Violencia en el fútbol Todo igual en las tribunas  El gobierno y la AFA decidieron que los partidos seguirán sin público visitante al menos hasta el año que viene. Los clubes piden que bajen los costos de los operativos o se generen otras fuentes de financiamiento.
Los hinchas visitantes seguirán sin entrar a las canchas del fútbol argentino, al menos hasta el año que viene. Así quedó definido en la reunión que mantuvieron ayer el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, junto a otros funcionarios encargados de la seguridad en los estadios. Aunque la intención de algunos dirigentes era que se levantara la prohibición de ingreso del público visitante, el gobierno siempre insistió en mantenerla con el argumento de que hasta ahora le dio buenos resultados. Aunque no se dieron plazos para la vuelta de los visitantes, recién para el próximo torneo se analizará si están dadas las condiciones para revertir la medida, entre ellas la aplicación total del sistema AFA Plus, el cual fue puesto a prueba el último fin de semana en la cancha de Colón. Para los dirigentes, el sistema funcionó correctamente más allá de algunos ajustes. Aunque la barra del club santafesino estuvo en la tribuna sin problemas. Berni aseguró que en el Superclásico del 6 de octubre en el Monumental no habrá hinchas visitantes. Por este tema hubo banderas y pintadas amenazantes por parte de La Doce, la barra brava de Boca. “Mi opinión es la misma de hace un año y medio atrás. Ojalá se normalice lo más pronto posible porque no es una medida de fondo, es una medida temporal, pero las presiones para que vuelvan los visitantes tienen más que ver para que se reanuden los negocios que llevan las hinchadas visitantes que la presencia de los hinchas de por sí”, dijo Berni a Radio 9. “Mi opinión va a seguir siendo jugar sin público visitante, por supuesto.” En la reunión que mantuvo con Grondona también participaron el subsecretario de Seguridad, Darío Ruíz, y el secretario de Deportes bonaerense, Alejandro Rodríguez, que tiene a cargo la Agencia de Prevención de la Violencia en Espectáculos Deportivos (APREVIDE). Más tarde, en la reunión de Comité Ejecutivo, Grondona transmitió la decisión al resto de los dirigentes, que, obvio, ratificaron la medida de no vender entradas. Tanto desde el gobierno nacional como el provincial insistieron en continuar con la restricción a los visitantes hasta fin de año. Grondona planteó, entonces, algunas cuestiones del lado de los clubes: bajar costos en los operativos policiales o generar una fuente de financiamiento, para la que volvió a instalarse la idea de un Prode Bancado, un viejo plan de Grondona para generar dinero con los juegos de azar. Sin embargo, desde el gobierno sostienen que sí bajaron los costos de los operativos y que, además, se utilizan menos efectivos, los que se pueden ubicar en otras áreas. Para que vuelvan los visitantes el próximo año el gobierno quiere evaluar algunas condiciones. La aplicación del AFA Plus es una de ellas. Pero también la implementación de un sistema de videovigilancia, además de mejores en la infraestructura en los estadios. Si eso no pasa, los visitantes seguirán afuera de las canchas. Y las tribunas serán sólo un territorio para los locales.
Miércoles, 25 de septiembre de 2013
|