| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Trece grupos rebeldes sirios se niegan a reconocer a la Coalición Nacional
Ahmed Yarba, el líder de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), apoyó la organización de una cumbre sobre Siria en Ginebra, pero trece milicias integristas radicalizadas se negaron a reconocer la autoridad de la alianza.

El dirigente opositor recordó que el pueblo sirio espera que la ONU presione para lograr una solución política que ponga fin también a la crisis humanitaria, y reafirmó que "la coalición siria siempre estuvo preparada y dispuesta a ser una parte constructiva de la solución".

Pero trece grupos rebeldes armados, entre ellos el yihadista "Al Nusra", se negaron a reconocer a la CNFROS, principal alianza opositora siria, e hicieron un llamado a unirse en torno a la fe islámica y a la ley de la sharía en un video difundido hoy en Internet.

"Estas fuerzas no se sienten representadas por todos esos grupos que se han constituido en el extranjero y que no han regresado al país y, por tanto, no los van a reconocer", reza un comunicado leído en el video por el líder de la Brigada Tawhid, Abdulaziz Salameh.

Yarba, en cambio, dijo que apoya la celebración de una cumbre en Ginebra sobre Siria, y recordó que el pueblo sirio espera que la ONU ejerza su "liderazgo moral" y presione para lograr una solución política que ponga fin también a la crisis humanitaria.

Según el dirigente, "ha llegado el momento de poner fin al conflicto", y pidió que se aceleren las conversaciones para verificar y desmantelar las armas químicas del gobirno, al que culpa por iniciar y mantener vivo la guerra civil, según un comunicado de la CNFROS que difundió la agencia EFE.

Yarba se encuentra en Nueva York para participar en la Asamblea de la ONU, y prevé encontrarse además con el secretario de estado estadounidense, John Kerry. Se expresó tras una entrevista con el mediador internacional para ese país, Lajdar Brahimi.

En el video difundido por las organizaciones rebeladas contra la CNFROS, Salameh lee lo que denomina el "comunicado número uno", en el que pide a todos los grupos que combaten contra el gobierno de Bashar Al Assad que se unan en "un marco islamista claro".

Entre los firmantes se encuentran, además de Al Nusra, el Movimiento Islámico Libres del Sham (Levante) y las brigadas Al Tawhid y Al Islam, grupos que subrayan que la base de la nueva agrupación será el Islam, mientras que la "sharía" (ley islámica) será su única fuente de legislación, detalló Europa Press.

Una de las principales organizaciones yihadistas en Siria, el Estado Islámico de Irak y del Levante, brazo de Al Qaeda, no suscribió el comunicado


El hecho pone de manifiesto el grado de radicalización que algunos grupos, previamente moderados, alcanzaron en la prolongada lucha de los rebeldes contra el presidente Bashar Al Assad -lucha que en dos años costó la vida a más de 100 mil personas- así como el lugar central que tomó el Frente Nusra, vinculado a Al Qaeda.

Al no reconocer a "las organizaciones opositoras fundadas en el extranjero", ya que se sienten representados solo por aquellos que "compartieron sus sacrificios", los grupos rebeldes rechazan de antemano al primer ministro interino de la oposición, Ahmed Toma, así como a su eventual futuro gobierno.

Pese a lo anterior, el grupo realiza un llamado a todas las partes militares y civiles para que se unan y "abandonen sus discordias" para "poner el interés de la nación por encima de los intereses de grupo".

Una de las principales organizaciones yihadistas en Siria, el Estado Islámico de Irak y del Levante, brazo de Al Qaeda, no suscribió el comunicado.

Durante el conflicto, iniciado en marzo de 2011, la heterogénea oposición a Al Assad vino experimentando una creciente fragmentación y las tensiones entre sus principales respaldos regionales -Qatar y Arabia Saudita- complicaron cada vez más la ansiada unidad.

Al calor del prolongado conflicto surgieron varios grupos rebeldes -islamistas moderados, islamistas radicales, kurdos y nacionalistas-, varios de ellos divididos internamente, como la CNFROS, el Ejército Libre de Siria o el Frente Islámico Sirio, financiados por distintos países.

Algunos de ellos están integrados en coaliciones mayores, pero en ningún caso bajo mando común o una dirigencia unificada.




Fuente: Télam


Miércoles, 25 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER