| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
En Bangladesh sabían de la caída del edificio

El día anterior al colapso que dejó 200 muertos y 1000 heridos, la Policía ordenó a las empresas evacuar el lugar. Estas mantuvieron a más de 2.000 personas trabajando


La Policía alertó el martes que habían grietas profundas y visibles en los muros, que podrían causar un desastre, pero solo las oficinas de un banco local fueron desalojadas. Las fábricas de ropa, sin embargo, siguieron trabajando, desoyendo las instrucciones, dijo Mostafizur Rahman, un director de la fuerza policial.

La Asociación de Fabricantes y Exportadores de Prendas de Vestir de Bangladesh también solicitó a las fábricas que suspendieran labores a partir de la mañana del miércoles, horas antes del colapso.

"Después de que recibimos los reportes de grietas, les pedimos suspender el trabajo hasta que se realizaran más evaluaciones, pero no prestaron atención", dijo Atiqul Islam, presidente del grupo.

El desastre ocurrido en Savar, un suburbio de Dacca, sucedió menos de cinco meses después de que un incendio mató a 120 personas en una fábrica de ropa, lo que subraya las pésimas condiciones de inseguridad que enfrentan los trabajadores de la industria de la confección en Bangladesh y que produce prendas de marca que se venden en todo el mundo.

Algunas de las empresas alojadas en el edificio que colapsó dijeron que entre sus clientes están minoristas gigantes, como la cadena WalMart.

Cientos de rescatistas, algunos arrastrándose entre los escombros en busca de sobrevivientes y cadáveres, trabajaron toda la noche y hasta el jueves entre sollozos de personas atrapadas y lamentos de familiares de trabajadores que se reunieron frente al edificio, el cual albergaba varias empresas de ropa y un puñado de otro tipo.

"Sálvanos hermano. Te lo ruego hermano, quiero vivir", gemía Mohamad Altab, un trabajador de la confección atrapado entre dos lozas de concreto junto a dos cadáveres.

"Me duele mucho... tengo dos niños pequeños", dijo Altab con voz débil.

El jueves por la mañana, el olor de cadáveres en descomposición flotaba en el aire a través de huecos en el edificio. Shamsul Haque, viceministro de Asuntos Internos, dijo antes del mediodía del jueves que habían sido rescatadas de los escombros un total de 2.000 personas.

El general brigadier Mohammed Siddiqul Alam Shikder, quien supervisa a los equipos militares de rescate, dijo que la cifra de muertos aumentó a 194 la tarde del jueves.

Decenas de cadáveres con los rostros cubiertos fueron colocados afuera de una escuela local para que sus familiares los identificaran.

Miles de familiares se reunieron frente al edificio en espera de noticias, mientras miles de trabajadores de la industria de ropa de fábricas cercanas tomaron las calles de la zona industrial para protestar por sus condiciones laborales.


Fuente:Infobae


Jueves, 25 de abril de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER