| Miércoles 2 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
No existe en la Argentina estudios comparativos referidos a la composición fisicoquímica y aprovechamiento industrial de la leche producida por las razas Murrah y Mediterránea, presentes en Corrientes.
El estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste, Gerardo Falivene, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para llevar adelante una investigación que proporcione esa información.

La producción de leche de búfala se posiciona actualmente como una alternativa ganadera de gran proyección, tanto a nivel de grandes, medianos y pequeños productores en países de América Latina y el Caribe.

La provincia de Corrientes se sigue posicionando como el principal distrito productor de búfalos del país, al sumar un total de 46.000 cabezas sobre un rodeo nacional de 132.000. Las razas de búfalas de Argentina son doble propósito, proporcionan carne y leche, a diferencia de las razas de vacas del país que están destinadas para un solo fin productivo.

De las más de 34 razas lecheras de búfalos existentes en el mundo, las principales son: Nili-Ravi, Kundi, Egipcia, Tarai, Lime, Azeri, Jafarabadi, Surti, Murrah y Mediterránea. En Corrientes están presentes las dos últimas.

Uno de los requerimientos de esta actividad pecuaria es conocer la composición fisicoquímica de la leche producida por ambas razas y los factores que la afectan. Esa información, en la que se detallan valores como componentes de grasa, proteína y sólidos totales, influyen en la elaboración de derivados que resultan de gran importancia para la industria y para el comercio de lácteos.

El estudiante de Ciencias Veterinarias de la UNNE, Gerardo Falivene, calificó para una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) proponiendo un proyecto de Evaluación de la calidad de la leche de búfala- Análisis físico-químico e información nutricional”. El trabajo estará bajo la dirección de la doctora Gladis Rebak, docente-investigadora de la cátedra Tecnología de los Alimentos, de esa unidad académica.

“La información que brindará el proyecto del becario para el conocimiento científico es sumamente valiosa, ya que no existen estudios comparativos en la Argentina sobre aspectos de producción, composición, calidad y de aprovechamiento industrial de leche de razas Murrah y Mediterránea. Será el punto inicial para otras investigaciones relacionadas al proyecto”, expresó la doctora Rebak.

Datos que brindará la investigación

Finalizado el proyecto, el becario aspira a obtener esta información:

-Cantidad o litros de leche producido por búfalas de razas presentes en la provincia de Corrientes (Murrah y Mediterránea).

-Composición y calidad de la leche según sistema de alimentación utilizado.

– Composición centesimal de la leche bubalina: proteínas, grasa butirosa, lactosa y minerales bajo diferentes sistemas de alimentación.

Metodología a utilizar

El trabajo se llevará a cabo en una primera etapa en el establecimiento Cabaña Pedro A Silva, ubicado en Paso Florentín, departamento General Paz (Corrientes). Se seleccionarán al azar 40 bubillas post servicio (abril-mayo-junio), que una vez paridas (enero-abril) serán identificadas con caravanas de diferentes colores, según el sistema de alimentación asignado a cada uno de los lotes.

Se conformarán 4 lotes integrado por 10 búfalas cada uno, asignando el siguiente esquema de alimentación:

L1: 10 búfalas alimentadas a campo natural.

L2: 10 búfalas alimentadas en campo natural + rollo de arroz + caña de azúcar+ sal mineralizada (Biosal NR).

L3: 10 búfalas IDEM anterior +alfalfa

L4: 10 búfalas IDEM anterior +alfalfa+ maíz (u otro grano, según disponibilidad)

Los registros serán volcados a planillas confeccionadas para tal finalidad, donde constarán: Registro de las pariciones; Separación e identificación de las bubillas destinadas al ensayo; Identificación de la raza y/o cruza según características fenotípicas; Adiestramiento de acostumbramiento al ordeñe mecánico; Litros diarios de leche obtenida y Datos de los ordeñadores capacitados sobre Buenas Prácticas de Ordeño.

Las nuevas líneas de investigación que podrían surgir del trabajo del becario Falivene, están relacionados con estudios de la proteína de la leche de búfalas que la hace apta para personas intolerantes a la leche de vaca y “sobre el mejor aprovechamiento de la especie, ya que hasta el momento se venían haciendo estudios de calidad de carne y no de leche”, señaló la doctora Rebak.

Congreso Mundial

La doctora Gladis Rebak junto al doctor Diego Gómez de la Facultad de Ciencias Veterinarias, participan en estos días del 13º Congreso Mundial de Búfalo que se lleva a cabo en Venezuela. La investigadora de la UNNE fue invitada a dictar un par de Talleres sobre “Tecnología de la Carne” y “Reproducción”, además de la presentación de trabajos científicos.

Es un evento académico y productivo de relevancia del que participan 750 inscriptos. La elección de Venezuela como sede del encuentro, se debe a que es un país referente en la producción de Búfalo, superando en la actualidad las 3 millones de cabezas.




Fuente: Chaco dia por dia


Lunes, 4 de diciembre de 2023
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER