| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Para no ser pobre una familia tipo requirió $ 495.798,32 en el mes de diciembre 2023 con crecimiento anual de la CBT del 225,1%
Si se analiza lo requerido por una familia conformada por cinco hijos y dos abuelos, el ingreso necesario para no ser pobre asciende a $ 978.760.
Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof.Universitario Finanzas Públicas.Investigador IEFER-



El INDEC informo los nuevos valores de la composición de la canasta básica alimentaria y canasta básica total, indicando el incremento mensual que ascendiò a un 30,1% y un 27% respectivamente, arribando el valor interanual en ambos conceptos al 258,2% y 225,1.
En esta composición el costo básico de la canasta alimentaria para una familia tipo y la canasta total arribo a $ 191.608,37 y $ 495.798,32, valores de compleja posibilidad de acceso por una gran parte del mundo del trabajo.
Característica de la canasta básica alimentaria-
El Indec define a la canasta básica alimentaria a la que contempla en su composición a los requerimientos normativos kilo calórico y proteico imprescindible para que un varón adulto, con edades entre 30 y 60 años, que realice actividades moderadas, cubra en forma mensual estas necesidades.

Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales.

Para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas, en este caso si fuera una familia de cuatro miembros requieren $ 191.608,37 para no ser indigentes, de cinco miembros la suma de $ 240.678.80. de siete miembros $ 253.141,14 y si fuera de nueve personas, es decir matrimonio, cinco hijos y dos abuelos, los ingresos requeridos ascendieron en diciembre a $ 475.126,44.



DETERMINACIÓN DE LA CANASTA BÁSICA TOTAL

En cuanto para calcular los ingresos necesario adquirir la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.
En este caso se habla no solamente de lo necesario para alimentarse, sino también lo requerido para otras necesidades como vestirse, alimentos, educación, etc., y así los valores se incrementan en una mayor proporción.
Así tenemos el primer caso de la familia tipo a $ 495.798,32 un matrimonio con 3 niños es de $ 521.470,72 ; con cinco hijos $ 738.081,64 y finalmente con la inclusión de dos abuelos, para no ser POBRES su requerimiento es de $ 978.760,43



CONCLUSIÓN

Con los incrementos constantes de precios, con una estimación de meses en la misma condición de aumento, la carrera vertiginosa del dólar con una devaluaciòn programada, la elevación constante del riesgo país, y a nivel doméstico el futuro incremento del valor de los servicios, sin dudas que a corto plazo la recuperación económica , en mi vision se encuentra lejos de obtener.

Estos incrementos de valores, sin dudas que tendrá un efecto directo sobre la cantidad de personas que perforen el umbral de pobreza e indigencia, y que la cantidad de afectados y sumergidos en esos niveles se incrementen. En este marco de realidad, la unica herramienta que permite sostener el nivel de consumo, es la mejora de ingresos de los asalariados e independientes, como asi tambien del sector pasivo que es el mas vulnerable de la sociedad.



Martes, 16 de enero de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER