| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Las mejores 10 películas argentinas de 2012
Este año, el cine nacional estrenó más de 120 cintas que tuvieron mas o menos suerte en las salas. ¿Cuál fue tu preferida?




El cine argentino es casi una marca registrada. Con dos premios Oscar en sus vitrinas, las películas producidas en el país siguen participando en festivales internacionales y cosechando galardones. El año que se va, con más de 120 filmes hechos acá, fue uno de los más prolíficos al respecto.

Por eso, a modo de guía orientativa y no de listado infalible, acá va el top ten de las pelis argentinas de 2012, de acuerdo a la mirada de nuestros comentaristas.

1. Elefante Blanco. "Trapero muestra las villas y sobre las imágenes se desliza la voz del cura. La cámara acompaña la procesión por Mugica y capta el color de una devoción popular que se agarra de lo poco que hay. Las dudas y desahogos del cura extranjero y la asistente social aparecen con la naturalidad de quienes no desentonan en el revoltijo de sentimientos y pálpitos. Elefante blanco se apoya en la reconstrucción detallada, la fotografía, los contrastes potentes y la música, recursos que bautizan al espectador en el rito de los más olvidados".

2. Infancia clandestina. "Infancia clandestina vuelve sobre las heridas del país y, a la vez, expone el caso de los niños que acompañaron a sus padres mientras el reloj biológico les dictaba miedos, necesidades y deseos. La violencia estructural y la muerte vivida en toda su dimensión hace de Juan, un hombre a los 12, parado en el umbral de un tiempo que arrasó la esperanza de varias generaciones".

3. Los Salvajes. "Si el plano de apertura empieza con una plegaria, Los salvajes despliega paulatinamente un juego simbólico, a veces demasiado recargado, con el que se opera una reconstrucción imaginaria del impulso religioso, un salto evolutivo del mero animal a un nuevo estadio de su historia como especie. Es una inquietud legítima, una prueba cinematográfica no exenta de riesgos, pues lo místico y lo sagrado conviven tanto con lo sublime como con lo ridículo, una oscilación que alcanza la lógica misma del filme sin debilitarlo".

4. La araña vampiro. "¿Cómo filmar un viaje de transformación interior sin ser mancillado por el kitsch de la iconografía y retórica esotéricas? Gabriel Medina conjura esa amenaza por una vía insólita: combinar cine de género con una inquietud metafísica difusa. El terror, la comedia y la aventura (minimalistas) funcionan como un método de extrañamiento por el cual se puede mostrar una conversión interior sin caer en la vergüenza característica del cine esotérico".

5. Días de vinilo. "En sus mejores pasajes, la película de Gabriel Nesci revive algunas de las mejores características del cine argentino hecho en la capital del país (obviamente hay otro): el psicoanálisis como parte de la idiosincrasia urbana, tomado con humor; las situaciones absurdas; el costumbrismo simpático (representación de la vida cotidiana); la melancolía unida a la ternura".

6. Dos más dos. "Uno de los éxitos de Dos más dos radica en la elección del elenco. Los cuatro protagonistas, con roles muy bien definidos, demuestran mucha química (puesta a prueba de piel en un par de ocasiones). Carla Peterson y Juan Minujín funcionan como contrapunto ideal para la pareja central, y el quinto en cuestión, Alfredo Casero, tiene poquísimas intervenciones, pero quirúrgicas, precisas, graciosas".

7. Días de pesca. "La película se toma el tiempo necesario para contar lo que necesita, sin por eso extenderse en escenas bucólicas eternas, ni en silencios contemplativos que no dicen nada (tentación en la que caen tantos filmes argentinos). Sus 77 minutos son los justos y necesarios para esta historia sencilla de redención".

8. La suerte en tus manos. "La película, además de redefinir la óptica del lente de Burman, significó el (correcto) debut actoral del músico Jorge Drexler, otro uruguayo igual de querible que el Daniel Hendler que brilló en sus primeros filmes".

9. El último Elvis. "El filme entusiasma más cuando exhibe al personaje sin explicarlo, cuando éste se pasea envuelto de épica exploitation con sus anteojos oscuros y su auto vintage por los parajes de suburbio y vibra en sus mágicos estallidos musicales. Aún así, el filme de Bo también es digno al no subrayar, al no adornar, al no buscar el efecto, al limitarse a contar una (o dos) historias".

10. Extraños en la noche. "La película resume un repertorio de escenas clásicas en la comedia romántica y toma momentos de películas muy recordadas, como Los fabulosos Baker Boys, en una imitación fresca y posmoderna de la chica cantando sobre el piano y ronroneando a lo Michelle Pfeiffer".





Fuente: 24 siete


Martes, 11 de diciembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER