| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Violencia en el fútbol
Todo igual en las tribunas
El gobierno y la AFA decidieron que los partidos seguirán sin público visitante al menos hasta el año que viene. Los clubes piden que bajen los costos de los operativos o se generen otras fuentes de financiamiento.


Los hinchas visitantes seguirán sin entrar a las canchas del fútbol argentino, al menos hasta el año que viene. Así quedó definido en la reunión que mantuvieron ayer el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, junto a otros funcionarios encargados de la seguridad en los estadios. Aunque la intención de algunos dirigentes era que se levantara la prohibición de ingreso del público visitante, el gobierno siempre insistió en mantenerla con el argumento de que hasta ahora le dio buenos resultados.
Aunque no se dieron plazos para la vuelta de los visitantes, recién para el próximo torneo se analizará si están dadas las condiciones para revertir la medida, entre ellas la aplicación total del sistema AFA Plus, el cual fue puesto a prueba el último fin de semana en la cancha de Colón. Para los dirigentes, el sistema funcionó correctamente más allá de algunos ajustes. Aunque la barra del club santafesino estuvo en la tribuna sin problemas.
Berni aseguró que en el Superclásico del 6 de octubre en el Monumental no habrá hinchas visitantes. Por este tema hubo banderas y pintadas amenazantes por parte de La Doce, la barra brava de Boca. “Mi opinión es la misma de hace un año y medio atrás. Ojalá se normalice lo más pronto posible porque no es una medida de fondo, es una medida temporal, pero las presiones para que vuelvan los visitantes tienen más que ver para que se reanuden los negocios que llevan las hinchadas visitantes que la presencia de los hinchas de por sí”, dijo Berni a Radio 9. “Mi opinión va a seguir siendo jugar sin público visitante, por supuesto.”
En la reunión que mantuvo con Grondona también participaron el subsecretario de Seguridad, Darío Ruíz, y el secretario de Deportes bonaerense, Alejandro Rodríguez, que tiene a cargo la Agencia de Prevención de la Violencia en Espectáculos Deportivos (APREVIDE). Más tarde, en la reunión de Comité Ejecutivo, Grondona transmitió la decisión al resto de los dirigentes, que, obvio, ratificaron la medida de no vender entradas.
Tanto desde el gobierno nacional como el provincial insistieron en continuar con la restricción a los visitantes hasta fin de año. Grondona planteó, entonces, algunas cuestiones del lado de los clubes: bajar costos en los operativos policiales o generar una fuente de financiamiento, para la que volvió a instalarse la idea de un Prode Bancado, un viejo plan de Grondona para generar dinero con los juegos de azar. Sin embargo, desde el gobierno sostienen que sí bajaron los costos de los operativos y que, además, se utilizan menos efectivos, los que se pueden ubicar en otras áreas.
Para que vuelvan los visitantes el próximo año el gobierno quiere evaluar algunas condiciones. La aplicación del AFA Plus es una de ellas. Pero también la implementación de un sistema de videovigilancia, además de mejores en la infraestructura en los estadios. Si eso no pasa, los visitantes seguirán afuera de las canchas. Y las tribunas serán sólo un territorio para los locales.


Miércoles, 25 de septiembre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER