| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Cierran causas de la dictadura y el MPP quiere llevar a juicio a la Corte
El máximo tribunal declaró la inconstitucionalidad de una ley que permitía juzgar violaciones a los DD.HH.


"La mayoría de la SCJ (Suprema Corte de Justicia) es responsable del mantenimiento de la impunidad en Uruguay, así como también, de las consecuencias internas e internacionales a las que queda expuesta la República”, afirmó ayer en un comunicado el Movimiento de Participación Popular (MPP), la agrupación política del presidente uruguayo José "Pepe" Mujica.

El MPP enviaba estas declaraciones horas después que se conociese el veredicto del tribunal máximo, que declaró inconstitucional parte de una normativa promulgada por el Congreso en octubre de 2011, dos años después que el oficialismo perdiera el segundo plebiscito para anular la "Ley de caducidad", aprobada en 1986 por Julio María Sanguinetti, el primer presidente uruguayo tras el restablecimiento de la democracia.

El fallo declara inconstitucionales los dos primeros artículos de la ley 18.831, que restablecieron el "pleno ejercicio de la pretensión punitiva del Estado para los delitos cometidos por la aplicación del terrorismo de Estado hasta el 1º de marzo de 1985", considerados de lesa humanidad.

El comunicado agrega que la Corte Suprema se convierte con esta decisión en "un obstáculo en el camino de la búsqueda de Verdad y Justicia legítimamente reclamado”, y que el MPP recorrerá "los caminos legales conducentes a determinar la responsabilidad políticas de la SCJ en las decisiones adopatadas".

La propia Lucía Topolansky, esposa de Mujica y senadora por el MPP, fue más explícita en conferencia de prensa al decir que su formación política analiza la posibilidad de iniciarle un juicio político a la Corte, pese a que el Frente Amplio necesitaría mayorías especiales en ambas cámaras para poder llevarlo adelante, algo que al juzgar por las primeras reacciones de los legisladores de la oposición, no será fácil de obtener.

El líder opositor Jorge Larrañaga dijo al matutino El Observador que promover un juicio político sería "una gran equivocación" y que lo que correspondía era"respetar el fallo de manera absoluta", ya que el SCJ es "el órgano competente".

Además, en una nota enviada por Alianza Nacional, el sector liderado por Larrañaga llamó al presidente Mujica, al ex mandatario Tabaré Vázquez, así como a los otros sectores del Frente Amplio a pronunciarse "sobre esta grave situación instucional y si comparten o no las presiones sobre el Poder Judicial".



Fuente: Infobae


Sábado, 23 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER