| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Mercosur: reclaman “conectividad plena” de Ñeembucú con Formosa, Chaco y Corrientes
Pidieron la construcción de puentes y más servicios de ómnibus.

El parlamentario paraguayo del Mercosur, Ricardo Canese, presentó una propuesta de declaración por la cual “se insta a los gobiernos de Argentina y Paraguay, en coordinación con las autoridades locales, a llevar a cabo una planificación de conectividad entre el departamento de Ñeembucú del Paraguay y las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes de la Argentina”. Este planteamiento será derivado a comisiones en la primera sesión plenaria del organismo, a realizarse en marzo de este año.

En su exposición de motivos, indica que el departamento de Ñeembucú es probablemente uno de los más subdesarrollados del Paraguay, y las provincias del norte argentino, Formosa, Chaco y Corrientes, tampoco figuran como las más desarrolladas de la Argentina.

“En el caso de la Unión Europea, existieron planes específicos para salvar las asimetrías entre las regiones menos desarrolladas, como el sur de Italia, Grecia, España y Portugal, en su momento, y luego también otros países que se incorporaron posteriormente, y las regiones más desarrolladas”, aduce el representante paraguayo.


Además, manifestó que una buena conectividad es una de las cuestiones claves para favorecer el comercio, la producción y la industria, así como el turismo, la educación y la cultura, entre otros aspectos.

Canese sostiene que, pese a que el departamento de Ñeembucú del Paraguay es el que mayor frontera común posee con la Argentina, salvo los departamentos del Chaco paraguayo con la provincia de Formosa, “su conectividad con las provincias argentinas de Formosa, Chaco y Corrientes es pésima, se ha estancado en lo poco que avanzó y hasta ha empeorado”. Añade que el servicio de balsa que se inauguró entre la ciudad de Pilar y Puerto Cano, hace 30 años, ha empeorado y muchas veces se paraliza, pues no está preparado para grandes bajantes o crecientes, habituales en la zona.

A su vez, menciona que, entre otras localidades paraguayas del departamento de Ñeembucú y las argentinas, “hay mucho menos intercambio, salvo el caso de la ciudad de Formosa con Alberdi, y aún en este caso queda mucho por mejorar, debido a esta mala conectividad, que es una de las causas del subdesarrollo de tal región”.

Planteó además que debe pensarse en puentes, como se promete, que ahorren significativamente los tiempos de viaje y de cruce del río Paraguay, en los sitios más convenientes. Está proyectado un ferrocarril interoceánico (a la altura de Curupayty), crucial para un país mediterráneo como el Paraguay, por lo que se debería pensar que el puente sea multimodal (rodo ferroviario), como es el puente Encarnación – Posadas.

“Otra falencia, que en gran medida se debe a la débil estructura de cruce del limítrofe río Paraguay a la altura del departamento de Ñeembucú, es la falta de un servicio de ómnibus entre las principales ciudades argentinas de la región, Corrientes y Resistencia, y Pilar, la capital de Ñeembucú (el cruce sería entre Puerto Cano y Pilar), lo que podría tener continuidad hasta San Juan Bautista y San Ignacio (departamento de Misiones), con significativos ahorros de tiempo para los pasajeros, lo que incrementaría todo tipo de actividades educativas, culturales y de turismo”, indicó.




FUENTE: El Litoral


Lunes, 30 de enero de 2023
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno

Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER