| Viernes 18 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
El Brasil que deja Bolsonaro: más pobreza, empleo precario y violencia
Treinta y tres millones de personas no tienen qué comer todos los días en un país que había salido del mapa del hambre tras los gobiernos de Lula da Silva. La cuestión social será prioridad para Lula a su regreso al Planalto.


Largas filas de personas esperando recibir huesos de carne afuera de las carnicerías en Río de Janeiro o Cuiabá (Mato Grosso), como también en ciudades del nordeste pobre: esa es la imagen del hambre en Brasil gobernado cuatro años por Jair Bolsonaro (2018-2022) y dos por Michel Temer. Treinta y tres millones de personas no tienen qué comer todos los días en un país que había salido del mapa del hambre en 2014, tras las presidencias de Lula da Silva (2003-2010) y el primer mandato de Dilma Rousseff.

La situación llegó al paroxismo en la pandemia, en medio de un gobierno negacionista del virus que demoró la compra de vacunas. Con 700.000 muertos, Brasil es hoy el segundo país de América Latina en fallecidos por Covid en relación a su cantidad de habitantes, detrás de Perú. Un gobierno montado sobre un discurso de ultraderecha que irradia odio y discriminación deja un país más desigual y violento.

Brasil es uno de los mayores productores del alimentos del mundo y, paradójicamente, el hambre es el asunto más urgente, ya que el Estado no ha intervenido en los últimos años para combatir la pobreza estructural. Gilberto Maringoni, profesor de la Universidad Federal de ABC, señala a PáginaI12 que la cuestión social es el principal desafío del próximo gobierno, un lastre de las políticas neoliberales. “Antes había stocks gubernamentales de alimentos. Con Temer y Bolsonaro se privatizaron los almacenes o stocks del Estado con alimentos básicos, que buscaban bajar los precios. Hoy el Estado no interviene ante un alza de precios de la canasta básica. Si bien la inflación es del 6 %, es diferenciada: por ejemplo la inflación de la carne es del 19 %. El problema más serio es la carestía de alimento. El hambre, la miseria, personas viviendo en carpas como en campos de refugiados es una realidad de seis años para acá. Es necesario reactivar la economía en el área productiva”.


Las principales preocupaciones de los 212 millones de habitantes se centran en la inflación, el empleo y la salud. Durante el segundo gobierno de Dilma Rousseff, se llevó a cabo un ajuste fiscal y el desempleo pasó, en 15 meses, de 5,5 % a 11,6 %. Luego, Temer, el vicepresidente que apoyó el impeachment y la sucedió en el Planalto, implementó una reforma laboral que hizo retroceder derechos de los trabajadores conquistados en 1943. Bolsonaro continuó en esa senda. Hoy los empleos que se crean son precarizados y los salarios, muy bajos; se amplió la brecha entre las élites y los sectores de menores recursos.

Según Maringoni, se puede generar empleo con obras de infraestructura, que se han paralizado. “En el último periodo fue la inversión estatal más baja de los últimos 50 años, hubo recortes del gasto y se paralizaron obras de infraestructura, como lineas de trenes, puentes y mantenimiento. Hay un 10 % de desocupación, pero el empleo informal es alto: de los 108 millones de la población económicamente activa, sólo 34,5 millones tienen trabajos registrados”.

A este contexto, la covid-19 fue detonante de un drama mucho mayor. Como señala Fabio Luis Barbosa dos Santos en el libro Brasil autofágico: “la pandemia puede verse como un acelerador de partículas del bolsonarismo, que encontró en la crisis sanitaria una puerta abierta para su laboratorio del mal social. En Brasil se coronó un conjunto de discursos, comportamientos y prácticas impensables, inconfesables y extremos. El Estado militó para normalizar las muertes masivas”. Bolsonaro llamando a tomar cloroquina, a no usar el tapaboca, demorando las vacunas, minimizando la muerte de 680 mil personas. El discurso negacionista trajo en sí mismo la defensa de un Estado mínimo y el desprecio por la vida.

El bolsonarismo y los medios de derecha de América Latina se lanzaron a difundir en el último mes que el gobernante de ultraderecha termina su mandato con éxito económico. La proyección oficial del PBI es de 2,7% de crecimiento en 2022. “Muy bajo después de tantos años de recesión”, dice Maringoni. En efecto, el PBI se encuentra todavía por debajo del inicio del proceso de caída que comenzó durante el gobierno de Dilma y se aceleró con Temer y la pandemia.

El presidente brasileño es un defensor de la ortodoxia. Ello no impidió que en este año electoral multiplicara la Bolsa Auxilio, que reemplazó a la Bolsa Familia creada por Lula hasta llegar a los 600 reales (120 dólares).

Con todo, la irradiación de intolerancia y agresividad hacia candidatos y referentes de la izquierda se agravó durante la campaña. Amenazas de muerte a políticos como Manuela D´Ávila y el asesinato de al menos dos simpatizantes del PT de cara a la primera vuelta electoral, fueron el corolario de un dispositivo del odio desplegado con falsas noticias, desinformación y ataques individualizados.



FUENTE: Página/12


Lunes, 31 de octubre de 2022
...

Volver

Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER