| Miércoles 23 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Tras la muerte de Francisco, ¿qué pasará hasta el cónclave?


Con la muerte del Papa Francisco, llega la fase de la llamada sede vacante. Pocas cosas están tan cuidadosamente reguladas en la Iglesia Católica como el periodo entre dos papas. Nadie gobierna y todo está regulado. Es el tiempo de la sede vacante, nadie ocupa el trono papal. Pero el procedimiento para los próximos días ya está claramente definido.
Así puede resumirse el periodo de transición en la Iglesia católica, que comienza con la muerte de un Papay concluye con la elección de un nuevo jefe de la Iglesia.

En esencia, este tiempo sigue tres fases sucesivas: los días hasta el funeral del Papa fallecido, luego una fase adicional de duelo y de preparación de los cardenales para el cónclave, y finalmente, el propio cónclave.

Duelo y despedida del Papa fallecido

Poco después del fallecimiento del Papa comienza el llamado Novendiale, nueve días de solemnes misas diarias por los difuntos en la Basílica de San Pedro.

Es un tiempo propio dentro del calendario eclesiástico, lleno de pequeños gestos de gran simbolismo. Desde el lunes, los documentos del Vaticano ya no llevan el emblema de la Santa Sede, sino un escudo especial de la Sedes Vacans. Este muestra las llaves cruzadas de San Pedro bajo un paraguas abierto. Este símbolo también aparece en la cabecera del diario vaticano L’Osservatore Romano hasta que se elija un nuevo Papa.

El entierro del Papafallecido debe tener lugar a los seis días. Francisco será sepultado el sábado. Este mismo plazo se aplicó también a Juan Pablo IIen 2005, así como a Pablo VI y Juan Pablo I en agosto y finales de septiembre de 1978, respectivamente. Sus predecesores fueron enterrados incluso más rápido: Juan XXIII en 1963 a los tres días, Pío XII en 1958 a los cuatro.

Durante este tiempo hasta el entierro, los fieles pueden despedirse del Papa fallecido en la Basílica de San Pedro. Sin embargo, Francisco es el primer Papa en casi 150 años que no tendrá su lugar de descanso final en este templo.

Será enterrado en una tumba sencilla en la iglesia de Santa María la Mayor, cerca de la estación central de Roma, la iglesia mariana más importante de la ciudad y su iglesia predilecta. Así lo estableció en su testamento publicado el lunes. Francisco ya había hablado de ello en su autobiografía “Esperanza” publicada en enero de 2025, y en algunas entrevistas de los últimos dos años.

Opiniones entre los cardenales y formación de bloques antes del cónclave

Incluso antes del entierro comienzan las reuniones de los cardenales que conducen al cónclave. A estas llamadas congregaciones generales, que tienen lugar antes y después del día del funeral, no solo asisten los cardenales menores de 80 años con derecho a voto (actualmente 135), sino todos los cardenales del mundo (252 en total). Para esto se ha popularizado recientemente el término pre-cónclave. Este intercambio es importante, ya que los 135 cardenales proceden de 71 países y muchos de ellos no se conocen, ni en lo personal ni en cuanto a sus posturas eclesiales.

Estas congregaciones generales se celebran en el aula sinodal del Vaticano. Los cardenales con derecho a voto deben participar en estas sesiones tan pronto como lleguen a Roma. Tras la elección de Francisco el 13 de marzo de 2013, se hizo evidente la importancia de estas deliberaciones, por tratarse de un intercambio muy abierto. Y porque el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, pronunció un discurso, al parecer impactante, en el que abordó el estado de la Iglesia y de la fe —y con ello, consciente o inconscientemente, se postuló como candidato.

Cónclave: aislamiento de los cardenales y elección con humo blanco

Entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, los cardenales con derecho a voto deben entrar en el cónclave. Se alojan en la Casa Santa Marta, la residencia de huéspedes del Vaticano donde también vivió Francisco como Papa —sin móviles, sin ordenadores, sin prensa.

Por la mañana tiene lugar una misa “para la elección del Obispo de Roma” en San Pedro. Por la tarde, los cardenales se trasladan a la Capilla Sixtina, donde también se lleva a cabo la votación.

Juan Pablo II describió detalladamente en una constitución apostólica de 1996 todo el procedimiento del cónclave y de la elección papal. “Ningún otro documento en la historia papal ha sido tan minucioso y detallado en lo referente a la “sede vacante”, afirma el historiador eclesiástico y experto en el papado Jörg Ernesti a Deutsche Welle. Y entonces se procede a la elección.

Ya el día de la muerte de Francisco, algunos comentaristas expresaron la expectativa de que se tratara de un “cónclave largo”. ¿Qué significa eso? En el siglo XX, los cónclaves duraron entre dos y cinco días. Los de 2005 y 2013 solo duraron 26 y 27 horas, respectivamente, y se cuentan entre los más breves de la historia. Ahora podría durar algo más, simplemente por la mayor cantidad de participantes.

Ernesti recuerda, en cuanto a un cónclave realmente largo, la elección de Pío VII en 1800. Los cardenales se reunieron el 1 de diciembre de 1799 y no concluyeron hasta el 14 de marzo de 1800. Después de 1831 no hubo ningún cónclave que durara más de seis o siete días.

Tras cada ronda de votación sin resultado, las papeletas se queman en un horno especial con paja húmeda y aceite o brea. El humo negro que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina indica que aún no hay nuevo Papa. Si se ha elegido un nuevo Pontífice, se añade lino a las papeletas, lo que da como resultado humo blanco.

DW


Miércoles, 23 de abril de 2025
...

Volver

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER