Sociedad
Debate por el presupuesto municipal: “Hasta hoy no hemos podido ingresar ningún tipo de modificaciones”
En declaraciones a CIUDAD TV, la concejala de Resistencia por el Partido Justicialista, Lucila Masin, cuestionó que el proyecto oficial no prevé fondos para políticas ambientales y que no hay claridad en la información sobre el pago de deudas a proveedores. Tampoco se precisa un plan de manejo para el Parque Caraguatá.
.jpg)
Viernes, 21 de noviembre de 2025
La concejala de Resistencia por el Partido Justicialista, Lucila Masin, aseguró que esperan que el oficialismo les brinde la información necesaria para poder debatir con datos concretos el proyecto de ordenanza de Presupuesto Municipal y la Ordenanza General Tributaria para 2026. En ese sentido, cuestionó que el proyecto oficial no prevé fondos para políticas ambientales y que no hay claridad en la información sobre el pago de deudas a proveedores. Tampoco se precisa un plan de manejo para el Parque Caraguatá.
“Nosotros podemos discutirlo, tratarlo y acompañarlo en tanto y en cuanto que podamos tener la información necesaria para que eso pueda ser en beneficio también de nuestros vecinos”, aseguró Masín. No obstante, advirtió que “hay preguntas que todavía no han sido saldadas, hay pedidos de informes que nosotros hemos elevado y que no han sido respondidos, así que estamos aguardando también esa información para hacer también una oposición responsable, no de ser oposición por ser oposición, pero entendemos también que este presupuesto está muy atado a la realidad y al contexto nacional, con una inflación del 10%”.
En ese contexto, la edila reveló que “no está contemplado dentro del presupuesto, en la letra concreta, cuál va a ser el incremento salarial para los trabajadores municipales, uno de los ejes también centrales y preocupantes para discutirlo, y también ir pensando cómo van a subsanar en caso de que exista alguna eventualidad respecto a esta participación que, como bien decía anteriormente, el 80% depende para el funcionamiento municipal y solo el 20% es recaudación propia”.
Asimismo, Masin comentó que tampoco “no está contemplado dentro del presupuesto, en la letra concreta, cuál va a ser el incremento salarial para los trabajadores municipales, uno de los ejes también centrales y preocupantes para discutirlo, y también ir pensando cómo van a subsanar en caso de que exista alguna eventualidad respecto a esta participación que, como bien decía anteriormente, el 80% depende para el funcionamiento municipal y solo el 20% es recaudación propia”.
La concejala señaló que los incrementos se calculan en torno al 10%, de acuerdo a la previsión nacional de inflación para 2026, y sin embargo planteó que “son índices que podríamos ir trabajándolos con la realidad más efectiva de lo que vivimos los argentinos y las argentinas, y en particular quienes vivimos en la ciudad de Resistencia”.
Masin reveló que el presupuesto plantea a la cuestión ambiental como eje de la gestión municipal pero advirtió que “cuando nos remitimos a la cuestión presupuestaria, brilla por su ausencia. No hay presupuestos vinculados a esta perspectiva que tiene que ver fundamentalmente con generar una política ambiental en la ciudad”.
Tampoco el Ejecutivo Municipal aportó información sobre el pago de deudas de la gestión anterior con 55 proveedores. “En el presupuesto se refleja sólo y únicamente 55 proveedores que se han cancelado esa deuda. La pregunta es qué pasó, qué sucedió con el resto, que hasta el día de la fecha nosotros no tenemos acceso a esa información”, precisó.
La concejala informó que aún están pendientes de tratamiento un proyecto de ordenanza por la cual se propone crear un plan estratégico, educativo, cultural y comunitario para el Parque Caraguatá, tras ser cedido a la jurisdicción municipal. “Para que efectivamente podamos poner en valor nuestro único pulmón verde que tenemos en la ciudad de Resistencia”, afirmó Masin.
También se encuentran pendientes de tratamiento un proyecto de ordenanza de separación en origen que propone la instalación de cuatro puntos de acopio en la capital chaqueña, que no cuenta con una planta de procesamiento de residuos sólidos urbanos. “Es necesario poder pensar también cómo generamos empleo en nuestra ciudad, y para ello habíamos pensado en estos puntos de acopio de residuos que pueden ser reutilizables y que sobre todo también generan puestos de trabajo en nuestra ciudad”, explicó.
Por último se refirió al proyecto de adhesión a la ley provincial que regula el oficio de guardavidas, incorporando cuestiones de formación, capacitación y resguardo de niños y niñas, teniendo en cuenta que se avecina el inicio de temporada de las colonias de vacaciones y de la apertura de numerosos quinchos privados.