| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Luto en el pueblo chamamecero ante el fallecimiento de la destacada Ofelia Leiva


Ofelia Leiva, la cantante de 74 años, era una de las artistas más amadas por el pueblo correntino. En cada presentación se llevaba el aplauso y ovación de todos los amantes del género. El deceso se produjo pasadas las 14 horas de este martes en el Sanatorio Güemes de Buenos Aires debido a una septicemia. La familia confirmó la triste noticia y agradece los mensajes y muestras de afecto.


La artista fue una de las voces más grandes del chamamé con un legado que quedará por siempre en los corazones de todo el pueblo chamamecero.

Durante enero pasado se la vió por última vez siendo parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en el Anfiteatro Cocomarola de Corrientes. Allí conmovió con su actuación cargada de nostalgia en la evocación de Rosendo Palacios, ese cordobés que por amor se hizo chamamecero de ley y juntos constituyeron uno de los dúos más recordados de la historia del género.

Domingo Raúl Palacio, córdobés de General Deheza donde nació el 31 de diciembre de 1946, conocido artísticamente como “Rosendo Arias” y Ofelia Leiva, nacida en la capital correntina el 7 de Noviembre de 1950, formaron uno de los dúos más recordados de la música litoraleña.

La génesis eterna de “Cielo de Mantilla”

Ofelia Leiva fue una de las principales intérpretes del chamamé que se convirtió en uno de los incunables de nuestra identidad como región, la canción escrita en 1988 por Teresa Parodi con música de Mateo Villalba.

En una entrevista brindada en enero del 2022, la artista recordó cómo le fue ofrecida para cantarla y convertirla en un himno del género.

“Un día, esto era en 1988, me llama Teresa Parodi y me dice que había anotado un tema en el festival. ‘Pero solo ustedes lo pueden cantar. ¿Pueden venir?’, me preguntó. Poné la pava que ya vamos, le dije. Nosotros vivíamos en Bernal y ella en Barrio Norte, así que nos cruzamos todo Buenos Aires en ese momento”, narró Ofelia.

La cantante correntina cuenta que en ese momento Parodi les dijo que la música que le había hecho no le había gustado, así que le pidió a Mateo Villalba, gran guitarrista de Curuzú Cuatiá, que le ponga otra música. “Eso muestra su gran humildad. Y mientras Teresa la cantaba, Rosendo ya le iba metiendo los arreglos, porque tenía esa facilidad”, contó sobre su compañero de tantos años de vida.

“Teníamos que cantarla tres días seguidos en ese festival, pero en el medio pasó algo. Estábamos probando sonido y alguien se acerca y le dice a Rosendo que lo estaban llamando de su pueblo, General Deheza. Había fallecido un hermano de Rosendo, el hermano yuntita, como le decimos nosotros. Era el cantor del pueblo, con el que Rosendo cantaba desde chiquito. Fue un golpe en la pera para el morocho”, explicó Ofelia a La Voz de Córdoba.

A pesar de eso, Rosendo le dijo que esa noche tenían que defender el tema y la palabra que le habían dado a Teresa. “El va entender porque es cantor como yo, a General Deheza iremos después”, recordó Ofelia que le dijo Rosendo.

“Teresa siempre hace ese recordatorio y la agradece haberse quedado. Porque esa noche se encontró con el cura Julián Zini y le cambió la cara. Finalmente, el tema quedó segundo en la competencia. Y si me preguntás cuál quedó primero, no recuerdo. El que quedó en el corazón de la gente fue Cielo de Mantilla”, remató.

El amor por el tema fue creciendo año tras año. “Realmente fue impresionante. Llegábamos a algunos festivales de la provincia de Buenos Aires y nos preguntaban por ese tema. Hoy es el tema. Jamás pensamos que se iba a convertir en semejante himno chamamecero. Yo no me puedo ir del escenario sin cantar ese tema. Lo cantan llorando, los más jóvenes incluso”, señaló Ofelia.

Las razones de la emoción

Consultada por las razones, apunta directamente a que la letra que trata temas tan sensibles como el desarraigo, la vida en el pueblo, la relación padre-hijo y la muerte, es una historia real sobre un hombre nacido en la pequeña localidad correntina que se mudó a Buenos Aires y nunca pudo volver.

Ofelia contó la historia mejor que nadie: “Teresa se cruzó con una señora que le pidió su atención y le contó la historia de su papá nacido en Mantilla, un pueblo muy chiquito. En sus últimos días, el hombre le había pedido que fuera al pueblo y le trajera un poco de tierra de allí. Su hija le dijo que sí, pero cuando se fue su padre falleció. ‘Le promesa he cumplido’, dice la letra. Y así fue”.

Para cerrar, señaló: “Teresa escribió la historia de ese señor y su hija con ese poder de síntesis impresionante que tiene para conmoverte en tres minutos. Por todo eso creo que a la gente le entró en el corazón”.


Martes, 24 de septiembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER