| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mexico
La tragedia de La Pintada, el pueblo que fue sepultado
El huracán Manuel provocó un alud que arrasó con gran parte de las casas e hizo desaparecer a 68 personas. Se presume que la mayoría de ellas murió







E-mail
Imprimir

Anterior Siguiente

11 de 11
AP
1 de 11
AP
2 de 11
AP
3 de 11
AP
4 de 11
AP
5 de 11
AP
6 de 11
AP
7 de 11
AP
8 de 11
AP
9 de 11
AP
10 de 11
AP
11 de 11
AP
1 de 11
AP

Por lo general, los días comienzan mucho antes del amanecer en La Pintada, donde hombres y mujeres sin niños salen de sus hogares antes de las 6:00 a.m. para trabajar en los campos cafetaleros alrededor del pequeño pueblo incrustado en las escarpadas montañas del sur de México.

Pero el lunes fue feriado y la lluvia cayó todo el día porque la tormenta tropical Manuel azotaba la costa y más gente de lo normal se quedó en casa, durmiendo bajo mantas calientes o cocinando para la celebración del Día de la Independencia en la pequeña plaza de adoquín de La Pintada.

Las familias chismorreaban. Los niños jugaban descalzos. De pronto, el suelo se estremeció.

Por una fracción de segundo, todos pensaron que era uno de los acostumbrados sismos de la región. Pero entonces una oleada de lodo, rocas y árboles empezó a bajar de la colina, arrasando a su paso hasta el centro del poblado, sepultando familias en sus casas y arrastrando chozas de madera hacia el crecido río que pasa por La Pintada y desemboca en el Pacífico.

"El que pudo correr se fue a las huertas. (El derrumbe) tapó casas y las mandó al río. La mitad de las casas fueron sepultadas. Cada quien buscó refugio", dijo Marta Alvarez, ama de casa de 22 años, quien estaba cocinando en su casa junto con su hijo de dos años, dos hermanos y sus padres, cuando ocurrió el deslave.

Hasta el viernes, 68 personas seguían desaparecidas, y la mayoría de ellas se presumen muertas. Esto convierte al poblado en el lugar de la mayor tragedia en el trayecto de destrucción que dejaron los huracanes Manuel e Ingrid, los cuales golpearon al mismo tiempo las costas de México el fin de semana, causando enormes inundaciones y deslaves en cientos de kilómetros (millas) de áreas costeras y tierra adentro.

Manuel, que azotó el estado de Guerrero, donde se encuentra La Pintada, pasó de tormenta a huracán el jueves cuando tocó tierra por segunda ocasión, en las costas del estado norteño de Sinaloa. Por la tarde se debilitó y en la noche, cuando estaba sobre la Sierra Madre, ya era un sistema de baja presión, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

La cifra de muertos por las tormentas del fin de semana se situaba en 97, pero es posible que aumente ya que no incluye a los desaparecidos. Autoridades de Sinaloa dijeron que un pescador se ahogó en las aguas agitadas y un hombre y un niño de cinco años desaparecieron en los cañones inundados.

En La Pintada, los socorristas trataban de evacuar a los últimos supervivientes y excavaban entre los escombros en busca de cuerpos. La mayoría de los casi 400 sobrevivientes descansaban el jueves en colchonetas colocadas en el piso del centro de convenciones de Acapulco, que se encuentra a varias horas de distancia en vehículo desde su pueblo. Los niños dormían la siesta o jugaban mientras sus padres trataban de entender cómo decenas de personas que veían todos los días de pronto desaparecieron de sus vidas.

Amelia Saldaña, una madre soltera de 43 años perdió a sus cuatro hijos —unos gemelos de 5, uno de 7 y otro de 17 años— en el alud de La Pintada.

Saldaña había acudido a la plaza de la comunidad para una celebración del Día de la Independencia. Dijo que debido a que llovía les pidió a sus hijos que se quedaran en casa mientras ella iba a conseguir un poco del preparado de maíz que regalarían.

Entonces escuchó el alud, un sonido sordo que otros habitantes lo describen como un terremoto. Cuando corrió de vuelta a su casa, simplemente ya no existía.

"Traté de acercarme a mis niños, pero no pude", dijo Saldaña a la AP entre lágrimas. "Perdí todo".

El secretario de Gobernación (Interior), Miguel Angel Osorio Chong informó el jueves que los soldados recuperaron dos cuerpos en La Pintada y que seguían excavando. Agregó que el trabajo era difícil porque el agua sigue corriendo por las colinas de la zona y hay riesgo de más derrumbes.

Todas las arterias principales que llevan a Acapulco seguían cerradas el jueves, incluyendo la Autopista del Sol, una importante carretera de cuatro carriles que une al turístico puerto con la capital del país. El presidente Enrique Peña Nieto anunció la cancelación de un viaje a Nueva York para la Asamblea General de la ONU debido a la emergencia.

En los barrios más pobres de la ciudad y en una base aérea en las afueras de Acapulco, cientos de turistas varados seguían formados por tercer día esperando conseguir asientos en aviones militares para poder salir del balneario.

Autoridades mexicanas informaron que más 15.237 personas habían logrado salir por aire en más de 100 vuelos el jueves por la noche, de los 40.000 a 60.000 turistas que se calcula siguen varados en este lugar.

El secretario el Transporte prometió en conferencia de prensa con Peña Nieto que la autopista hacia de Acapulco reabriría el viernes al mediodía.





Fuente: Infobae


Viernes, 20 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER