| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Danya Tavela: “Sin Universidad, no hay condiciones para llevar adelante el desarrollo que el país necesita”


Radio UNNE entrevistó a la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Danya Tavela, autora del proyecto de ley de financiamiento de las Universidades Públicas Nacionales, que obtuvo recientemente media sanción en el Congreso, con el acompañamiento de distintos espacios políticos.
El expediente, que ahora espera el tratamiento en la Cámara de Senadores, propone un incremento de los fondos destinados a las casas de altos estudios, una indexación bimestral y una recomposición salarial para docentes y trabajadores subsidiaria a la paritaria colectiva del sector. El proyecto también establece la obligatoriedad de realización de auditorías a cargo de la Auditoría General de la Nación.

“La universidad tiene un rol de movilidad social. Cuando uno manda a su hijo a la universidad, sabe que funciona. Eso tiene que ver con el reconocimiento y con la valoración que hace la sociedad de la universidad, y se vio reflejado en el voto de los diputados de los distintos espacios políticos. Fue un tema transversal, donde indudablemente se sintió la presión de la ciudadanía, para que se acompañara este proyecto”, expresó Tavela.

La legisladora calificó como crítica la situación salarial del sector docente y no docente: “los trabajadores universitarios han perdido la mitad del poder adquisitivo, respecto de los demás empleados del Estado. Y no es que uno crea que hay trabajadores de primera y segunda, sino que por el contrario, por lo menos se esperaría una igualdad de condiciones que permita dedicarse a esta actividad tan cara a la sensibilidad de la ciudadanía”.

En este sentido, cabe destacar que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) alertó que el salario del personal universitario registró una caída del 45% en términos reales, ubicando a numerosos trabajadores, especialmente en los tramos iniciales, por debajo de la línea de pobreza, algo que pone “en grave riesgo la sostenibilidad de la universidad pública”, según declararon en un comunicado oficial.

Tavela insistió en el aire de la 99.7: “estamos en una situación de crisis muy importante, que tenemos que poder resolver. Pero en la medida en que no hay convocatoria paritaria, que no hay una acción propositiva y positiva del Ejecutivo Nacional nos pareció que era importante que el Congreso tomase este tema. Hay un desconocimiento del sistema importante, y hace falta que estos temas se discutan, que se visibilicen y tomen agenda pública”.

La diputada nacional se desempeñó también como secretaria de Políticas Universitarias y ejerció funciones como vicerrectora de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, por lo que expresó reconocer las necesidades de mejoras y cambios al interior del sistema de educación superior.

“Siempre hemos trabajado proactivamente en modificar las currículas, para generar mejores condiciones de calidad, en ampliar los equipamientos. Siempre con la intención de brindar una educación con una mirada al mundo, basada en las competencias y habilidades que hoy tiene que tener una persona para gestionar la incertidumbre, para desarrollar su formación”, enumeró la diputada.

Dentro de los detalles de la propuesta, se especifica que a partir del 1 de diciembre de 2023 y hasta el mes de sanción de la ley, los salarios del sistema universitario nacional se actualizarán conforme a la variación acumulada de la inflación notificada por el INDEC. Posteriormente, y hasta el 31 de diciembre, los salarios deberán seguir este mismo mecanismo de ajuste mensual.

Este sistema de aumentos se aplicará a falta de un acuerdo entre las organizaciones gremiales y las autoridades universitarias que cuente con el respaldo del Gobierno Nacional. Además de los ajustes salariales y presupuestarios, el proyecto fija el control de la Auditoría General de la Nación y contempla una expansión anual y progresiva del monto y el número de beneficiarios de las becas estudiantiles.

“Sin presupuestos e inversiones adecuadas, no hay posibilidad alguna de mejorar nuestras instituciones educativas. Sin universidad no hay condiciones para llevar adelante el desarrollo que el país necesita, seguís abonando un círculo de empobrecimiento. No vas a tener personas formadas para los mercados competitivos a los que pudieses acceder este si estabilizas la macroeconomía”, puntualizó Tavela y expresó sus expectativas para un expeditivo tratamiento del proyecto en la Cámara de Senadores.


Martes, 20 de agosto de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER