| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
“Persona menstruante”: polémica en Chile por proyecto de ley que no dice “mujer”
La iniciativa, que no contiene la palabra mujer en su texto, busca "facilitar el derecho al acceso a productos de gestión menstrual sometidos a un control de calidad", entre otros asuntos.

Diputados chilenos votaron el proyecto.
La Cámara de Diputados de Chile aprobó el lunes pasado un proyecto de ley que busca promover y garantizar los derechos de las “personas menstruantes”. Y, el hecho de que se evitarausar la palabra mujer, levantó críticas entre los legisladores y en las redes sociales.

Un comunicado de la Cámara de Diputados explica que la propuesta “señala que el Estado reconoce que las personas con capacidad para menstruar son titulares del derecho a una gestión menstrual libre y digna”. En ese sentido, “debe apoyar, favorecer y promover políticas públicas que generen su adecuado ejercicio”.
Además, entiende como “obligaciones estatales fomentar una buena salud y gestión menstrual. Junto a esto, facilitar el derecho al acceso a productos de gestión menstrual sometidos a un control de calidad para garantizar su seguridad”.

También “fija lineamientos para asegurar” la “calidad y seguridad” de los artículos, “al tiempo que promueve el uso de productos sustentables”.
Asimismo, indica que “se deberá fomentar la implementación de programas para informar, veraz y adecuadamente, sobre la menstruación y sus vínculos con la salud. Además, establece el deber de facilitar la capacitación de profesionales de la educación sobre estos contenidos, entre otras obligaciones”, añade.

Quienes dieron testimonio a favor del proyecto fueron las diputadas Mercedes Bulnes, Lorena Pizarro, Marisela Santibáñez, Erika Olivera, Daniela Serrano y Carolina Tello, según el comunicado. “Argumentaron que el concepto de ‘persona menstruante’ incluye a cualquier ser humano que esté en situación de menstruar. Desde este punto de vista, consideraron que la palabra ‘persona’ es la adecuada en este proyecto”, dice.

Y agrega: “Además, solicitaron mantener respeto por las personas transgénero o no binarias que también menstrúan. De igual modo, reconocieron en este proyecto un sentido de humanidad y respeto de la diversidad”.
Una de las personas que festejó la aprobación del proyecto fue la diputada Emilia Schneider. La legisladora publicó en su cuenta de Twitter: “Finalmente aprobamos el proyecto que garantiza acceso a productos de higiene y salud sexual a personas menstruantes. Un gran avance para las mujeres y trans masculinidades. Le duela a quien le duela, el reconocimiento de las personas trans sigue avanzando. Pasa al Senado!”.

En contra del proyecto, la diputada Chiara Barchiesi señaló: “¿Qué clase de proyecto por la mujer omite la incorporación del término mujer? Estamos frente a unproyecto de carácter ideológico, a tal punto de omitir la palabra mujer. El mismo nombre del proyecto niega a reconocer la evidencia científica y, al mismo tiempo, la naturaleza humana”.

La Cámara de Diputados señala que otros legisladores también expresaron su rechazo: Cristóbal Urruticoechea, Gloria Naveillan, Cristián Araya, Luis Sánchez, Johannes Kaiser, Roberto Arroyo y Sergio Bobadilla manifestaron su rechazo.
El comunicado dice que “se criticó que no se reconozca y nombre la mujer en el articulado del proyecto. Señalaron que, para avanzar en la protección integral de las mujeres, resulta fundamental su reconocimiento explícito en esta ley. De modo contrario, estimaron, se respalda el ‘neolenguaje queer’.

Agregaron que este debate es un tema ideológico. A su juicio, el Ministerio de Salud ya entregaría la ayuda necesaria a las mujeres en los consultorios. Finalmente, desde su perspectiva, el Estado tiene cosas más importantes de las que hacerse cargo”.


Fuente: elpais.com.uy


Miércoles, 18 de mayo de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER