| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Juicio con holdouts: se define en Estados Unidos si Argentina evita el default
Infobae convocó a los especialistas para analizar el futuro de la deuda luego de la audiencia del 27 de febrero. Las dudas sobre la capacidad financiera del país y el fantasma de la cesasión de pagos. Cómo llega el Gobierno al #27F


El gobierno nacional se juega este miércoles una de sus últimas cartas en la batalla contra los fondos buitre. Es la audiencia final ante los jueces de la Cámara de Apelaciones de EEUU, donde los abogados que representan al país –del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton- intentarán convencer a propios y extraños acerca de los peligros de un fallo condenatorio.

La sentencia puede tardar semanas o a hasta seis meses y no será inmediata. Todo dependerá de la velocidad con que los jueces quieran emitir el dictamen. Las apuestas, sin embargo, apuntan a que la resolución será rápida.

En este contexto, Infobae convocó a cuatro especialistas para que delinearan la hoja de ruta de la Argentina tras la audiencia en Nueva York. Daniel Marx, ex secretario de Finanzas y director de Quantum; Miguel Kiguel, ex subsecretario de Finanzas y director de Econviews; el ex economista jefe del BCRA y director de Elypsis, Eduardo Levy Yeyati; y el abogado especialista en reestructuración de deudas Eugenio Bruno, del estudio Garrido, participaron de una mesa redonda para discutir los posibles escenarios de la Argentina tras el 27 de febrero.

La capacidad de pago del país y la posibilidad de que se termine el juicio fue el principal tema que abrió el debate para estos cuatro especialistas. Según Bruno, la Argentina no podría pagar todo lo que se le pide en caso de un fallo desfavorable. "A los u$s1.400 millones del juicio original se le agregaría el resto de los litigios, y se tendría que pagar hasta u$s20.000 millones de una manera inmediata para evitar el default", dijo.

"Claramente tiene una incapacidad de pago, eso está fuera de discusión, por más que quiera pagar no puede. Salvo que usen u$s20.000 millones de las reservas del BCRA", agregó el abogado del estudio Garrido.

Según el Ministerio de Economía, los potenciales reclamos de los bonistas que aún no litigaron y podrían hacerlo si el fallo avala a los buitres –sumado a juicios de quienes sí entraron a los canjes y podrían pedir un mejor trato- sumarían u$s43.000 millones.

La Argentina llega a esta instancia luego de que el juez federal, Thomas Griesa, ordenara el pago del 100% de la deuda a los acreedores en default, y criticó la postura desafiante de algunos funcionarios del Gobierno. Pero la Cámara de Apelaciones anuló el fallo. "Los mismos jueces pusieron al país en una situación en la que ya no era sólo arreglar un default, sino algo parecido al repudio. El país tendría que evitar esta forma de encansillarlo y seguir con el proceso legal, porque tiene su derecho", aseguró Marx.

Para Kiguel, se deberá presentar una solución a este tema, "porque en la medida de que siga con la deuda en default, no podrá emitir bajo ley extranjera porque el riesgo de embargo va a seguir. En algún momento, hay que encarar y enfrentar para resolverlo".

Los potenciales escenarios tras la audiencia del miércoles son diversos. La Cámara de Apelaciones puede fallar en contra del país pero dejar afuera de la sentencia al agente de pago, el banco de New York. Ésta es la única alternativa que garantizaría que los bonos se sigan pagando en tiempo y forma.

En el escenario más desfavorable para el país, el Banco de Nueva York debe retener los pagos y la Argentina apela ante la Corte Suprema, pero el tribunal superior no acepta el caso. De ser así, el país entraría en default a fines de 2013.

En todos los demás casos, dependerá de que la sentencia entre en suspenso para que el país pueda seguir apelando, evitar el embargo de fondos y desde ya, el default de su deuda. Bruno explicó que si la Argentina apela, "la Corte Suprema tiene que responder rápido", en unos 15 días. "El Gobierno se ha embanderado en el pago, y el default es una mala palabra para la Argentina- dijo Levy Yeyati-. Pero es una situación sin precedentes, no sabemos qué puede pasar".

Impacto en la economía real

Con este panorama, la economía argentina puede enfrentar distintos desafíos. La principal preocupación de Marx es un fallo "muy adverso", porque afectaría en los "flujos de capitales hacia el sector privado" especialmente en materia comercial para Argentina. "Esto tendría un impacto directo en las reservas del Banco Central", afirmó el ex secretario de Finanzas.

"Si el resultado excluye al agente de pago, que sería el escenario intermedio, no habrá default y las cosas no cambiarán mucho de cómo están ahora", dijo Levy Yeyati, que estimó un impacto inmediato "poco visible en la calle". Pero en el escenario más negativo, habría complicaciones en la "llegada de dólares, particularmente los pocos que aún están entrando".

Kiguel resaltó que si hay un problema en el fallo, se le cerrará el mercado a YPF y otras empresas argentinas que en el pasado se financiaban en el exterior. En el caso de la petrolera insignia, tiene que conseguir fondos en moneda dura porque tiene un ambicioso plan de inversiones de u$s37.200 millones en cinco años.

"Hay una percepción de que como el Gobierno no se financia en el exterior, el Riesgo País no importa. La verdad es que sí importa cuál es el Riesgo País, porque le importa a las provincias, a los municipios y a las empresas, un montón de otros jugadores que son importantes para el crecimiento económico", indicó el director de Econviews.

Los escenarios que se barajan son múltiples. No está en discusión que el país tiene que pagarle a los fondos: eso ya lo dictaminó la justicia de Estados Unidos. Se discute cómo y si esa decisión no alterará el orden financiero mundial. Pero el camino es más que espinoso y el resultado, aún incierto.


Fuente:Infobae


Lunes, 25 de febrero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER