| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Siria
Siria entregó detalles de sus armas químicas a la OPAQ
Atendiendo a las exigencias de Estados Unidos, el régimen de Bashar Al Assad cumplió con el plazo impuesto en el acuerdo entre Washington y Moscú en Ginebra





Tras el acuerdo alcanzado por Estados Unidos y Rusia en Ginebra, Siria disponía de una semana para entregrar a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) un listado de sus armas químicas. Este jueves a primera hora el organismo internacional anunció haber recibido detalles del arsenal que posee el régmien de Bashar Al Assad.

Este procedimiento es preparatorio para la reunión que mantendrá el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que deberá aprobar una resolución sobre el desmantelamiento de las armas químicas.

El sábado pasado Estados Unidos y Rusia llegaron a un acuerdo en el que ambos países se comprometían a preparar y presentar los procedimientos para la destrucción del arsenal químico sirio.

Sin embargo, el principal foco de tensión luego del acuerdo alcanzado en Ginebra radica en la inclusión de una amenaza militar impulsada por la Casa Blanca y Francia, principalmente. Iniciativa a la que Rusia se opuso fervientemente.

Por su parte, tal como expuso el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, el primer paso que debían dar los sirios era "brindar a la OPAQ, la ONU y cualquier otro personal de apoyo el derecho inmediato y sin trabas de inspeccionar todos y cualquiera de los sitios de Siria".

A su vez, a través del acuerdo se considera "urgente" la eliminación del arsenal química sirio.

Además, las partes acordaron fijar las siguientes fechas límites:

- Finalizar las inspecciones iniciales de sitios por parte de la OPAQ hacia noviembre

- Destruir la producción (...) hacia noviembre

- Eliminar completamente todo el material y equipamiento de armas químicas en la primera mitad de 2014".

La Organización para Armas Químicas retrasa la deliberación sobre Siria

Tras el anuncio del informe sirio, la comisión ejecutiva de la OPAQ informó este viernes, en su página web, el retraso de las deliberaciones sobre la destrucción del arsenal químico sirio.

Antes, el organismo internacional, con sede en La Haya, había informado que los 41 miembros de la comisión decidirían el procedimiento a seguir con Siria que, tal como lo dispuso el acuerdo entre Estados Unidos y Rusia, entregó a la organización un inventario completo de su arsenal de armas químicas y lugares de producción.

Según señalaron, los inspectores de la OPAQ controlarán esos datos in situ y ayudarán al país a poner sobre seguro todo el arsenal hasta su destrucción, así como las instalaciones.

Tras su negativa a formar parte de la organización desde su creación en 1993, Siria se convertirá el 14 de octubre oficialmente en el miembro número 190.





Fuente: Infobae


Viernes, 20 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER