| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
La Casa Blanca ordenó el "cierre parcial" del gobierno
Ante el vencimiento del plazo para aprobar un presupuesto por falta de acuerdo en el Congreso, el gobierno de Obama se vio obligado a ejecutar esa medida, por primera vez en 17 años.

Demócratas y republicanos en el Congreso, fuertemente divididos por la entrada en vigencia de la reforma sanitaria impulsada por el presidente Barack Obama, no lograron arribar a un acuerdo para asignar fondos al gobierno federal que a partir de este martes deberá cerrar parcialmente sus actividades.

Desde hoy, el gobierno federal iniciará por primera vez en 17 años, el nuevo año fiscal sin fondos para llevar adelante sus actividades no esenciales.

Minutos antes de la medianoche del lunes, la directora de Presupuesto de la Casa Blanca, Sylvia Mathews, publicó una guía a las agencias y departamentos del Estado para la ejecución de sus planes del cierre ordenado del gobierno.

Esto significará que más 800.000 empleados públicos deberán quedarse en sus casas hasta que nuevas partidas sean reasignadas, así como servicios esenciales se verán paralizados, costando en total cerca de 1.000 millones de dólares a las arcas del Estado, según estimó la Casa Blanca.

Estos son los principales efectos de la suspensión de actividades en las principales órganos y agencias federales:

- CASA BLANCA:

Alrededor del 75 % de los empleados de la Casa Blanca serán enviados a casa sin sueldo durante el tiempo que dure la crisis. Se espera que 436 de los 1.700 trabajadores continúen trabajando como apoyo del presidente Barack Obama. "Tendremos un personal esquelético", dijo el lunes el portavoz presidencial, Jay Carney.

- DEPARTAMENTO DEL TESORO:

Alrededor del 88% de los más de 100.000 empleados serán enviados a casa sin sueldo. Permanecerían trabajando los empleados que gestionan los desembolsos de las pensiones de seguridad social, pero no los encargados de auditorías y otras operaciones relacionadas con los impuestos en la agencia tributaria (IRS).

- RESERVA FEDERAL: No se ve afectada por el cierre del Gobierno.

- DEPARTAMENTO DE DEFENSA:

El 50 % de los 800.000 empleados civiles del Pentágono serán enviados a casa, mientras que todos los militares -alrededor de 1,4 millones- continuarán trabajando. Obama firmó la noche del lunes una ley que permitirá que todos los militares y algunos civiles sigan recibiendo sus cheques durante el cierre del Gobierno.

- DEPARTAMENTO DE ESTADO:

Sus actividades no se verán inmediatamente afectadas, debido a que sus fondos provienen de una ley de gastos diferente. Las embajadas y consulados en el extranjero continuarán funcionando y se seguirán emitiendo visados para viajar a Estados Unidos.

Más de 800.000 empleados públicos dejarán de trabajar y de percibir su salario hasta que se aprueben nuevas partidas

- DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL:

Un 14 % de los más de 231.000 empleados serán enviados a casa, dado que la gran mayoría se consideran trabajadores "esenciales". No obstante, se espera que deje de operar el programa E-Verify, utilizado por empresarios para verificar el estatus legal de sus trabajadores.

- DEPARTAMENTO DE COMERCIO:

El 87 % de sus empleados serán enviados a casa sin sueldo (más de 40.000 de los 46.420 funcionarios que trabajan allí). La división encargada de revisar las exportaciones de EE.UU. operará con la mitad del personal.

- DEPARTAMENTO DE TRABAJO:

Se prescindirá del 82 % de los 16.304 empleados, entre ellos los que trabajan en la Oficina de Estadísticas Laborales, que produce estadísticas económicas como los datos mensuales de desempleo. No obstante, el relativo a septiembre podría emitirse el viernes, según lo que decida la Casa Blanca.

- DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA:

El Departamento no ha indicado de cuántos de sus 100.000 trabajadores prescindirá, pero se espera que continúen actividades esenciales como las inspecciones de carne, al tiempo que se suspenden las de otros alimentos. También se dejarán de producir informes sobre las estimaciones de cosechas o ventas.

- DEPARTAMENTO DE INTERIOR:

Prescindirá del 81 % de sus 72.562 empleados y cerrarán todos los parques nacionales, como el Gran Cañón del Colorado, y los monumentos, como la estatua de la Libertad en Nueva York.

- DEPARTAMENTO DE JUSTICIA:

El 15 % de sus 114.486 empleados serán enviados a casa. No se prescindirá de ningún agente del FBI, ni de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA), ni de empleados de prisiones federales, ni de fiscales federales.

- NASA:

El 97 % de sus 18.134 empleados serían enviados a casa, excepto los encargados de misiones de control relacionadas con la Estación Espacial Internacional (EEI).

- DEPARTAMENTO DE SALUD:

El 52 % de sus 78.198 empleados dejarán sus puestos. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades mantendrán actividades mínimas, pero no podrán llevar con normalidad su campaña anual contra la gripe.
No obstante, los "mercados de seguros de salud" que entran hoy en vigor como parte de la reforma sanitaria de 2010 funcionarán en un principio sin restricciones.

- DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE:

Se prescindirá del 33 % de los 55.468 empleados. Permanecerán en sus puestos los controladores de tráfico aéreo y algunos de los encargados del control de autopistas.

- DEPARTAMENTO DE ENERGÍA:

El 69 % de los 13.814 empleados serán enviados a casa. Seguirán trabajando los encargados del control de materiales nucleares y de redes eléctricas, pero no los investigadores.

- DEPARTAMENTO DE ASUNTOS DE VETERANOS:

Sólo un 4 % de los 332.000 empleados de esta agencia dedicada a los veteranos de guerra resultarán afectados.

- DEPARTAMENTO DE VIVIENDA:

El 95 % de los 8.700 empleados serán enviados a casa. Pero seguirán activos los préstamos otorgados por los gigantes hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mac.




Fuente: Infonews


Martes, 1 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER