| Lunes 12 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Lula admitió que podría no haber acuerdo UE-Mercosur y responsabiliza a Macron
Ante la reticencia del presidente Francés a firmar el acuerdo con el bloque, Lula se reunió con él en el marco de la COP28 en Dubái, pero al salir del encuentro declaró que tras pedirle que "abriera su corazón" y "pensara" en los países de América del sur que son "pobres y pequeños", la respuesta no fue positiva. "Bueno, no pensó", aseguró al referirse a Macron.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pareció insinuar este domingo que su par francés, Emmanuel Macron, será responsable si la Unión Europea (UE) y el Mercosur no pueden cerrar su acuerdo de libre comercio, luego de que el líder europeo afirmara que se opone al pacto.

Lula dijo a periodistas en Dubai que este sábado se reunió con Macron allí al margen de la conferencia de cambio climático COP28 porque conocía los reparos del presidente francés al acuerdo y quería convencerlo de cambiar de postura.

Luego de la reunión, Macron, cuyo país fue siempre el más reacio al acuerdo de la UE, dijo a periodistas que estaba en contra del acuerdo porque no era bueno para nadie, se negoció hace mucho tiempo y “no toma en cuenta la biodiversidad y el clima” y solo desmantela aranceles.

Lula contó que en su reunión con Macron le pidió que “abriera el corazón” y pensara que los países de América del Sur y el Mercosur son “países pobres, países pequeños”.

“Bueno, no pensó”, declaró Lula sobre Macron.

“Si no tuviéramos acuerdo, paciencia. No es por falta de voluntad. Lo único que tiene que quedar claro es que no digan más que es por culpa de Brasil o por culpa de América del Sur”, señaló.

“Si no hay acuerdo, por lo menos va a ser evidente de quién es la culpa”, insistió.

El acuerdo entre la UE y el Mercosur, el bloque que integran Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, fue sellado en 2019 tras 20 años de arduas negociaciones.

Sin embargo, no fue ratificado debido a las preocupaciones del bloque europeo sobre las políticas ambientales, especialmente de Brasil durante la presidencia de Jair Bolsonaro, que impulsó la deforestación de la Amazonia para favorecer al agronegocio.

En marzo, la UE presentó un instrumento adicional al Mercosur en el que incorporó una serie de exigencias ambientales que podrían perjudicar la exportación de determinados productos de la región, por lo que se encontró con la resistencia de algunos países.

Este punto fue considerado por Lula, cuyo país ejerce la presidencia temporal del Mercosur hasta el 7 de diciembre, como una “amenaza”, pese a manifestar su intención de cerrar el pacto.

El Mercosur, por su parte, entregó su contraoferta formal a principios de septiembre, tras lo cual la UE dijo que sigue empeñada en cerrar un acuerdo comercial.

Cuáles son los temores de Francia

En Francia, en particular, el acuerdo genera fuertes reticencias en el poderoso sector agrícola, que teme que el Gobierno tenga que rebajar o eliminar subsidios a sus exportaciones, para evitar una competencia desleal con las exportaciones del Mercosur.

Macron anunció este sábado que en marzo viajará a Brasil para discutir la cuestión y prodigó elogios a Lula de “visionario” y “valiente” por su política ambiental, pero el presidente brasileño estuvo lejos de mostrarse impresionado.

“Asuman la responsabilidad de que los países ricos no quieren hacer un acuerdo por la perspectiva de tener que hacer concesiones, ¿entienden?…y siempre ganar más”, dijo.

“Nosotros no estamos colonizados. Somos independientes. Solo queremos ser tratados con el respeto de países independientes que tienen cosas para vender, y las cosas que tenemos para vender tienen precio. Lo que nosotros queremos es un cierto equilibrio”, agregó.

Lula dijo que el tema será discutido por los líderes del Mercosur en una cumbre el 7 de diciembre en Río de Janeiro.

En esa cumbre, Brasil le entregará la presidencia rotativa del bloque a Paraguay, un país que manifestó que las negociaciones con el bloque europeo no serán prioridad durante su mandato.

Antes de regresar a Brasil, Lula tiene previsto visitar Alemania, la primera economía de la UE, cuyo Gobierno y empresariado, a diferencia de Francia, se han manifestado a favor de un pronto cierre del acuerdo con el Mercosur.

Empresariado alemán pide avances en el acuerdo con Mercosur, a pesar de oposición de Macron

El empresariado alemán urgió este domingo a una rápida puesta en vigor del acuerdo de libre comercio entre la comunidad económica sudamericana Mercosur y la Unión Europea (UE), antes de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegase a Alemania y en medio de tensiones con Francia por la oposición del presidente Emmanuel Macron al acuerdo.

El presidente de la Iniciativa Latinoamericana de la Empresa Alemana (LAI), Ingo Kramer, dijo en Berlín que muchas empresas esperaban que las reuniones que Lula tiene previsto celebrar con autoridades alemanas llegasen a una “conclusión positiva” para el acuerdo.

“Muchas empresas esperan que la reunión entre los dos jefes de Estado y de Gobierno y sus ministros de Economía lleve pronto a una conclusión positiva las negociaciones finales sobre el acuerdo UE-Mercosur”, dijo Kramer, informó la agencia de noticias alemana DPA.

“Necesitamos el acuerdo antes de finales de año. De lo contrario, corremos el riesgo de que se convierta en una historia interminable”, advirtió, en vísperas del previsto Foro Económico Germano-Brasileño en Berlín, que contará con la presencia del presidente brasileño y del jefe del Gobierno alemán, canciller Olaf Scholz.

La UE lleva años en conversaciones con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, y en 2019, luego de 20 años de arduas negociaciones, llegaron a un acuerdo.

Sin embargo, la ratificación de ese acuerdo se demoró debido a preocupaciones del bloque europeo sobre las políticas ambientales de los países del Mercosur, en particular durante el gobierno del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

En marzo, la UE presentó un instrumento adicional al Mercosur en el que incorporó una serie de exigencias ambientales adicionales que podrían perjudicar la exportación de determinados productos de la región, por lo que se encontró con la resistencia de algunos países.

Lula dijo que las nuevas exigencias europeas eran una “amenaza”, pese a manifestar su intención de cerrar el pacto.

Luego de reunirse ayer con Lula en Dubai al margen de la conferencia sobre cambio climático COP28, Macron declaró que estaba “en contra” de cerrar el acuerdo porque, según él, “no toma en cuenta la biodiversidad y el clima” y se reduce a un acuerdo “mal remendado” que “desmantela los aranceles” como se hacía antes.

“Estoy en contra del acuerdo Mercosur-UE, porque creo que es completamente contradictorio con lo que él (Lula) está haciendo en Brasil y lo que estamos haciendo nosotros, porque es un acuerdo que se negoció hace 20 años, y que intentamos remendar, pero está mal hecho”, subrayó.

El presidente francés pidió que el acuerdo recompensara “a Brasil por su política forestal”.

El Mercosur, por su parte, entregó su contraoferta formal a principios de septiembre, tras lo cual la UE dijo que sigue empeñada en cerrar un acuerdo comercial.

La Cámara Alemana de Industria y Comercio de Alemania (DIHK, por sus siglas en alemán) también pidió cerrar pronto el acuerdo.

Según Volker Treier, responsable de Comercio Exterior de la DIHK, una rápida conclusión del acuerdo enviaría una clara señal en favor de la economía alemana.

“El acuerdo no solo abre nuevas oportunidades de mercado para las empresas alemanas en un importante ámbito económico, sino que también ofrece nuevas e importantes oportunidades para la diversificación de la cadena de suministro y el abastecimiento de materias primas”.

El Partido Los Verdes, uno de los partidos de la coalición que lidera Scholz, abogó en un reciente congreso por renegociar el acuerdo con Mercosur para poner fin a la “extracción intensiva de materias primas en el sur global para su consumo en el norte global”.

Sin embargo, la coalición de gobierno de Scholz dejó claro días atrás en el Parlamento alemán que apoya el acuerdo comercial previsto.

Según la Cámara de Industria y Comercio alemana, las empresas alemanas están representadas en los países del Mercosur desde hace más de 100 años con el apoyo de las cámaras alemanas en el extranjero.

De acuerdo con sus datos, 12.500 empresas exportan a los países del Mercosur.

La asociación de fabricantes alemanes de maquinaria e instalaciones industriales VDMA también instó a que se cierre ya el acuerdo de libre comercio.

“Alemania y la UE tienen mucho que hacer en materia de cooperación con Brasil”, declaró Ulrich Ackermann, responsable de Comercio Exterior de la VDMA.

“Hasta ahora, el país se ha integrado muy poco en la cadena de valor internacional, y el acceso al mercado de la UE también es limitado”.

Según sus palabras, las elevadas barreras aduaneras y los obstáculos técnicos al comercio hacen que la exportación europea de máquinas y sistemas sea compleja y costosa.

“Además, competimos con China y Estados Unidos por el acceso al mercado brasileño”, afirmó Ackermann.

Según la VDMA, en 2022 se entregaron a los países del Mercosur máquinas y sistemas por valor de 29.000 millones de euros (3.100 millones de dólares), lo que supone un aumento del 26% en comparación con el año anterior.

Casi el 30% de todas las importaciones de maquinaria procedieron de China, que casi ha duplicado su cuota en los últimos diez años.

Estados Unidos ocupó el segundo lugar, con una cuota del 14%, seguido de Alemania, con el 10%.




Fuente: Chaco dia por dia


Lunes, 4 de diciembre de 2023
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER