| Martes 24 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Comité Intergubernamental Hidrovía se reúne este miércoles y Paraguay pedirá derogar el peaje argentino
En un intento por resolver la creciente disputa sobre el peaje impuesto por Argentina en la Hidrovía Paraná-Paraguay, los representantes paraguayos llevarán su posición de rechazo ante el Comité Intergubernamental que agrupa a los países asociados. El encuentro crucial se llevará a cabo este miércoles en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

El desacuerdo se originó a principios de este año cuando el gobierno argentino, a través de su Ministerio de Transporte, estableció un peaje de USD 1,47 por tonelada para las embarcaciones extranjeras que utilizan la hidrovía. Esta resolución generó tensión entre los países miembros y amenaza la cooperación regional en esta importante vía fluvial.

El abogado Patricio Ortega, encargado de la Dirección Nacional de la Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay, expresó que su país cuenta con el respaldo de Bolivia, Uruguay y Brasil en esta lucha contra el peaje.

Ortega subrayó la importancia de esta reunión para encontrar una solución a este conflicto que afecta a la navegación y al comercio regional. «Todos los países, excepto Argentina, nos vamos con la postura de solicitar la derogación de la resolución que emitió Argentina aplicando el peaje a las embarcaciones extranjeras», afirmó Ortega en una entrevista.

El abogado paraguayo señaló que esta reunión representa una oportunidad ideal para abordar el tema y encontrar una solución, ya que se presentaron diversas posturas, incluso dentro de las autoridades argentinas. Ortega expresó su esperanza de que los representantes argentinos en la reunión finalmente recomienden la suspensión del peaje y la apertura de un diálogo constructivo.

En caso de que no se logre un acuerdo en esta reunión o que Argentina no esté dispuesta a ceder en esta cuestión, Ortega presentó tres posibles vías para llegar a una resolución. La primera implicaría activar el protocolo de controversia y recurrir a un arbitraje internacional. La segunda opción sería retomar las discusiones técnicas, en las cuales Argentina presentaría nuevamente sus argumentos para justificar el cobro del peaje. La tercera vía sería una reunión de alto nivel entre los cancilleres y mandatarios de los países involucrados en el Tratado de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

«Podría ser otra reunión entre cancilleres, del más alto nivel entre cancilleres o presidentes, pero yo no confío más en eso, creo que las dos vías son más factibles, activar el protocolo de controversia o hacer una pequeña reunión técnica otra vez por parte de la Argentina, en ese caso la postura de Paraguay que no hay problema, pero suspender la aplicación del peaje», concluyó Ortega.

El resultado de esta reunión en Bolivia tendrá implicaciones significativas para la cooperación regional y la utilización de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía fluvial crucial para el comercio y la navegación en la región. Los países miembros esperan poder resolver esta disputa y mantener la eficiencia y el flujo constante de las actividades comerciales en la Hidrovía.



FUENTE: misionesonline.net


Martes, 29 de agosto de 2023
...

Volver

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER