| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mercados Financieros
“Hay que tomar medidas drásticas”
El sociólogo estadounidense señaló que para salir del predominio político de los sectores financieros, tanto en Europa como en los Estados Unidos, se debe declarar el default o la bancarrota sobre la deuda pública, como hizo la Argentina.

Con una trayectoria académica que incluye la publicación de más de 60 libros, el sociólogo James Petras es una referencia obligada en los estudios sobre la globalización, los movimientos sociales, el imperialismo y desarrollo en Latinoamérica. En diálogo con Tiempo Argentino, valoró positivamente la salida de la crisis de 2001 y los juicios a los genocidas de la última dictadura militar. “Tanto España como Grecia, Irlanda y Portugal han perdido soberanía. Los que mandan ahora son los banqueros de Alemania, Francia y en menos grado Inglaterra y los Estados Unidos. Ellos son los que fijan el marco socioeconómico”, aseguró.

–El Instituto Internacional de Finanzas dijo esta semana que la Eurozona ya se encuentra en recesión. ¿Por qué le cuesta tanto a Europa encontrar una salida?
–En primer lugar, porque el predominio de los banqueros está conspirando contra el crecimiento y la recuperación. Mientras presionan para que los países deudores paguen están desviando todos los recursos que podrían llevar a un crecimiento del mercado doméstico y facilitar inversiones para que los gobiernos puedan cumplir con sus responsabilidades fiscales. Es decir, los gobiernos sólo reciben dinero para refinanciar la deuda y se arma un círculo vicioso: más deuda, más pagos, menos crecimiento, más austeridad. Es un proceso circular del cual no hay forma de salir porque los sectores financieros hoy son los más importantes.

–¿Qué implicancias tiene el predominio de las finanzas?
–La pérdida de la soberanía, el segundo punto importante que quiero destacar. Tanto España, como Grecia, Irlanda y Portugal han perdido soberanía. Los que mandan ahora son los banqueros de Alemania, Francia y en menos grado Inglaterra y los Estados Unidos. Ellos son los que fijan el marco socioeconómico, las tasas de créditos y los refinanciamientos. Mientras las decisiones vengan impulsadas de afuera, los gobernantes tienen que cumplir. Si no cumplen tienen que cambiar todo lo que están aceptando hasta ahora que es, básicamente, la defensa del mercado de bonos. Los dueños de los bonos son afiliados de los gobernantes en el exterior. Es una especie de colonialismo dentro de un contexto moderno. Las finanzas dictan la economía productiva, no hay desvinculación. En este sentido, no hay buenos y malos. Los financistas dictan la macropolítica.


Domingo, 27 de noviembre de 2011
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER