger qué lugar en el mundo quieren para esta potencia económica y nuclear hasta 2027, una decisión que habría podido implicar cambios de alianzas si ganaba Le Pen.

La heredera del Frente Nacional propuso inscribir la “prioridad nacional” en la Constitución, para excluir a los extranjeros de las ayudas sociales, así como abandonar el mando integrado de la OTAN y reducir las competencias de la UE.

El mandatario reelecto abogó en cambio por más Europa, ya sea en materia económica, social o de defensa, y recuperar su impulso reformista y liberal, con su propuesta estrella de retrasar la edad de jubilación de 62 a 65 años, que en 2020 ya creó protestas masivas.




Fuente: Télam


Domingo, 24 de abril de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER