| Jueves 8 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Iniciativa
Promueven el avistaje de aves como producto turístico salteño
El avistaje es uno de los productos con mayor potencial para desarrollar turísticamente en Salta, que cuenta con 654 especies, 65% del total del país, por lo que se trabaja en estrategias a seguir.



"Hay 80 millones de turistas avistadores en el mundo, y sus gastos están calculados más o menos en 1.000 dólares diarios", explicó a Télam Jorge Palen, el creador del Club de Observadores de Aves de Salta (COA).

En este sentido, detalló que se trata de "un turista bueno, que no es exigente porque sabe que tiene que parar en la selva o el campo, pero que gasta mucho porque necesita medios de transporte especiales, lugares especiales y guías especiales. Esto lo convierte en una posibilidad muy importante" para la provincia, dijo.

Salta cuenta con 654 especies de aves, que representan aproximadamente el 65% de las que posee el país, lo que la coloca como "una de las provincias con más especies en la Argentina", indicó Ana Cornejo, subsecretaria de Desarrollo del Ministerio de Cultura y Turismo provincial.

Además, esta provincia norteña posee la mayor concentración de AICAS (Areas Importantes para la Conservación de las Aves) del país, que son 30, debido a la diversidad de ambientes, que van desde la Puna y los Altos Andes a la Selva de Yungas y el Monte Chaqueño.

"El avistaje de aves es uno de los productos con mayor potencial para desarrollar en los próximos años", destacó Cornejo, quien comentó que se buscará disponer de recursos del crédito de 34 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobado para la provincia, para este rubro.

En este sentido, la funcionaria precisó que el dinero se destinará a obras de infraestructura como senderos y observatorios, y a la preparación de guías y emprendedores, y agregó que el principal desafío es "desarrollar el recurso humano para que esté a la altura del producto".

"Estamos avanzando en todas estas medidas en una mesa de trabajo integrada por biólogos, referentes de la ornitología, actores del ámbito privado, y con otra gente relacionada con la temática", señaló Cornejo.

La meta es "que el producto sea más masivo" y que se convierta en "una actividad complementaria de aquel turista que llega con la intención de tener más contacto con la naturaleza, y le interese aprender sobre el tema".

Palen retomó el tema de los turistas que se dedican al avistaje de aves, y destacó que Salta tiene 10 ó 12 endemismos, especies que sólo se dan en esos lugares, como sucede con el ganso salvaje, que sólo está en el mundialmente conocido Bañado del Quirquincho -Joaquín V. González-, y que se creía extinguido.

Otros de los endemismos más atractivos son "el guacamayo verde, que también se creía extinguido, y el cerquero amarillo, que habita la zona de Rosario de la Frontera”.

"El turista avistador va a los lugares donde hay endemismos, cosas raras, aves distintas", agregó.

El COA es un club de avistadores patrocinado por la asociación ornitológica Aves Argentinas. Existen más de 60 en el país que nuclean a los aficionados a la observación de aves, movilizados por el interés en la conservación de las especies y de su hábitat natural.

Palen destacó el interés del sector público salteño, que decidió encarar este tema como uno de los principales ejes de su plan estratégico de turismo para los próximos 20 años, junto con la pesca con devolución y el montañismo.

A la vez, comentó que desde el COA se realizan cursos de sensibilización en los pueblos con la intención de "entusiasmar a los jóvenes para la preservación y como una pequeña salida laboral, porque el chico no va a ser un guía, pero va a ser un buen acompañante para quien llegue a su pueblo a hacer avistaje".

También apuntó que existe "el avistador totalmente científico, el aficionado avanzado, el que lo hace en forma lúdica y quien hace caza fotográfica de aves".

Entre los pasos a seguir, el miembro del COA afirmó: "queremos hacer un curso bastante elevado, que nos permita contar con recurso humano con cierto profesionalismo para que oficie de guía".

"El tema es no arruinar el producto, porque al turista no se le puede mentir. Para eso es necesario preparar recursos humanos" dijo Palen.

"Hay tareas importantes en los próximos tiempos como la construcción de senderos, observatorios y señalética. Ya se dio un paso muy trascendente con el registro y listado de las aves, que para el turista avistador es de relevancia", concluyó Palen.

Las especies de aves de Salta fueron estudiadas, pero existen sectores como el puneño y la selva del norte provincial que requieren de una mayor investigación.

El listado de aves realizado por el gobierno provincial, con el apoyo de científicos dedicados al tema, agrupa en cuatro categorías los ambientes de la provincia, que son el Chaco, Las Yungas, el Monte, La Puna y Los Altos Andes.

Muchas especies frecuentan más de un ambiente por sus hábitats y las migraciones o movimientos estacionales.

En las Yungas hay aves como el fíofio plomizo, el chululú cabeza rojiza, el picaflor frente azul, el loro alisero, el vencejo pardo y la pava de monte alisera.

En la Puna y los Altos Andes se pueden observar la palomita ojo desnudo, varias especies de canasteros, la monterita serrana y la rara monterita quebradeña, entre otros.

Los grandes bosques selváticos de la cuenca superior del río Bermejo y la cuenca del río Seco, son los únicos del país que todavía mantienen poblaciones de aves que requieren grandes radios de acción para su subsistencia, como las grandes águilas selváticas.

Además, se encuentran zonas de importancia de especies endémicas, de todo el bioma andino central, tales como los bosques de tabaquillo que contienen una avifauna característica cada vez más rara en el país.

Esta zona es, además, el refugio invernal de especies migratorias altitudinales de la Puna, como el flamenco austral y la parina grande.


Fuente: Télam


Sábado, 26 de enero de 2013
...

Volver

Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER