| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Al menos 95 muertos y 200 heridos por la explosión de ocho coches bomba en distintos puntos de Irak
Los ataques se produjeron en Bagdad y zonas chiitas y sunnitas que prolongan una de las más sostenidas olas de violencia sectaria en el país árabe en varios años, informaron autoridades.

La serie de ataques de hoy, que elevó la cifra de muertos a 240 desde sólo desde el miércoles pasado, comenzó en las horas pico matinales, mientras los comercios y el transporte público mostraban gran concurrencia de gente, y se extendió hasta bien entrada la noche.

El más mortífero de los atentados se produjo en el centro de la ciudad de Basora, 500 kilómetros al sur de Bagdad, donde 14 personas murieron y al menos 40 resultaron heridas tras estallar dos vehículos repletos de explosivos, informaron fuentes policiales y hospitalarias.

Además de las muertes, la deflagración causó daños materiales a varios vehículos y edificios aledaños, según informó la agencia de noticias EFE.

En la capital Bagdad, en tanto, diez atentados con coches bomba perpetrados en mercados en áreas chiitas causaron la muerte de al menos 48 personas y provocaron heridas a más de 150, según informó la policía.

Catorce de las víctimas perecieron en el ataque más letal, ocurrido en el norteño barrio de Shaab, donde el coche bomba usado causó además 24 heridos, agregó la misma fuente, citada por la cadena de noticias CNN.

Al menos 27 personas más murieron en dos atentados con coches bomba en las ciudades de mayoría chiita de Basora, en el extremo sur del país, y de Balad, 80 kilómetros de Bagdad, informaron autoridades locales.

Al caer la noche, otro coche bomba explotó cerca de fieles chiitas que salían de una mezquita en la sureña ciudad de Hillah, dijo la policía.

También hubo ataques en zonas sunnitas del país, como en la ciudad de Samarra, al norte de Bagdad, y en la provincia de Al Anbar.

En Samarra, un coche bomba mató a tres miembros de una milicia chiita, mientras que en Al Anbar, hombres armados emboscaron a dos patrulleros en la ciudad de Haditha y mataron a tiros a ocho policías, informaron fuentes policiales.

La violencia aumentó de forma considerable en los últimos meses en Irak tras el conflicto entre los partidos sunnitas y el primer ministro chiita Nuri al Maliki, lo que acrecienta el temor de que la violencia retorne a los niveles que tuvo durante 2006 y 2007.

Desde el mes de diciembre se registran protestas en los barrios sunnitas en la que los manifestantes exigen la liberación de los presos y que se anulen leyes que consideran que el gobierno de Al Maliki usa para discriminarlos.

Una serie de manifestaciones multitudinarias, inicialmente pacíficas, fueron derivando en ataques que se fueron incrementado sustantivamente tras la feroz represión que aplicaron fuerzas de seguridad el 23 de abril contra un campamento de protesta sunnita en el norte de Irak.

"Los políticos tienen la responsabilidad de la escalada de violencia sectaria por sus declaraciones, llamados a la violencia y posturas sectarias", acusó Al Maliki, quien agregó que "la gente ignorante responde a eso y sale a la calle con armas y llamando a la lucha".

"Los políticos tienen la responsabilidad de la escalada de violencia sectaria por sus declaraciones"
Nuri Al Maliki


Además, el líder chiita iraquí pidió a los legisladores que no participen en una sesión de emergencia convocada para mañana por uno de sus rivales políticos, el sunnita Osama al Nuyaifi, que preside el Parlamento, para discutir la situación de seguridad cada vez peor en el país.

"La Cámara de Diputados es uno de los elementos de los actuales disturbios en el país", afirmó Al Maliki, quien acusó a algunos legisladores de haber creado grupos armados.

El premier aseguró que está dispuesto a evaluar la creación de una región autónoma en las provincias occidentales, dominadas por los sunitas, si se hace mediante los procedimientos legales correspondientes, informó la agencia de noticias DPA.

Naciones Unidas afirmó que abril fue el mes más mortal en Irak desde junio de 2008, con más de 700 muertos y 1.600 heridos.

El viernes pasado, al menos 90 personas murieron en atentados y resultaron heridas más de 180.




Fuente: Télam


Lunes, 20 de mayo de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER