| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Una medida cautelar frenó descuentos salariales contra gremialistas de ATECh

La medida ordena al Ministerio de Educación del Chaco abstenerse de aplicar descuentos o débitos por el “Suplemento por Extensión 25 hs”, creado por los Decretos Nº 1749/22 y Nº 2587/22, hasta que se resuelva la demanda contencioso administrativa en curso. La resolución judicial comprende a la actual secretaria general de ATECh, Rosa Petrovich.



La Sala Primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Resistencia ordenó al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia abstenerse de aplicar descuentos o débitos a dirigentes gremiales de la ATECh por el “Suplemento por Extensión 25 hs”, creado por los Decretos Nº 1749/22 y Nº 2587/22, hasta que se resuelva la demanda contencioso administrativa en curso.

La sentencia hizo lugar a una medida cautelar innovativa presentada por Rosa Petrovich, Juan Fortini y Mirian Testatonda, integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH).

El fallo, dictado el 18 de julio pasado, lleva las firmas de las juezas Natalia Prato Stoffel y Geraldine Varas.

El caso

Los dirigentes sindicales, que se encuentran en uso de licencia gremial hasta 2026 conforme al Estatuto Docente, denunciaron que el Ministerio interrumpió unilateralmente la liquidación del suplemento y comenzó a descontar sumas ya abonadas, sin mediar un acto administrativo que fundamente dicha exclusión. Argumentaron que esta conducta resulta arbitraria, ilegal y discriminatoria, ya que la licencia gremial no implica la pérdida de beneficios remunerativos propios de su situación de revista.

El tribunal consideró que los recurrentes acreditaron prima facie la verosimilitud de su derecho y el peligro en la demora, requisitos esenciales para la procedencia de la medida cautelar. Destacó que los descuentos aplicados afectan derechos laborales y sindicales garantizados por la Constitución Nacional y Provincial, así como por la Ley Nº 23.551 de Asociaciones Sindicales, que protege a los representantes gremiales contra modificaciones arbitrarias en sus condiciones de trabajo.

“Entendemos que el derecho invocado tiene respaldo legal suficiente, porque los dirigentes se encuentran debidamente reconocidos como tales y amparados por una licencia gremial regulada legalmente. Y, además, la percepción del beneficio fue constante hasta que fue interrumpida unilateralmente, sin aparente causa ni procedimiento válido”, sostiene el fallo en sus fundamentos.

La resolución subrayó que la medida busca preservar el statu quo ante un posible daño irreparable, evitando que los descuentos continúen afectando los ingresos de los dirigentes y condicionando su función representativa. El Ministerio deberá informar el cumplimiento de la medida en un plazo de dos días, bajo apercibimiento de incurrir en incumplimiento de deberes funcionales.

Como contracautela, los accionantes deberán prestar caución juratoria ante el tribunal. Las costas del proceso fueron impuestas a la Provincia del Chaco, mientras que la regulación de honorarios se difirió para una etapa posterior.


Jueves, 24 de julio de 2025
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER