| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Gran Resistencia: 3 de cada 4 personas son pobres y la tasa tocó un máximo histórico

Al primer semestre del año 2024, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, la pobreza en el aglomerado urbano del Gran Resistencia alcanzó al 76,2% de las personas, creciendo 15,9 puntos porcentuales (p.p) respecto al año anterior.

De ese modo, hay 323 mil personas pobres en el aglomerado chaqueño, destaca un informe de la consultora Politikon Chaco basado en datos del INDEC.

Evolución de la pobreza e indigencia en el Gran Resistencia

En el aglomerado chaqueño se registraron, al primer semestre del 2024, unas 323.504 personas en situación de pobreza que viven en 92.936 hogares. Así, la incidencia de la pobreza llegó al 76,2% de las personas y al 65,8% de los hogares.

Además, se registraron 163.994 personas en situación de indigencia que viven en 42.456 hogares, por lo que la incidencia de la indigencia alcanzó al 38,6% de las personas y 30,1% de los hogares. Si se extrapola el dato del Gran Resistencia al total provincial, habría 860.760 personas pobres en el Chaco.

Así, las tasas tanto de pobreza e indigencia, en personas, del Gran Resistencia, son las más altas de todo el país y marcan un nuevo récord para el aglomerado, siendo las más altas desde que el INDEC reanudó la serie de medición.

El Gran Resistencia ya arrastra de manera muy importante este problema, habiendo sido el aglomerado con mayores niveles de pobreza e indigencia durante 2023, algo que se había repetido también en los años anteriores. Con esa base altamente debilitada, la combinación de alta inflación, deterioro de los ingresos, cierre del mercado de trabajo y recesión económica, provocaron que se alcance nuevos récords siendo además, como se dijo, los niveles de pobreza más altos del país.

En el aglomerado del Gran Resistencia, el ingreso medio per cápita familiar creció 79,5% en la comparación semestral, pero el valor de la canasta básica alimentaria en ese período creció en 113,9% y la canasta básica total +117,9%. Si se compara de manera interanual, el ingreso medio per cápita familiar en Gran Resistencia se incrementó en 171,8%, pero las canastas crecieron a un ritmo mayor: la Alimentaria en +290,9% y la Total en +285,4%.

Esta situación, indefectiblemente, generó un fuerte salto en la incidencia de pobreza en el aglomerado chaqueño, en mayor velocidad incluso que a nivel país, dado que los ingresos corrieron a una velocidad considerablemente menor a la del costo de vida.

El deterioro de las condiciones de vida quedo altamente evidencia en la evolución de las tasas de pobreza: en comparación contra igual semestre del año 2023 (interanual) la tasa de pobreza en el Gran Resistencia se amplió en 15,9 puntos porcentuales. Esto implica que hay 68.891 nuevos pobres en comparación a un año atrás; a su vez, la variación semestral fue también impactante: la pobreza creció en 11 p.p. y por ello se generaron 47.533 nuevos pobres en los últimos seis meses.

En el NEA, las personas en situación de pobreza representaron el 62,9%, siendo la región con la mayor tasa de pobreza del país. Dentro de la misma, Corrientes exhibió el menor nivel de personas en situación de pobreza (52,3%) mientras que el Gran Resistencia continúa mostrando la mayor tasa de pobreza de la región. Detrás se ubicaron Formosa (67,6%) y Posadas (55,9%). Al igual que el Gran Resistencia, los demás aglomerados del NEA mostraron fuertes incrementos en la tasa de pobreza respecto al semestre anterior.

Respecto a la indigencia en la región, el registro de 38,6% del Gran Resistencia la posiciona también como el aglomerado con la mayor tasa en el NEA y en el país; en la región, Corrientes exhibe la menor (13,4%) mientras que la media regional fue del 23,2%.

Como se indicó previamente, en el plano nacional el Gran Resistencia exhibe la mayor tasa de pobreza del país; en el otro extremo, CABA con 23,1% exhibe el menor nivel.

Además, a nivel nacional, Gran Resistencia tiene la mayor tasa de indigencia del país al tiempo que también CABA exhibe la menor (7,5%).

Politikón


Jueves, 26 de septiembre de 2024
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761531631