| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El miércoles, en Costanera Sur
La fiesta chamamecera arranca con movida electrónica
Como hace ya varios años, la Fiesta Nacional y del Mercosur del Chamamé, comenzará con una movida alternativa, en Costanera Sur, donde convergen nuevos sonidos, texturas y abordajes del género musical.
La fiesta será el miércoles 9, a partir de las 20, cuando se realice la Chipa City ciudad sonora del Chipá- con la actuación del Ring Side Chamamcero, el popular grupo cordobés Los Cocineros, la agrupación La 220 y una instalación visual a cargo del chaqueño Juan Sorrentino.


Luego, a las 23:30 se realizará la Rave Chamamecera, con la participación del proyecto El Pastiche, Nación Ekeco, la Orquesta Popular San Bomba, el sonido Guay Neñe y el colectivo Chau Campeón.

Las bandas emergentes del momento, ambientarán musicalmente las jornadas junto a pinchadiscos mixturarán sus sets con grabaciones de oro del chamamé, para amanecer bailando, sueltos o abrazados, en una celebración bien alejada de la tertulia folclórica tradicional del género.

Los artistas

La Chipacity, comenzará a las 20 con la presentación del Ring side chamamecero: cuatro acordeoneonistas, nuevos talentos, batiéndose en un duelo musical vertiginoso con clásicos reversionados e improvisados y un presentador que recordará las viejas épocas del boxeo. Poniendo el condimento ancestral a la fiesta alternativa, la ponzoña chamamecera del ring sreflejará sobre el escenario el contrapunto natural del género.

Luego tocarán Los Cocineros, famosos por su prolija e irreverente mixtura de rumba, rock, cumbia, bolero, cuarteto, ska y otros sonidos que laten en cada uno de sus discos. En esta ocasión los cordobeses sumarán como ingrediente especial al chamamé, incorporado a su sabrosa receta sonora.

La 220 es un combo correntino conocido en la región por su potente formación orquestal y su fusión con ska, reggae y ritmos latinos, mostrará su lado B más chamamecero. Con temas litoraleños de su propio puño y letra más un set con perlitas clásicas del género estrenarán su costado más regional, incluyendo acordeón y una formación más al estilo tradicional. El final prevé un mappint de Juan Sorrentino y la presentación del dee jay Chamamix con vinilos y bases eléctrónicas para bailar.

La Rave

Casi sobre medianoche comenzará la rave -fiesta electrónica- con El Pastiche, proyecto liderado por Juan Sorrentino quien cruza sus intereses multimediales y bailables para crear un groove chamamecero que se cruza con la electrónica y los sonidos latinos. El pastiche propone combinar una cumbia digital con un chamamé, ponerle el condimento del cuarteto a un ritmo de malambo, a la salsa cocinarla, entre otras opciones.

Luego sonará Nación Ekeco, proyecto del productor e integrante de Tonolec, Diego Pérez, quien encuentra una nueva puerta de entrada sónica a la identidad regional influenciada por los colores digitales y los ritmos de diferentes partes del globo. Con la impronta percusiva en vivo como base bailable y las programaciones electrónicas, disparando samplers de voces en guaranì o discursos de Yupanqui, Perez crea una nueva estética que invita a celebrar el encuentro entre la danza y el ritmo.

La fiesta continuará con la Orkesta Popular San Bomba, joven big band capitaneada por el multinstrumentista Matías Jalil, egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Con sus 18 integrantes, esta agrupación se caracteriza por su espíritu festivo y recrea la estética de las antiguas formaciones orquestales de los bailes de pueblo pero con un explosivo condimento rockero. En esta visita el grupo traerá el repertorio de su primera y altamente recomendable primera placa Sal de tu cuerpo; una lograda expresión de coctel caribeño, ritmos latinoamericanos como huaynos, sanjuanitos, cumbias y música balcánica.

El programa seguirá con Sonido Guay Neñe, nueva generación del folklore digital, tiene en este grupo una de las revelaciones sónicas de la escena por su originalidad y su encuentro de influencias. Este proyecto dedicado al rescate y difusión de raíces ancestrales populares del canto con caja, representadas por la copla y mezcladas con sonidos digitales actuales. La banda está integrada por Sandra Amaya (folclorista cuyana), Lea Skames (guitarrista, bajista, charanguista, arreglador), Cristian del Negro (productor de música electrónica y como miembro del grupo de cumbia electrónica Fauna) y Lucas Luchetti (batería y percusión).

Finalmente sonará el Colectivo Chau Campeón, integrado por dee jays y vee jays que conforman este colectivo artístico son hijos naturales de la primera rave chamamecera. A partir de ese primer impacto visual y musical, emergió esta nueva generación de diseñadores, productores y músicos de Corrientes, que crearon sus propios espacios festivos y empezaron a generar una nueva escena digital en la región.


Fuente: Diario Norte


Sábado, 5 de enero de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER