| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
INVESTIGACIÓN
La prensa británica del siglo XVIII refleja la historiografía y los derechos argentinos sobre Malvinas
Entre finales del siglo XVIII y el inicio del XIX aparecen en artículos de la prensa de Reino Unido algunas de las discusiones sobre Malvinas, avalando en muchas oportunidades los argumentos que respaldan los derechos argentinos sobre las islas.


Una investigación realizada por Télam reveló que dentro de las más de 40 millones de páginas históricas digitalizadas en la British Library (Biblioteca Británica), hay notas que hablan de la soberanía española, la toma de posesión de Buenos Aires tras la independencia y las rápidas protestas formales realizadas luego de la usurpación inglesa de 1833.

Los derechos españoles sobre el archipiélago fueron reconocidos de forma expresa por Francia en 1764, que ordenó a los marinos de Saint-Malo (de ahí el nombre Malvinas), comandados por Louis Antoine de Bougainville, la transferencia del primer establecimiento creado en el territorio.

Así lo reflejó el diario Leeds Intelligencer: “Se ratificó el tratado en el que las Islas Malouines son cedidas por Francia a este reino (España). Bougainville pronto se embarcará desde Ferrol para esas islas, con un Comisariado y colonos españoles, a quienes se les entregará en forma la soberanía”.

No obstante, al poco tiempo, Gran Bretaña erigió de forma clandestina un pequeño fuerte llamado Port Egmont, lo que motivó la protesta de España y la expulsión de sus ocupantes en 1770.

El 14 de diciembre de ese año, la publicación Derby Mercury reprodujo una información de la entonces Oficina de Guerra británica, que manifestó que “una flota española, enviada por el gobernador en Buenos Aires, tomó posesión de Port Egmont” y agregó que en febrero ya se había demandado el territorio “en nombre del Rey de España”.

Por el incidente se esperó, como señaló una editorial del Kentish Gazette de 1771, “una guerra abierta entre España y Gran Bretaña”, sin embargo se firmó un acuerdo donde el país ibérico hizo reserva expresa de su soberanía sobre la totalidad del archipiélago.

Como parte de las negociaciones se acordó también que Gran Bretaña se retiraría de Port Egmont en un futuro cercano y así lo hizo.

Varios diarios como el Oxford Journal y el Derby Mercury, manifestaron en julio de 1774: “Es una certeza que nuestra gente abandonó la isla”.

Desde entonces y por las siguientes seis décadas, el Reino Unido no pisó las islas ni tampoco protestó por la autoridad que ejerció España desde Puerto Soledad.

En 1790 ambos países firmaron el tratado de San Lorenzo de El Escorial, en el que Londres se comprometió a no formar ningún establecimiento en las costas de América ni en las islas ocupadas por España, tal como las Malvinas.

El Caledonian Mercury, en una breve nota titulada “Paz con España” de noviembre de ese año, celebró que ese acuerdo “es perfectamente satisfactorio para Gran Bretaña”.

A partir de la Revolución de Mayo de 1810, los primeros gobiernos argentinos consideraron las Malvinas como parte del territorio heredado de la metrópoli y una década después, el Coronel de Marina, David Jewett, tomó posesión del archipiélago en nombre de las Provincias Unidas del Sur.

Este último acto público tuvo repercusión en la prensa británica de la época, con notas aparecidas en agosto de 1821 en The Times, el Leeds Intelligencer y en el Morning Chronicle (diario donde trabajó Charles Dickens).

El Reino Unido siguió sin realizar protestas y en 1825 reconoció al naciente Estado argentino con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, en el que no hizo referencia a ninguna pretensión sobre las Malvinas, ya bajo clara jurisdicción de Buenos Aires.

Un artículo de mayo de ese año del Morning Post (publicación adquirida luego por The Daily Telegraph), reprodujo los discursos de los firmantes del acuerdo, el ministro de Gobierno de Buenos Aires, Manuel José García, y el cónsul general británico, Woodbine Parish.

El diplomático inglés dijo que el tratado pone a Argentina “en el rango de las naciones reconocidas en el mundo” y deseó que “esta amistad sea perpetua”.

Pero ocho años después, en 1833, una corbeta de la Marina Real británica expulsó por un acto de fuerza a las autoridades argentinas y la guarnición que se encontraba en las Malvinas.

Otra vez, el Morning Post, en mayo de ese año, señaló: “Fuerzas británicas tomaron posesión de las islas. Es una circunstancia curiosa tras haberlas abandonado tantos años. Una vez fueron objeto de disputa con España, en manos de quien se las dejó y después quedó como apéndice de Buenos Aires”.

Argentina nunca renunció al reclamo de sus derechos y así lo demostraron periódicos como el London Standard y el Royal Cornwall Gazette, que en noviembre de 1833 subrayaron que el entonces representante argentino en Inglaterra, Manuel Moreno, hermano menor de Mariano, “protestó formalmente contra la ocupación”.

En diciembre de ese año, el Morning Post reprodujo una carta del gobernador de Buenos Aires, Juan Ramón Balcarce, y su ministro de Gabinete, Manual Vicente Maza, dirigida al Parlamento británico, en la que señalaron que se reclamó “una reparación por el daño, la restitución de las islas y el reconocimiento de nuestro derecho sobre ellas”.

De esta forma, la prensa de la época, junto a documentos oficiales e históricos, reconstruye una cronología que prueban los derechos argentinos sobre las islas y obligan a continuar el reclamo por todas las vías diplomáticas.


fuente:Télam


Domingo, 24 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER