| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Una familia chaqueña necesitó en diciembre casi $ 886.500 para no caer bajo la línea de la pobreza

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) brindó su último Índice Barrial de Precios de diciembre 2024 y demostró que la inflación del Gran Resistencia y Sáenz Peña tuvo una suba del 0,47%. Los datos fueron recole

Ante estos resultados, la directora del instituto, Patricia Lezcano, manifestó: “Más allá de que en los últimos meses vimos que algunos precios se mantuvieron estables, esto no deja de demostrar la inestabilidad y la incertidumbre que existen en los costos. Un ejemplo de ello, es que en el sector carnes se dio un aumento del 17% en un solo mes”.

Seguido, agregó: “También se debe tener en cuenta que el bono de los jubilados se congeló y que el Gobierno otorgó un aumento mínimo en el Salario Mínimo, Vital y Móvil y esto repercute de mayor manera en los hogares con menores recursos”.

Según los datos obtenidos, la Canasta Básica Total tuvo un salto del 0,47% y pasó de $ 886.036 a $ 886.458. Este incremento equivale a 422 pesos adicionales comparado al valor que costó en noviembre 2024. Ahora bien, la suba más marcada la tuvo la variación interanual, que saltó de 476.053 pesos en diciembre 2023 a 886.458 al mismo mes, pero de 2024. Es decir, tuvo una diferencia de $ 410.404 o del 86,21%.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria tuvo una leve disminución del -0.39% que equivalen a 1.526 pesos menos respecto los 390.324 pesos que costó en noviembre. De esta forma, la línea que marca la indigencia se posicionó en los $ 388.797. La cifra interanual sí presentó un prominente incremento y pasó de $ 225.618 en diciembre de 2023 a 388.797 a diciembre 2024. Esta cifra equivale a una diferencia del 72,33% o 163.179 pesos.

Aumentos por rubro

A través de los datos recolectados, se puede notar que la sección de la carnicería fue la más afectada por el crecimiento de los precios. La misma pasó de costar $ 115.533 en noviembre a $ 136.064 en diciembre. Esto significa un aumento del 17.77%, que representó un alza de 20.531 pesos en términos monetarios.

En segundo lugar, se posicionaron los productos de almacén con una baja del -4,70%, lo que reflejó una reducción de $ 8.791 respecto a los $ 186.995 de noviembre. Esta reducción hizo que la sección llegue a costar $ 178.203 en diciembre.

Por último, se posicionó la verdulería con una baja del -15,11% respecto a noviembre y se consolidó en los $ 74.529 en el último mes del año. La disminución fue de 13.266 pesos, en relación a los 87.796 pesos que había costado en el mes 11.

Aumentos por producto

Dentro de la carnicería, el mayor aumento mensual lo tuvo el pescado, con un 142,86%, pasando de $ 3.500 a $ 8.500. Le siguió el asado, con un incremento del 18,42%, que dejó atrás los $ 7.600 de noviembre para cerrar el año en $ 9.000. La carnaza fue el tercer producto con mayor alza de precio, con un 10,95%, subiendo de $ 6.850 a $ 7.600 entre noviembre y diciembre.

En cuanto a la variación interanual, la mayor diferencia la presentó el pescado, con un incremento del 325%, al pasar de $ 2.000 en diciembre de 2023 a $ 8.500 en el mismo mes de 2024. En segundo lugar, se ubicó el hígado, con un aumento del 81,82%, que subió de $ 1.650 a $ 3.000. En tercer lugar, estuvo la carne picada, con un alza del 55,84%, pasando de $ 3.850 a $ 6.000.

En el rubro almacén, los mayores aumentos de diciembre fueron los siguientes: el dulce de batata, que incrementó su valor un 30%, pasando de $ 3.000 a $ 3.900 por kilo; el queso crema, con un ascenso del 24,99%, es decir, $ 1.666 más, aumentando de $ 6.667 a $ 8.333; y el yogur firme, que subió un 20%, que saltó de $ 1.000 a $ 1.200.

En relación a las cifras interanuales en este rubro, el yogur firme mostró un destacado aumento, pasando de $ 415 a $ 1.200, lo que equivale a un alza del 189,16%. Le siguió el dulce de batata, con un incremento del 160%, que significó una suba de $ 2.400 respecto a los $ 1.500 que costaba en diciembre de 2023. El tercer lugar lo ocuparon las galletitas dulces (por kilo), que pasaron de $ 1.812 a $ 3.900, representando un aumento del 115,17% de un año al otro.

Por último, en la verdulería, el aumento más significativo durante diciembre lo tuvo la manzana, con un 2,63%, subiendo de $ 1.900 a $ 1.950. En contraste, los demás productos registraron bajas, mientras que la mandarina mantuvo su precio estable en $ 2.000 por kilo. la batata, con una fuerte baja del 45%, que redujo su precio de $ 2.000 a $ 1.100.

En términos de variación interanual, el producto con mayor incremento fue la acelga, con un 233,33%, al pasar de $ 600 en diciembre de 2023 a $ 2.000 en el mismo mes de 2024, representando un aumento de $1.400. En segundo lugar, se ubicó el zapallo, con un alza del 200%, subiendo de $ 400 a $ 1.200. La lechuga ocupó la tercera posición, con un aumento del 151,43%, lo que significó un alza de $ 1.325 respecto a los $ 875 que costaba el año pasado.


Viernes, 17 de enero de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER