Sociedad Aradas defendió el retiro dispuesto por el Municipio: “Hoy los balcones gastronómicos son ilegales” 
El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, explicó los temas que concentran la agenda legislativa local: presupuesto, ordenanzas tributarias, reforma del Código de Planeamiento Urbano y la polémica por el retiro de balcones gastronómicos. “El día que ocurra un accidente el responsable va a ser el municipio”, advirtió sobre la necesidad de adecuarse al Código de Tránsito. También señaló que “no podemos ajustarnos al Código cuando nos conviene”.
Pese al receso administrativo, el Concejo Municipal de Resistencia ya inició rees con el Ejecutivo para avanzar en el tratamiento de las ordenanzas tributarias y del presupuesto 2026. Así lo confirmó el presidente del cuerpo, Alejandro Aradas, en diálogo con CIUDAD TV. “Está reducida la actividad por el receso administrativo, pero ya tuvimos rees con parte del Ejecutivo por el tema de tributaria, por el tema de presupuesto que es lo que nos ocupa en estos momentos”, indicó.
Según explicó, los proyectos deberán ser aprobados en los próximos meses. “Tenemos tiempo para aprobarlos hasta agosto, pero tenemos la presentación del presupuesto del Legislativo los primeros días de septiembre. El Ejecutivo lo tiene hasta octubre. Después pasa el proceso de las comisiones y hay que discutirlo también con la oposición, que siempre es donde se generan más rispideces”.
Retiro de los balcones gastronómicos
Sobre el retiro de los balcones gastronómicos dispuesto por el Ejecutivo municipal, Aradas sostuvo que se trata de una medida ajustada a derecho. “En 2021, en pandemia, se permitió la colocación de los balcones gastronómicos. Eso tenía que ver con los locales que no tenían espacio o tenían espacio reducido para atención en mesas”, explicó. Sin embargo, remarcó que esa autorización fue reemplazada. “En 2022, el mismo intendente Gustavo Martínez sanciona con el acompañamiento del Concejo Deliberante el Código de Tránsito de la ciudad de Resistencia”.
Ese Código, señaló Aradas, es incompatible con la permanencia de estructuras sobre la vía pública: “Los balcones son de imposible accesibilidad para que puedan quedar, porque el Código de Tránsito manda que tenemos que tener liberadas las calles para garantizar un tránsito fluido”. En ese marco, el actual intendente Roy Nikisch firmó una resolución que dejó sin efecto la anterior y dio 60 días hábiles a los locales para retirarlos. “Hoy, siendo totalmente objetivos, los balcones son ilegales”, afirmó Aradas.
El presidente del Concejo advirtió además que “el día que ocurra un accidente, el responsable va a ser el municipio porque hay un Código de Tránsito que establece que tenemos que tener liberadas las calles de la ciudad”. Reconoció que es una situación compleja: “Entiendo la situación de los comerciantes, hay que buscar las alternativas. El tema es que esta es la única alternativa jurídica”.
Consultado sobre la reacción de la ciudadanía frente a los controles y sanciones, expresó: “La Oficina de Tránsito salió a multar a todos los autos que estaban estacionados a mano izquierda. La gente se molestó porque el Municipio actuaba con infracción”. También mencionó que “se secuestraron más de 50 motos por falta de casco y documentación” y que eso generó malestar. “Estamos ahí en un ida y vuelta que realmente es muy difícil. Por más que alguno se moleste, tenemos que hacer cumplir las normas vigentes”.
Sobre la posibilidad de modificar el Código de Tránsito para permitir estructuras gastronómicas, señaló que hay diálogo con el Ejecutivo y los empresarios del rubro, pero que “he hablado con algunos concejales de la oposición y no están de acuerdo en modificar el Código, o sea que va a ser muy difícil”.
“Hay que empezar a cumplir, aunque tenga consecuencias y genere mal humor”, insistió, y agregó: “No podemos ajustarnos al Código de Tránsito cuando nos conviene y después cuando no nos conviene, olvidarnos del Código”.
Código de Planeamiento Urbano
En cuanto al Código de Planeamiento Urbano, otro de los puntos que el Concejo analiza revisar, Aradas explicó: “Ya lo tenemos aprobado en la gestión anterior, pero quedó viejo para la situación actual”. Indicó que presentó un proyecto para adecuar las exigencias actuales a la dinámica del crecimiento urbano. “Unos desarrolladores inmobiliarios me planteaban que en la zona norte el código exigía que los lotes tengan la medida de 20 x 40. Ellos dicen: ‘No podemos vender, son muy grandes los lotes. ¿Por qué no nos dan la posibilidad de reducirlos?’”.
“Tenemos que discutir un montón de cosas, no solo los balcones gastronómicos. No podemos retrasar el desarrollo de la ciudad porque el Código quedó viejo. Para eso necesitamos ocho votos y estamos en discusión con la oposición”, señaló.
Además, se refirió a casos concretos como la laguna Francia, donde “un organismo le da el ok a un emprendimiento y otro se lo niega por la misma cuestión ambiental”. Por eso insistió: “Ante cualquier situación tenemos que ajustarnos a las normas. Es el único camino que nos queda como Municipio y para proteger también los intereses de los vecinos que todos los meses pagan los impuestos”.
Jueves, 24 de julio de 2025
|