| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mercados financieros
El G7 debatió sobre cómo eliminar los paraísos fiscales
Ministros de finanzas y jefes de bancos centrales de los países más industrializados mantuvieron un encuentro informal en Londres.

Los ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales de los siete países más industrializados del mundo (G-7) reanudaron este sábado su encuentro informal de dos días a las afueras de Londres, centrado sobre todo en las reformas en la regulación financiera y las formas de eliminar los paraísos fiscales.

El G-7, integrado por Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia y Canadá, reafirmó asimismo su acuerdo de no provocar una guerra de divisas y aportar de manera conjunta y
decidida a la estabilización de la economía mundial.

"No podemos dar por sentada la recuperación", dijo el ministro de Finanzas británico y anfitrión de la reunión, George Osborne.

Antes del inicio del encuentro hubo fuertes críticas a la política monetaria del gobierno japonés y el Banco de Japón.

El viernes, la moneda nipona superó la marca psicológica de los 100 yenes por dólar. Los críticos acusan a Tokio de devaluar de manera consciente el yen para mejorar la posición de sus exportaciones. El objetivo es volver más competitiva a una economía muy endeudada y dependiente de las ventas en el extranjero.

Osborne recalcó que se acordó que las medidas que se tomen sobre política monetaria deben estar dirigidas hacia adentro. "No queremos que sean atacadas las tasas de cambio", insistió el británico.

Antes de la reunión, el nuevo secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew, emitió una advertencia en dirección a Japón. Lew teme que se produzca una espiral internacional de devaluación de las monedas como reacción a la política japonesa.

Osborne llamó a una lucha contra la evasión fiscal en todo el mundo, particularmente en los llamados paraísos fiscales. "Lo que se adeuda se debe pagar", dijo.

Muchos de los paraísos fiscales son territorios británicos de ultramar o propiedad de la monarquía británica, como las islas del Canal de Jersey y Guernsey, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas
Caimán en el Caribe.

Schäuble defendió al gobierno británico en contra de la acusación de que Londres sólo expresa con palabras su lucha contra los paraísos fiscales.

El objetivo en el futuro es que el intercambio de información tributaria se realice de forma automática, no sólo ante una demanda concreta, tal como se acordó con Suiza a partir de 2010.

La cita sirve de preparación además para la cumbre del G8 que tendrá lugar a mediados de junio en Irlanda del Norte. No se espera una declaración al final de la reunión.




Fuente: Minuto uno


Sábado, 11 de mayo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER