| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En París
Coscia afianzó con su par francesa lazos culturales
el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, y la ministra de Cultura y Comunicación de Francia, Aurélie Filippetti, coincidieron la semana pasada en el apoyo oficial a la entidad cultural de sendos países.


"Las relaciones culturales entre Francia y Argentina siguen siendo buenas y tienen puntos estratégicos, y si bien no compartimos la misma lengua, nos encontramos con una gestión que como siempre ha sido muy amigable. En muchos ámbitos apuntamos con las mismas políticas. La visita fue muy fructífera y reafirmamos líneas fundamentales para abrir nuevos cursos de acción, en particular hablamos de cine, porque nuestro cine interesa mucho aquí”, explicó el funcionario, según publicó ayer el noticiero de Cultura que edita el organismo a su cargo.

Coscia reveló que la ministra socialista recordó que el cine argentino es el mayor beneficiado por el Fond Sud Cinéma (un fondo de ayuda cinematográfica para países emergentes), destacando que eso se da por los méritos de nuestros artistas y productores.

Durante su visita, Coscia también visitó el Museo de Arquitectura y Patrimonio, donde fue recibido por su presidente, Guy Amsellem, y en el que adelantó que la exposición "Arquitectura sostenible", que muestra experiencias vinculadas a la ecología y la vivienda social en distintos lugares del mundo, llegará a varias provincias argentinas de forma “itinerante”.

Junto al argentino Ernesto Laclau, filosofo y especialista en teoría política, Coscia presentó en la Casa de América Latina en París el libro "Historia de la Nación latinoamericana", de Jorge Abelardo Ramos. Anteriormente fue recibido por el director de la casa, Alain Rouquie, con quien recorrió la exposición del artista argentino Roberto Plate.

“Es muy importante presentar este libro, la mayor obra que hay sobre América latina y un libro redescubierto por el comandante Hugo Chávez. Pero sobre todo es muy importante hacerlo en la Casa de América Latina, porque es un ámbito para trabajar por la unión de América Latina”, consideró.

Y confió su grata impresión luego del primer contacto con el Centro interdisciplinario de la cultura argentina en Francia (CICAF), institución que organizó un debate en torno a “La encrucijada de los Bicentenarios: un desafío político cultural”, en la Embajada argentina en París, del que participó Coscia.

El argentino se reunió también con el director de cultura de la Unesco, el italiano Francesco Bandarin. “Hablamos del proyecto de preservación del patrimonio del sistema vial andino o Capac Nan (camino del Inca), que cruza seis países y en Argentina seis provincias", contó.

"También, abordamos un proyecto para implementar en la casa de Victoria Ocampo. Se trata de un centro vinculado a la cultura y a la cooperación internacional”, detalló Mónica Guariglio, directora nacional de Cooperación Internacional de la Secretaria de Cultura, al tiempo que contaba que “nuestra intención es presentar estos temas ante el consejo ejecutivo y ante Asamblea Genera de la Unesco”.

Coscia recibió la invitación para participar como panelista en la próxima conferencia internacional dela UNesco sobre Cultura y Desarrollo, que tendrá lugar en Hangzhou, China, durante mayo. Este evento mundial que contará con la participación de cerca de 400 personalidades, instituciones y gobiernos, está organizado conjuntamente por Unesco y la República Popular China.

Jorge Coscia visitó durante tres días Francia: en la ciudad portuaria del norte francés, Boulogne-Sur-Mer, estuvo en la última morada del General José de San Martín, junto a Eduardo García Caffi, presidente del Instituto Sanmartiniano.

Esta visita oficial fue coordinada entre la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y la embajada Argentina en Francia tras el relanzamiento de la relación cultural entre ambos países luego de que se retomara el año pasado la realización de los Seminarios Malraux.


Viernes, 29 de marzo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER