| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Siria
El martes comenzará el proceso de desarme químico en Siria
Un equipo de veinte expertos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) comenzará el proceso de destrucción del arsenal químico sirio, mientras en ese país un ataque contra una escuela secundaria dejó hoy 14 muertos.







Fuentes de la OPAQ informaron hoy que "el grupo de inspectores partirá mañana lunes, pero hasta el martes no iniciarán su trabajo" en Siria, que por ahora se concentrará en la verificación de las características y la ubicación del arsenal químico, informó la agencia de noticias EFE.

La organización internacional adelantó también que ese mismo martes la comitiva de expertos se reunirá con "altos cargos políticos sirios".

Ante la inminente visita de la misión de la OPAQ, el presidente sirio Bashar Al Assad reiteró hoy que respetarán el cronograma de desarme establecido por la OPAQ y refrendado el viernes pasado por el Consejo de Seguridad de la ONU a través de una resolución aprobada por unanimidad.

En una entrevista con la cadena de noticias italiana Rai News 24, Al Assad prometió cumplir con todos los requisitos de la organización internacional, pero destacó que podrían existir "problemas técnicos" ya que la oposición controla algunas de las zonas de acceso a los almacenes donde están las armas químicas.

De acuerdo con los plazos acordados en la ONU, la destrucción de las instalaciones de producción y mezcla de agentes tóxicos tendrá que estar finalizada para el primero de noviembre
No obstante las advertencias del mandatario, la OPAQ se mostró confiado hoy y reiteró que el gobierno sirio será el único responsable de la seguridad de sus inspectores.

Durante la primera fase del proceso de desarme, los expertos de la OPAQ deben verificar los datos aportados por Siria en relación a los agentes tóxicos involucrados, las cantidades y las municiones e instalaciones comprometidas.

La fase de verificación implica tanto conversaciones a alto nivel político como la visita a las instalaciones y el apoyo técnico a Siria en la elaboración de informes sucesivos, que tienen que cumplir con unos requisitos formales marcados por la Convención de Destrucción de Armas químicas.

De acuerdo con los plazos acordados en el marco de la ONU, la destrucción de las instalaciones de producción y mezcla de agentes tóxicos y rellenado de municiones tendrá que estar finalizada para el próximo primero de noviembre.

Tras una semana sobre el terreno, este primer grupo de 20 expertos habrá cotejado datos e informaciones y redactado un "documento consensuado" sobre el arsenal químico sirio, explicó la OPAQ a través de un comunicado.

A partir de ese momento, un grupo de expertos de la OPAQ más numeroso se desplazará a Siria para proceder a la destrucción de las instalaciones de producción y de mezcla de sustancias para fabricar armas químicas.

En la siguiente fase de destrucción de las instalaciones y las armas, que en parte se hará con la ayuda de unidades móviles, la OPAQ necesitará "decenas" de investigadores, que van desde "ingenieros químicos, expertos en municiones químicas, seguridad a la hora de proceder a la destrucción y personal sanitario".

No sólo se trata de un cronograma inédito por los ajustados plazos, sino que los expertos internacionales tendrán que trabajar y movilizar agentes tóxicos a través de un país azotado por una guerra civil que ya lleva casi tres años, se cobró la vida de más de 100.000 sirios y expulsó a cerca de dos millones de refugiados.

En una nueva jornada de violencia, la oposición siria denunció hoy que un bombardeo aéreo de las fuerzas armadas atacó una escuela secundaria en la localidad de Al Raqa, en el norte del país, y dejó al menos 14 muertos, la mayoría de ellos estudiantes.

La Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal agrupación opositora en el exilio, denunció el ataque contra el Instituto Comercial de Secundaria de Ibn Tofayel a través de un comunicado.

El gobierno sirio no confirmó el ataque aéreo.





Fuente: Telam


Domingo, 29 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER