| Viernes 24 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Comité Intergubernamental Hidrovía se reúne este miércoles y Paraguay pedirá derogar el peaje argentino
En un intento por resolver la creciente disputa sobre el peaje impuesto por Argentina en la Hidrovía Paraná-Paraguay, los representantes paraguayos llevarán su posición de rechazo ante el Comité Intergubernamental que agrupa a los países asociados. El encuentro crucial se llevará a cabo este miércoles en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

El desacuerdo se originó a principios de este año cuando el gobierno argentino, a través de su Ministerio de Transporte, estableció un peaje de USD 1,47 por tonelada para las embarcaciones extranjeras que utilizan la hidrovía. Esta resolución generó tensión entre los países miembros y amenaza la cooperación regional en esta importante vía fluvial.

El abogado Patricio Ortega, encargado de la Dirección Nacional de la Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay, expresó que su país cuenta con el respaldo de Bolivia, Uruguay y Brasil en esta lucha contra el peaje.

Ortega subrayó la importancia de esta reunión para encontrar una solución a este conflicto que afecta a la navegación y al comercio regional. «Todos los países, excepto Argentina, nos vamos con la postura de solicitar la derogación de la resolución que emitió Argentina aplicando el peaje a las embarcaciones extranjeras», afirmó Ortega en una entrevista.

El abogado paraguayo señaló que esta reunión representa una oportunidad ideal para abordar el tema y encontrar una solución, ya que se presentaron diversas posturas, incluso dentro de las autoridades argentinas. Ortega expresó su esperanza de que los representantes argentinos en la reunión finalmente recomienden la suspensión del peaje y la apertura de un diálogo constructivo.

En caso de que no se logre un acuerdo en esta reunión o que Argentina no esté dispuesta a ceder en esta cuestión, Ortega presentó tres posibles vías para llegar a una resolución. La primera implicaría activar el protocolo de controversia y recurrir a un arbitraje internacional. La segunda opción sería retomar las discusiones técnicas, en las cuales Argentina presentaría nuevamente sus argumentos para justificar el cobro del peaje. La tercera vía sería una reunión de alto nivel entre los cancilleres y mandatarios de los países involucrados en el Tratado de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

«Podría ser otra reunión entre cancilleres, del más alto nivel entre cancilleres o presidentes, pero yo no confío más en eso, creo que las dos vías son más factibles, activar el protocolo de controversia o hacer una pequeña reunión técnica otra vez por parte de la Argentina, en ese caso la postura de Paraguay que no hay problema, pero suspender la aplicación del peaje», concluyó Ortega.

El resultado de esta reunión en Bolivia tendrá implicaciones significativas para la cooperación regional y la utilización de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía fluvial crucial para el comercio y la navegación en la región. Los países miembros esperan poder resolver esta disputa y mantener la eficiencia y el flujo constante de las actividades comerciales en la Hidrovía.



FUENTE: misionesonline.net


Martes, 29 de agosto de 2023
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761308745