| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Elecciones Presidenciales
Los venezolanos votan en calma para elegir al sucesor de Hugo Chávez
Con incidentes menores que no alteran la normalidad general del proceso, transcurre la histórica jornada en la que participan 18 millones de venezolanos. Maduro aseguró que se rompió el récord de participación.


Enviado especial
Los 13.638 centros de votación fueron abiertos a las 6 (las 7.30 en la Argentina) y cuatro horas después estaba funcionando 99,7 por ciento de las más de 39.000 mesas, informó una de las directoras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas.

“El sistema fluye rápidamente y las elecciones están transcurriendo con normalidad”, aseguró Oblitas en declaraciones a periodistas en la sede del CNE.

En su contacto con los periodistas, Oblitas afirmó que hasta entonces el CNE no había recibido “ninguna denuncia por proselitismo”, pero voceros del comando de la campaña de Capriles denunciaron casos de presencia de militantes del oficialismo en actitud proselitista a menos de 200 metros de algunos centros de votación, que es el límite impuesto por la legislación, así como de “intimidación”.

El jefe del comando opositor, Carlos Ocariz, mostró en rueda de prensa un video que, dijo, prueba que en una escuela del municipio Mara del estado Zulia se ejercía “intimidación” mediante el ejercicio indebido del voto asistido.

El voto asistido consiste en la autorización para que ciudadanos discapacitados o analfabetos puedan ser acompañados a emitir el sufragio por otra persona. Según la ley, ninguna persona puede acompañar a más de un votante impedido.

El CNE estimó que el primer boletín con resultados oficiales podría difundirse a partir de las 22.30 (la medianoche en la Argentina)

Con un fuerte dispositivo de seguridad integrado por más de 100.000 efectivos militares y un visible despliegue policial en las calles, que el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, anunció que se reforzará a partir de las 16, hasta este mediodía no hubo reportes de disturbios significativos.

Apenas un “enfrentamiento entre bandas” en el barrio caraqueño Antímano, que produjo tres heridos pero no tuvo vinculación con el acto electoral, según informaron Reverol y el jefe del Comando Estratégico Operacional de las fuerzas armadas y del Plan República (de seguridad de los comicios), general Wilmer Barrientos.

Barrientos también reportó tres delitos electorales que tienen “carácter penal”: una persona rompió la boleta electoral en el estado Trujillo, otro escondió un acta constitutiva de una mesa en el estado Vargas, y otro ingresó a un centro de votación con un arma de fuego en Caracas.

Los comicios para elegir al sucesor de Chávez, en los que además de Maduro y Capriles participan otros cinco candidatos a los que nadie asigna probabilidad de éxito, se cerrarán a las 18 (19.30 en la Argentina), aunque los centros de votación deberán permanecer abiertos hasta que emita su voto el último de los ciudadanos que esté formando fila para hacerlo a esa hora.

El CNE estimó que el primer boletín con resultados oficiales podría difundirse a partir de las 22.30 (la medianoche en la Argentina), siempre que para entonces haya una tendencia irreversible en el escrutinio.

Sin encuestas conocidas en la última semana, la mayoría de los analistas y ciudadanos de a pie consultados por Télam coincidió en pronosticar una elección muy reñida.

Si así fuera, es probable que la difusión de los resultados oficiales se demore hasta bastante más allá de la medianoche, lo que prolongará la incertidumbre debido a que la difusión de encuestas a boca de urna está prohibida dentro del territorio venezolano.




Fuente: Télam


Domingo, 14 de abril de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER