Sociedad
Turismo en el Chaco: destacan alta ocupación del fin de semana largo y la preparación para la temporada de verano
El titular de la Cámara de Turismo del Chaco, José Sena, analizó los resultados del fin de semana largo, la situación del turismo interno, las perspectivas para el verano y la necesidad de fortalecer la articulación público-privada. Señaló que la hotelería tuvo entre 80% y 90% de ocupación y que el sector se prepara con propuestas y eventos para atraer visitantes.

Miércoles, 26 de noviembre de 2025
El presidente de la Cámara de Turismo del Chaco, José Sena, evaluó en los estudios de CIUDAD TV el movimiento turístico del fin de semana largo y aseguró que “la capacidad hotelera estuvo entre un 80% y 90%”. Indicó que “hace bastante tiempo no se vivía una ocupación tan alta” y que la gastronomía también tuvo buena actividad. Relacionó estos resultados con la realización del festival Chaco Vibra, al señalar que “estuvo mejor que la primera edición”, además de la influencia en Corrientes del Encuentro de Mujeres, que genó movimiento en ambas capitales.
Sena explicó que el turismo interno atraviesa dificultades: “Hoy el turismo interno está un poco parado”. Afirmó que las provincias del norte y del NOA son las que más visitantes aportan a la región, especialmente quienes buscan ríos y espacios al aire libre. Destacó que, en verano, “siempre tenemos pasajeros que vienen, que les gusta nuestro calor”, sobre todo entre febrero y marzo.
Sobre los destinos provinciales, señaló que la temporada alta no incluye a El Impenetrable, pero sí al Gran Resistencia y zonas del interior como Gancedo, Villa Ángela y las termas de Sáenz Peña. Indicó que los prestadores de reservas naturales “vienen ya trabajando todo el verano con actividades” y que la Cámara ofrece un código QR para acceder a información sobre servicios turísticos, hotelería y gastronomía.
En cuanto a costos, sostuvo que “una habitación doble para dos personas arranca de 70.000 pesos en adelante”. Remarcó que a pocos kilómetros de Resistencia “se vive una naturaleza increíble” y mencionó opciones como Los Chaguares, Estancia San Rafael y actividades de kayak en Barranqueras. Afirmó que hay propuestas tanto para el día como para la noche, con alojamientos que incluyen servicios gastronómicos.
Sena insistió en la importancia de atraer eventos que generen impacto económico: “Lo que más trabajamos y pedimos es traer eventos a nivel nacional e internacional”. Destacó que el Chaco Vibra fue “una muestra de lo que es un evento popular” que beneficia a emprendedores, hoteleros y gastronómicos. También mencionó que Resistencia cuenta con infraestructura para grandes actividades, como el Club Sarmiento, Chaco For Ever y el Gala Convenciones.
El dirigente explicó que trabajan junto a Verónica Mazzaroli y diversos prestadores en la organización de eventos para 2026, y acompañan propuestas de la CONERAP vinculadas a reservas naturales. Recordó que la Cámara está integrada por siete u ocho instituciones, entre ellas FEGHRA y asociaciones de agencias de viaje, que reúnen entre 80 y 100 empresas.
Sobre la hotelería en el interior, destacó la apertura y renovación de establecimientos en Castelli, Villa Ángela y Pinedo, con categorías de tres y cuatro estrellas. Reconoció que “este año fue un año difícil” para el turismo receptivo, pero aseguró que la oferta aérea en el NEA “se está trabajando bastante bien”, con vuelos de Aerolíneas Argentinas y Jetmar utilizados para eventos, salud y actividad empresarial. “Lo que queremos cambiar en 2026 es que se ocupe más para el turismo”, señaló.
En cuanto a la temporada de verano, informó que “hay consulta, hay poca, pero hay”, principalmente para Brasil. Explicó que bajó la cantidad de pasajeros y que “la poca gente que viaja va a Brasil porque quiere playa”. También mencionó destinos nacionales como Mar del Plata, Carlos Paz, Salta, Cataratas y Federación. Según estimó, las salidas hoy tienen “entre 40% y 50% de ocupación”.
Sena recomendó verificar habilitaciones de operadores y comparó precios entre Brasil y Argentina: “La diferencia económicamente hablando no es muy grande”. Mencionó ofertas como hotelería frente al mar en Camboriú a entre 800 y 900 dólares por persona por siete noches, y paquetes en Torres desde 600 a 650 dólares con pensión completa. En la Costa Argentina, indicó que los valores rondan entre 650 y 800 mil pesos.
Finalmente, sostuvo que “el 2026 va a venir mejor”, con mayor cantidad de eventos regionales y una perspectiva más favorable para el turismo receptivo, luego de un 2025 marcado por la recesión.