| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Nicolás Maduro arriba a Uruguay en su primera visita como presidente


En medio de la polémica por su triunfo con un estrecho margen sobre Henrique Capriles y las críticas de la oposición uruguaya, el mandatario venezolano se reunirá con su par José Mujica. Su gira por Latinoamérica incluye también Argentina y Brasil


Uruguay es la primera etapa de un viaje que llevará a Nicolás Maduro también a Brasil y Argentina. Los opositores Partidos Nacional (Blanco) y Colorado han criticado al Gobierno uruguayo por considerar que la visita va a "legitimar" al actual mandatario venezolano y así enviar "señales equivocadas" al mundo.


Según el legislador blanco Jaime Trobo, su partido emitirá un comunicado que versará sobre "la situación general que vive el país (Venezuela), la agresión que sufrieron los parlamentarios de la oposición la semana pasada, el ambiente de intolerancia y la visita de Maduro a Uruguay".


"No podemos ser ajenos a las actitudes que se alejan de los valores democráticos, actitudes que hoy en día sufre Venezuela", señaló, por su parte, la diputada "blanca" Verónica Alonso, para quien el mandatario venezolano "viene a comprar legitimidad y complicidad" en la región.


Por su parte, el senador Pedro Bordaberry, líder del Partido Colorado, afirmó que el Gobierno uruguayo "envía señales equivocadas" al recibir a Maduro como presidente.


La gira paralela

Mientras tanto, dirigentes de la oposición venezolana también viajaron a Uruguay para contar su versión sobre esa otra Venezuela que representa Henrique Capriles y demanda la repetición de elecciones.


El líder de la MUD Leopoldo López, junto a Nora Bracho, una de las diputadas opositoras agredidas durante la trifulca parlamentaria de la semana pasada, viajaron ayer a Montevideo para detallar ante los congresistas uruguayos, "la persecución a la dirigencia de la alternativa democrática y la detención del dirigente nacional de Voluntad Popular Antonio Rivero, así como la violencia oficial contra diversos sectores de la vida nacional".


"Continuaremos llevando todos estos casos por Latinoamérica, pero especialmente por los países miembros de la Unasur, para que se conozca la verdad de lo que está ocurriendo en Venezuela, la verdad sobre lo que ocurrió en los comicios electorales del 14 de abril", aseguró López (foto).


"Explicaremos ante los congresistas uruguayos la situación política venezolana, con casos como el del ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, quien amenazó con perseguir y botar a todo aquel que disienta de Nicolás Maduro", señaló.


Los opositores sostendrán un encuentro con miembros de la Fundación y Centro de Formación Waldemar Barreto, el dirigente colorado Adrián Peña y la diputada blanca Verónica Alonso, quien participó como acompañante internacional en los recientes comicios venezolanos.


El líder opositor Henrique Capriles no sólo no acepta los resultados oficiales de las elecciones del 14 de abril, que dieron la victoria a Maduro por 225.000 votos, sino que ha impugnado ante la Justicia esos comicios y ha pedido repetirlos


Fuente:Infobae


Martes, 7 de mayo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER