| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Corte chilena suspende proyecto minero binacional con Chile


El máximo tribunal trasandino resolvió confirmar un fallo de Cámara en el que establece una serie de condiciones para reanudar sus actividades por cuestiones ambientales.



La Corte Suprema de Justicia de Chile resolvió confirmar la decisión de la Cámara de Apelaciones de Copiapó, estableciendo una serie condiciones para la reanudación de las actividades del proyecto minero Pascua Lama que la empresa Barrick Gold realiza y comprende un área de explotación binacional, entre el país trasandino y Argentina.

Sin embargo, el máximo tribunal del país vecino desestimó la petición de las comunidades diaguitas de la zona para establecer medidas más estrictas pues consideran que lo determinado por la Corte de Copiapó es "insuficiente".

Pascua Lama, que tiene unas reservas probadas de 18 millones de onzas de oro y unas reservas probables de plata de 676 millones de onzas, se encuentra en plena cordillera de los Andes, a unos 4.500 metros sobre el nivel del mar, en una zona donde hay varios glaciares.

El 31 de octubre el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), un organismo técnico estatal, ordenó el cierre total temporal de las operaciones de perforación, tronadura, movimiento de tierras y vaciado en vertederos.

La Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió confirmar la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó que suspendió las tareas de Minera Pascua Lama (Compañía Minera Nevada SpA), estableciendo condiciones para que se reanuden los trabajos.

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal, Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena, desestimaron lo solicitado por los representantes de las comunidades diaguitas, quienes señalaron que las medidas impuestas por el tribunal de alzada copiapino eran insuficientes para cautelar sus garantías constitucionales.

Al respecto, el abogado de las comunidades originarias, Lorenzo Soto, pese a que no logró la paralización del proyecto, se manifestó contento.

"Y en esta parte no podemos sino estar conformes y satisfechos con lo resuelto por la excelentísima Corte Suprema por cuanto ha confirmado nuestra solicitud de paralización del proyecto. A nosotros nos interesaba que la Corte Suprema ratificara esta decisión de la Corte de Copiapó y, desde ese punto de vista, no podemos sino estar conformes", señaló el profesional a la cadena CNN Chile.

Soto admitió que "intentamos ir un poco más allá solicitado la anulación del permiso ambiental del proyecto, eso no se nos dio a lugar. Sin embargo, hay que precisar que aquí la Corte ratificó una medida muy importante que es que se tiene que cumplir un conjunto de medidas y entre ellas, tal vez la más importante, es que el proyecto entra a un proceso de revisión ambiental, eso significa que el permiso puede ser cambiado".

Ante la implicancia de esta medida, el abogado declaró que "eso es trascendente para nosotros y en ese proceso vamos a tener un rol activo y si ese proceso no es satisfactorio vamos a volver a recurrir a instancias judiciales".



Fuente: Minutouno


Jueves, 26 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER