| Sábado 18 de Enero de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Coronavirus: revelan diferencias entre Chaco y Corrientes en las políticas de emergencia sanitaria
Un estudio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) señaló la “diferencia sustancial a favor del Chaco” en comparación con la provincia de Corrientes “respecto a la institucionalización e implementación de políticas de mediano plazo que exceden la emergencia sanitaria” de coronavirus. En la investigación social analizaron las políticas públicas e intervenciones sobre la práctica de la enfermería en el contexto de la pandemia de covid-19, tomando en cuenta los años 2020 y 2021.


Sobre la situación de la enfermería y las tareas de cuidado en el sector público, en el estudio notaron “una similitud en cuanto a condiciones de contratación y precarización, aunque con una clara diferencia salarial en favor de Chaco”. Asimismo, mencionaron que “esta provincia puso en marcha un camino de profesionalización de estos agentes sanitarios a partir de una ley específica que tiende a reducir los niveles de precariedad respecto a la titulación”.

“El caso contrario sucede en Corrientes, que no cuenta con leyes específicas sobre la actividad y engloba las tareas en leyes de contratación para la administración pública que tienen décadas y que no han sido actualizadas”, advirtieron en la investigación.

El análisis fue realizado por Daniel Chao y María del Mar Solís Carnicer, integrantes del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (Iighi) de la Universidad Nacional de Nordeste (Unne). Lo publicaron recientemente en la revista especializada en ciencias sociales “Ejes de economía y sociedad”, que se edita en la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner).


La pandemia como motor

En concreto, Chao y Solís Carnicer aseguraron que “en Corrientes, el Poder Legislativo no tuvo participación activa y no se crearon nuevas legislaciones, programas o proyectos que impacten en el sistema sanitario, mientras que en la provincia del Chaco, la emergencia sirvió para, al menos, aprobar diversas leyes sobre atención de salud a sectores minorizados, o sobre patologías específicas. En ese sentido, la gran diferencia se dio en la creación de políticas de mediano plazo, que tuvieron a la pandemia como motor generador”.

El estudio describe cómo el diseño normativo de las políticas públicas se organizó en base a tres “problemas”: los aislamientos – y sus prórrogas -, la organización del sistema de salud, y la gestión y organización de la movilidad.

“Y a la vez, las diferencias claras entre jurisdicciones: mientras que Corrientes centró esfuerzos en gestionar las formas de aislamiento, incluso con decisiones específicas sobre ciudades, el Ejecutivo chaqueño no solo propuso formas específicas y autónomas de promover el Aspo/Dispo, sino que se articularon acciones junto a la Legislatura para modificar las condiciones existentes en el sistema de salud”, indicaron.

También remarcaron dos cuestiones importantes. En primer lugar, este análisis se centró con exclusividad en el sistema de salud pública, y concentró sus esfuerzos en reflexionar sobre la gestión estatal de la pandemia. “Hemos dejado de lado al sistema privado, por cuestiones de objetivos y de acceso a la información. Aún así, resulta notoria la diferencia entre las provincias de Chaco y Corrientes respecto a la publicidad de sus actos, ya que el Estado chaqueño organizó desde el inicio plataformas de accesibilidad a los instrumentos legales, indicadores sanitarios, e información emanada de los Ministerios involucrados, y la sostuvo en el tiempo; mientras que en Corrientes los canales de llegada a la información fueron más informales, y la búsqueda de datos requiere conocer y utilizar caminos diversos y no siempre claros”, apuntaron.

“Este aspecto, no menor para hablar de la gestión de una emergencia, refuerza un aspecto que hemos intentado abordar. En cuestiones de gestión de la movilidad, restricciones, y la publicidad de estas medidas, ambas provincias se parecieron, sobre todo desde fines de 2020, cuando sus indicadores emparejaron los números”, aclararon.

Gestión sanitaria y tareas de cuidado

El tema fue abordado en la investigación social desde dos aspectos. Por un lado, insertando el modo de gestión sanitaria de la pandemia dentro de las características de los sistemas de salud de Chaco y Corrientes entre 2020 y 2021; y, luego, hicieron hincapié en algunas aristas del funcionamiento y estado de la enfermería, tomando en cuenta su organización dentro de cada jurisdicción y mostrando diversas formas de acción y marcos de existencia de estas tareas de cuidado, tan fundamentales para la atención de la salud.

La emergencia sanitaria desatada por la propalación del covid-19 puso en juego, a nivel mundial, las capacidades de los Estados de proteger a la ciudadanía, uno de los pilares que justifica su existencia. En este sentido, el estudio tuvo en cuenta que “la experiencia argentina mostró que la división del sistema de salud es mucho más que una cuestión de organización, a lo que debe sumarse las desigualdades que se presentan a niveles interprovinciales”.

En cuanto a la situación de precariedad en las condiciones de trabajo del sector de enfermería, Chao y Solís Carnicer sostuvieron que era previa a la pandemia y que se profundizó durante 2020 y 2021. Dijeron que “tanto en Chaco como en Corrientes, el contexto de crisis los colocó en el centro de la escena, donde las intervenciones de los Estados provinciales se limitaron en gran medida a ser paliativas, sin resolver los problemas estructurales a través de nuevas modalidades de contratación y traslados”.

Luego reclamaron que “las y los trabajadores que soportaron estas situaciones de precarización, estuvieron y están expuestos a la falta de políticas estatales que aborden estructuralmente sus problemáticas. Por otro lado, en ambas provincias se planteó escasa participación por parte de los y las enfermeros/as en la definición de los protocolos de asistencia en los diferentes centros de salud”.

También aseguraron: “Más allá de esta situación de precariedad, varios de los/las enfermeros/as que entrevistamos refirieron sobre los mejores salarios en el sector público de Chaco y en el sector privado de Corrientes. Esto favorece que exista una importante movilidad de los/las trabajadores/ras entre una y otra provincia”.

Un problema particular que debieron sortear los profesionales de enfermería junto a otros profesionales de la salud con domicilio en Corrientes, pero con lugar de trabajo en Resistencia, fueron las restricciones que se plantearon durante varios meses para cruzar de una ciudad a la otra (ver foto). En el Hospital Perrando de Resistencia alrededor de un 30 % de su personal vive en Corrientes y esas restricciones generaron inconvenientes para el traslado de los profesionales.

Distancias

“Las discusiones alrededor de las restricciones de circulación sobre el puente General Belgrano que une las dos ciudades dejaron en evidencia las diferencias y la ausencia de acuerdos entre las políticas sanitarias de los gobiernos provinciales.

En este sentido, hubo avances por parte del gobierno de Corrientes para restringir el cruce diario de aquellos que trabajaban en centros sanitarios de Resistencia, algo que fue resuelto luego por la vía judicial pero que incluyó la estricta advertencia de las autoridades sobre la obligatoriedad del confinamiento en sus hogares al regresar de la jornada”, recordaron Chao y Solís Carnicer.

Las provincias de Chaco y Corrientes integran el Nordeste argentino – junto a Formosa y Misiones – y tienen problemáticas comunes en cuanto a los altos índices de pobreza, de mortalidad infantil, bajos índices de desarrollo humano, baja cobertura y reducido gasto en salud per cápita (Pnud, 2011, pp. 52-53 y Ministerio de Salud de la Nación, 2018)2. En el segundo semestre de 2021, por ejemplo, el 30,4 % de los hogares de la región eran pobres y el 8,1 % indigentes (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2021a).

Según el censo de 2010 (Indec, 2022a) la provincia de Corrientes contaba por ese entonces con 992.595 hab. y una densidad de población de 12 hab/Km2 y la del Chaco, con 1.055.259 hab. y una densidad de 10,6 hab/km2.

La tasa de analfabetismo en ambas provincias es muy elevada (5,38 % de varones y 5,58 % de mujeres en Chaco y 4,60 % de varones y 3,97 % de mujeres en Corrientes); la de mortalidad infantil se corresponde con las más altas del país (en Chaco en 2016 era de 11,9 % y en Corrientes de 13,5 %).

La tasa de desempleo se calculó en 2021 en 4,2 % en Corrientes y 6,7 % en Chaco. Por otro lado, el 49,2 % de la población chaqueña y el 43,2 % de la correntina cuenta únicamente con cobertura del servicio público de salud (Indec, 2022b).

Por otra parte, las ciudades de Resistencia y Corrientes, capitales de dichas provincias, si bien están delimitadas por el río Paraná, conforman una gran área metropolitana – conectada por el puente General Manuel Belgrano – con una enorme continuidad funcional, económica, social y cultural.


Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 24 de diciembre de 2022
...

Volver

Sociedad
Internas en el peronismo chaqueño: “En privado, la mayoría de los dirigentes pide la unidad”
Locales | En el marco de las rispideces internas que se suscitaron en el PJ luego de que la vicepresidenta primera del Consejo Provincial, Magda Ayala, pidiera una reunión para convocar a elecciones internas en vistas a los próximos comicios legislativos, desde la facción conocida como “coquismo” reiteraron su postura respecto de la falta de plazos viables para llevar adelante dichos comicios debido al adelantamiento del cronograma electoral decidido por...
Sociedad
Chaco continúa en alerta amarillo por altas temperaturas: se espera una máxima de 38 grados para este miércoles
Locales | Se siente con fuerza la primera ola de calor del año, y el Servicio Meteorológico Nacional mantenía para este miércoles sus advertencias en varias zonas del país.
Salud
Los nacidos entre el 2000 y el 2004 ya podrán vacunarse contra el dengue
Locales | A partir de este martes, los jóvenes que deseen aplicarse la inmunización contra este virus, podrán hacerlo en los distintos vacunatorios, en forma gratuita.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Alegrías cordobesas en el Dakar 2025
Nacionales | Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, el matrimonio argentino se mantienen en la cima de la categoría Challenger completadas 7 de las 12 etapas del Rally que se está disputando en Arabia Saudita. Están punteros en Challenger, aunque fueron 5º. González Ferioli sumó su primer éxito en SSV.
Sociedad
Advierten por una ola de calor extrema: se esperan 43º para Chaco
Locales | La situación se mantendrá al menos hasta mediados de enero, sin precipitaciones significativas y con una persistente sequía.

Sociedad
Así estará el tiempo en el Chaco este fin de semana
Locales | Se viene un fin de semana con tiempo bueno y muy caluroso en Resistencia y alrededores, con nubosidad variable y temperaturas máximas en torno a los 36 grados, en tanto que no se prevén precipitaciones al menos hasta el jueves de la semana próxima, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
Sociedad
Crecen los casos de dengue en Brasil, donde vacaciona gran cantidad de argentinos
Locales | Mientras en la Argentina se registra una "tendencia estable", en Brasil hay un ascenso en los contagios de cara al comienzo del 2025.
Sociedad
La temporada de verano empezó con baja ocupación esperando el “turismo de último momento”
Locales | La competencia de los costos más bajos en Brasil y en Chile se hace notar. Lejos del lleno total, la temporada de verano argentina comenzó con cifras de entre el 60 y el 80 por ciento de ocupación en los principales destinos turísticos. Con excepciones, los números responden en general a las bajas expectativas que los agentes turísticos venían planteando en los últimos meses frente a la situación económica y la dificultad de competir con destinos...
Sociedad
Viajar a Brasil desde Libres: esperas de una hora en Argentina y de tres del lado brasilero
Locales | En unos pocos días, 111.000 personas pasaron a Brasil desde Paso de los Libres y Santo Tomé en Corrientes. Los turistas aseguran que los trámites demoran solo una hora en la primera, pero se espera para este domingo una afluencia superior a 50.000 ciudadanos. Pero la situación es distinta del lado brasilero, con demoras de hasta tres horas.
Sociedad
Casi 50.000 turistas cruzan a Brasil por Paso de los Libres y esperan más afluencia
Locales | El verano llegó y muchos turistas correntinos aprovechan para pegarse una escapada al vecino país de Brasil, uno de los principales accesos es el de Paso de los Libres-Uruguayana que durante este 2024, casi 50.000 personas eligieron este acceso y se espera que el número continúe aumentando en los próximos días, especialmente con este fin de semana.
Sociedad
Los subsidios al transporte se redujeron 79% en la Provincia de Chaco
Locales | En el contexto de reducción de subsidios por parte del Estado Nacional, los recursos para subsidiar el transporte tuvieron una caída real del -79% en nuestra provincia, y la coloca en el tercer lugar dde las jurisdicciones del NEA. Esto se refleja en un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA que analiza la evolución de los subsidios al transporte al interior del país.
Sociedad
Aseguran que la ‘chicharrita’ está presente en maíces “guachos” de Chaco y Formosa
Locales | En el NEA, las poblaciones de chicharritas crecieron unos puntos porcentuales en localidades endémicas donde no se hizo un control temprano de maíces guachos, como Formosa y el noreste de Chaco, dice un informe de Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis.
Sociedad
Vacaciones: Nuevo Banco del Chaco recuerda cómo habilitar las tarjetas para usarlas en el exterior
Locales | Para quienes tengan previsto viajar al exterior, Nuevo Banco del Chaco recuerda los requisitos y condiciones vigentes para habilitar el uso de tarjetas de débito y crédito fuera del país. Antes de salir de Argentina, se debe hacer el aviso de viaje para habilitar las tarjetas y contar con monitoreo de seguridad para prevención de fraudes. En el caso de débito, se puede realizar en online banking web y app, y en cajeros automáticos. Para las t...
Sociedad
Días soleados con viento sur y máximas por debajo de 32 grados
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional prevé jornadas de tiempo bueno en la capital chaqueña y una alerta amarilla por tormentas para la mayor parte del Chaco durante el martes 24 de Nochebuena.
Sociedad
Con Tuya, cuotas sin interés para el show de Marco Antonio Solís
Locales | La tarjeta de Nuevo Banco del Chaco ofrece la posibilidad de comprar en cuotas sin interés las entradas para el show del artista internacional Marco Antonio Solís, en su presentación en Resistencia, con su gira "Más cerca de ti World Tour 2025".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER