| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Unión Europea
Piden eliminar los billetes de 500 euros para evitar el lavado
Superan en cantidad a los de 5 euros pero casi no son utilizados para transacciones comerciales entre particulares. Y aseguran que facilitan maniobras ilícitas.
Suprimir los billetes de 500 euros en toda la Unión Europea para aflorar dinero negro y dedicar lo recaudado a programas contra la pobreza y la exclusión social.

El secretario general del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), Alfredo Pérez Rubalcaba, ha propuesto prohibir los billetes de 500 euros como medida de lucha contra el crimen organizado y la evasión de capitales y que lo recaudado en España por Hacienda al eliminar el dinero oculto se dedique a programas sociales contra la pobreza.

Afirman que 1.000 billetes de 500 euros pesan 1,14 kilo y según se ha calculado, solo en España circulan unos 84 millones de billetes de 500 euros, 25% de todos los que existen en la Unión Europea, lo cual no se corresponde con el peso de la economía española. Aunque los bancos se niegan a admitirlo, es obvio que ese billete se utiliza principalmente para el fraude, a modo de cómodo formato para el "dinero negro".

Rubalcaba ha mantenido en la madrileña sede socialista de Ferraz un encuentro coloquio con ciberactivistas y especialistas de distintos ámbitos para exponer las iniciativas del PSOE en materia de lucha contra la pobreza y para escuchar las sugerencias de los ciudadanos, que también han podido enviar sus propuestas a través de las redes sociales, con la etiqueta #VencerLaPobreza.

Pero, ¿cómo llevar a cabo la retirada? Fuentes socialistas remiten a un estudio del Bank of America: tras el anuncio y "un período de advertencia", los billetes de 500 euros podrían ser depositados o cambiados en los bancos centrales por denominaciones de menor valor.

Aunque solo en aquellos casos en que quede demostrada la legalidad de la procedencia del dinero. Los defraudadores o "los delincuentes", según Athanasios Vamvakidis, economista de esa entidad, se podrían convertir en ganancias para el Banco Central Europeo (BCE), que podría emplear lo recaudado "para recapitalizar los bancos en la periferia" o "reducir la carga de la deuda soberana de la periferia", según informa el diario español El País.

Según el diagnóstico de Rubalcaba, la prohibición de los billetes de 500 euros obligaría a quienes ahora tienen ese dinero oculto a sacarlo a la luz para canjearlo y, por lo tanto, a dar explicaciones sobre su procedencia y, en su caso, a pagar los impuestos por las transacciones no declaradas.

Tras admitir que "es evidente que al Estado no le sobra el dinero", ha insistido en la necesidad de obtener nuevos recursos económicos mediante el refuerzo de la lucha contra el fraude fiscal y dedicar una parte de los ingresos obtenidos por esa vía a programas contra la pobreza y la exclusión.

"Hay que pelear cada euro por razones éticas y también por razones prácticas", ha sentenciado Rubalcaba, quien ha detallado que la prohibición de estos billetes dificultaría la comisión de "fechorías fiscales" porque -ha argumentado- hay gente que los utiliza bien, pero es "muy frecuente" que sea dinero negro y que se emplee en la evasión fiscal o la corrupción.

Un estudio del Banco Central Europeo (BCE) apunta a que sólo 33% de los billetes de 500 euros en circulación se utilizan para fines de transacciones, mientras que la Agencia Británica contra el Crimen Organizado señala que el 90% de todos ellos está en manos del crimen organizado.

"Ahí hay dinero y ese dinero hay que recuperarlo para el conjunto de los ciudadanos", ha proclamado el secretario general del PSOE.

Junto a la supresión de estos billetes, una medida que Rubalcaba quiere que el Gobierno traslade a la UE, el líder del PSOE también ha apostado por constituir un fondo de emergencia social europeo dotado con 3.500 millones de euros.

Para Rubalcaba, ninguno de los grandes retos que tiene España hoy en día tiene solución al margen de Europa y el aumento del número de personas en riesgo de exclusión no es sólo un problema español.


Fuente: Minuto uno


Miércoles, 24 de abril de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER